curiosidades en inglés

Diez cosas curiosas que no sabías del inglés

Curiosidades del inglés

Hoy en día el inglés es la lengua global por excelencia: ¡se habla en todo el mundo!

¿Pero sabías que no es la lengua original de las islas británicas? 

¿O que tiene bastantes palabras en común con el español? ¿Conoces sus variantes? 

Te invitamos a descubrir algunas curiosidades sorprendentes sobre este idioma.

 

 

1. No es la lengua más hablada del mundo

Mucha gente piensa que el inglés es la lengua más hablada del mundo, pero no es cierto: ¡es la tercera!

Según Ethnologue, la superan en número de hablantes nativos el chino mandarín (1.299 millones) y el español (442 millones), mientras que el inglés «solo» tiene 378 millones de hablantes nativos

Entonces, ¿por qué todo el mundo quiere aprender inglés?

Porque se ha convertido en una lengua franca, es decir, una lengua “comodín” (como lo fue el latín en su tiempo) que millones de personas de todos los países utilizan para comunicarse, viajar, hacer negocios, etc.

 

2. El inglés no nació en las islas británicas

Otro error frecuente es pensar que en Inglaterra siempre se ha hablado inglés, pero no es verdad.

Desde la prehistoria, en las islas británicas se hablaban una serie de lenguas de origen celta llamadas “britónicas” que no tienen nada que ver con el inglés. En cambio, sí son el origen de otros idiomas que se hablan hoy en el Reino Unido como el galés. 

Por su parte, el origen del inglés fueron las lenguas traídas por los pueblos germánicos que invadieron la región después de la caída del Imperio Romano.

El inglés que conocemos ahora también tiene influencias del latín impuesto por los romanos cuando dominaban la provincia que llamaron Britania. Curioso 🙂

 

3. Se parece más a tu idioma de lo que crees 

Una de las excusas típicas sobre la “dificultad” de aprender inglés, por ejemplo al dar clases de inglés para empresas, es que resulta totalmente diferente al español u otras lenguas que se hablan en Europa.

¡Falso! 

Debido a las invasiones de pueblos germánicos y del norte de Francia, el vocabulario del inglés tiene un 60 % de similitud con el alemán y un 27 % con el francés. Esto quiere decir que hay muchas palabras que se dicen igual en estos idiomas. 

Aunque las similitudes son menos, el español también comparte palabras con el inglés. Por ejemplo: final, noble, hospital, animal, orégano, mosquito… ¡Tenemos más en común de lo que parece! 

 

4. El inglés que conocemos viene de Londres 

Las islas británicas han sufrido numerosas invasiones a lo largo de su historia: germanos, vikingos, romanos, franceses…

Esto provocó que el inglés no fuera la lengua principal del Reino Unido hasta el siglo XV y, aún entonces, los habitantes de las diferentes zonas del país apenas se entendían entre ellos. 

Además, el inglés actual tiene muy poco que ver con el inglés antiguo. Para que te hagas una idea, así empieza el manuscrito de Beowulf, una de las primeras obras en inglés antiguo:

 

curiosidades que no sabías del inglés 4

Inglés antiguo Inglés moderno Traducción al español
Hwæt!
We Gar-Dena in gear-dagum þeod-cyninga, þrym gefrunon,
hu ða æþelingas ellen fremedon! 
Listen!
We of the Spear-Danes in the days of yore, 
of those clan-kings heard of their glory, how those nobles performed courageous deeds.
¡Oíd!
Yo conozco la fama gloriosa que antaño lograron los reyes daneses, los hechos heroicos de nobles señores.
 

¡Eres un genio si entiendes algo!

Posteriormente, sobre todo gracias a la invención de la imprenta, el inglés que se hablaba en Londres se fue generalizando como la lengua oficial y los dialectos locales se fueron unificando. Bueno, más o menos… 

 

5. Eñ inglés tiene decenas de dialectos y acentos 

Cuando empiezas a estudiar inglés, pronto descubres que esta lengua tan extendida no se habla igual, por ejemplo, en el Reino Unido que en los Estados Unidos, Australia, etc.

¡Pero incluso dentro del Reino Unido hay decenas de variantes! 

Estas son algunas de ellas:

  • Cockney (acento popular de los bajos fondos de Londres)
  • Scouse (Liverpool)
  • Geordie (norte de Inglaterra)
  • East Anglia (este)
  • Brummie (Birmingham)
  • Mancunian (Manchester)
  • y un largo etcétera. 

Entender algunos de estos acentos puede resultar realmente difícil, si no te lo crees prueba con este vídeo.

 

 

6. Se habla inglés en más de 100 países

¿Cuántos países en los que se hable inglés sabrías decir? 

Seguro que rápidamente te vienen a la cabeza el Reino Unido, por supuesto, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia… ¿Y ya está? ¡En absoluto!

 

Existen más de 100 países y regiones en todo el mundo que tienen el inglés como lengua oficial o co-oficial, aunque no lo dirías nunca de alguno de ellos. 

Hablan inglés desde India, Pakistán o Filipinas a Jamaica y otras islas del Caribe, algunos países africanos como Sudáfrica o Kenia, etc.

Normalmente, eso se debe a que antiguamente formaron parte del Imperio Británico. 

 

7. El inglés es más “corto” que el español 

Una de las primeras cosas que aprendemos los traductores es que, cuando haces una traducción del inglés al español, el texto siempre queda un poco más largo.

Esto se debe a que, a causa de su estructura y manera de formar las palabras, el inglés es un idioma más conciso.

En español necesitamos entre un 15-30 % más de extensión para decir lo mismo. 

Esto plantea un molesto problema, por ejemplo, cuando debes traducir materiales de marketing que han sido diseñados originalmente en inglés… ¡porque luego resulta que el texto en español no cabe en el espacio destinado a ello!

Seguimos con más datos curiosos del idioma inglés.

 

8. La palabra más larga del inglés tiene 45 letras

Que sea más breve no significa que el inglés no tenga palabras extensas. 

La palabra más larga en inglés es “Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis” (45 letras) y se refiere a la intoxicación por sílice en los pulmones (silicosis). 

Este fue un término inventado expresamente para lograr la palabra con más letras del diccionario británico. 

Es casi el doble que la palabra más larga que existe en español (electroencefalografista, 22 letras), pero queda bastante lejos de la interminable Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz (63 letras), palabra alemana que designa una ley regional de ese país, así como de la inabarcable Krungthepmahanakornamornratanakosinmahintarayutthayamahadilokphopnopparat

rajathaniburiromudomrajaniwesmahasatharnamornphimarnavatarnsathitsakkattiyavi

sanukamprasit (86 letras), que es el nombre ceremonial de “Bangkok” en tailandés.

 

9. Más de 1.000 millones de personas estudian inglés 

Aunque como hemos visto al principio, el inglés no es la lengua más hablada del mundo, sin duda sí que es la más estudiada del planeta. 

Un informe del British Council señala que actualmente estudian inglés más de 1.000 millones de personas en el mundo (uno de cada siete habitantes de la Tierra). 

Este organismo estima que pronto el número de personas dedicadas a aprender inglés se habrá doblado hasta los 2.000 millones. 

Por su parte, la aplicación Duolingua ha creado un mapa que señala los 116 países donde el inglés es el idioma preferido para aprender.

 

curiosidades que no sabías del inglés 2

 
Mapa de los idiomas más estudiados en cada país según Duolingua.

 

10. Puedes aprender inglés más rápido de lo que piensas 

Según una famosa teoría surgida en los años 70, se necesitan 10.000 horas de estudio para adquirir un nivel nativo en cualquier idioma. 

Sin embargo, según el departamento diplomático de Estados Unidos, bastan con 1.000 horas para hablarlo. ¿En qué quedamos? 

Como ya vimos en un artículo anterior, responder a la pregunta de cuánto se tarda en aprender inglés no es fácil porque depende de muchos factores: tu nivel inicial, si has estudiado algún otro idioma, si tienes posibilidad de realizar una inmersión o al menos intentar vivir en inglés todo lo que puedas, el tipo de cursos de inglés que elijas, etc. 

Sin embargo, una cosa está clara: si no empiezas a estudiar inglés en serio, no lo aprenderás nunca. 

Y esto puede limitar seriamente tu carrera profesional, de modo que… ¡pregunta por nuestras clases de inglés a medida!

 

¿Qué te parecen las curiosidades del idioma inglés? ¿Has aprendido algo nuevo con este artículo? ¡Compártelo en redes sociales!

 

Lectura recomendada: Errores de pronunciación más habituales

 

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!