Mitos sobre aprender inglés
¿Es verdad que basta con aprender mil palabras para hablar inglés? ¿O que la única formar de dominarlo es vivir un tiempo fuera? ¿Cualquiera que sepa inglés puede enseñarlo? ¿Es imposible librarse del acento?
Existen muchos mitos sobre el aprendizaje del inglés, pero como verás la mayoría son falsos.
El aprendizaje del inglés está rodeado de mitos que se repiten con tanta insistencia que mucha gente acaba creyendo que son verdad.
Pero la realidad es que la mayoría de las afirmaciones que se hacen sobre la enseñanza de este idioma no son ciertas.
A continuación puedes ver algunos ejemplos que hemos extraído de las consultas que hacen los alumnos de los cursos de inglés para empresas de Nativos.
¿Te suenan?
1. Si eres mayor, te cuesta más aprender idiomas
Es cierto que los niños tienen más facilidad para aprender (idiomas o cualquier otra cosa) debido a que su cerebro todavía está en formación y es muy receptivo a los nuevos conocimientos.
Sin embargo, ningún estudio ha identificado una “edad crítica” a partir de la cual no puedas aprender un nuevo idioma.
Puede que te cueste un poco más, pero con esfuerzo y tesón puedes aprender inglés a cualquier edad.
2. La única forma de dominar el inglés es irse a otro país
Pasar un tiempo en el Reino Unido o cualquiera de los más de 100 países del mundo en los que se habla inglés es muy útil para practicar y consolidar el idioma.
Pero si te vas fuera sin tener ni idea de inglés, probablemente volverás sin aprenderlo.
Antes de realizar una estancia en un país de habla inglesa, es necesario conocer los fundamentos del idioma. O puedes apuntarte a un curso de inglés en el extranjero.
3. Se puede aprender inglés solo con Internet o con una app
Los cursos online, aplicaciones y las páginas web para aprender inglés son una gran ayuda para aprender y practicar el idioma.
Sin embargo, es realmente difícil que lo aprendas desde cero sin la ayuda de un profesor de inglés nativo que te introduzca en esta lengua, te acompañe en el aprendizaje en inglés y corrija tus errores.
Además, las clases de inglés generan una rutina y una constancia que es complicado lograr solo.
4. Leer o ver películas en inglés es suficiente para aprender
Del mismo modo, solo con leer libros en inglés o ver películas y series en versión original es imposible llegar a dominar este idioma.
Es cierto que, en los países donde no hay doblaje, los niños tienen un mayor nivel de conocimientos de inglés porque se familiarizan con este idioma desde pequeños.
Sin embargo, para hablarlo correctamente, es necesario aprenderlo de forma estructurada, con clases de inglés.
Ver películas y series en versión original o leer libros en ingles es una gran forma de practicar y reforzar el idioma, pero solo con eso no lo aprenderás.
5. Solo necesitas conocer mil palabras para defenderte en inglés
¿Te imaginas hablar español con solo mil palabras?
Sería bastante difícil, si tenemos en cuenta que el diccionario de la Real Academia contiene… ¡cerca de 100.000 entradas!
Pues bien, en el caso del inglés, el Oxford English Dictionary recoge más de 250.000.
Según los lingüistas, un nativo inglés utiliza unas 20.000 palabras y para hablar este idioma con fluidez es necesario aprender un mínimo de 10.000 palabras.
6. Cualquiera que sepa inglés puede enseñar el idioma
¿Has probado a dar clases de español alguna vez?
¿O de cualquier otra materia? ¿Tal vez has tenido que impartir una formación en tu empresa?
Comprobarás que no es tan fácil, porque conocer una materia no te capacita automáticamente para enseñarla. Por eso, los profesores de inglés de Nativos son profesionales que han recibido formación específica y tienen la titulación adecuada.
¡No te conformes con menos!
7. Si no eres nativo, siempre tendrás acento al hablar inglés
Existe la creencia de que hablar inglés con acento es algo negativo, cuando lo cierto es que solo en el Reino Unido existen decenas de acentos distintos.
Por no hablar de las diferencias entre el inglés británico, el americano, el canadiense, el australiano…
¡Tener acento no es algo malo! Lo que sí debería preocuparte es evitar los errores de pronunciación típicos de los españoles y que dificultan que los demás te entiendan.
8. A los españoles nos cuesta más aprender inglés
El hecho de que el nivel de inglés de los españoles sea de los más bajos de Europa no se debe a que seamos especialmente obtusos o tengamos algún tipo de hándicap mental que nos dificulte aprender lenguas extranjeras.
Existen otras razones, como el bajo nivel del inglés que se enseña en las escuelas, la menor movilidad geográfica o el hecho de que con el español podemos entendernos en muchos países del mundo.
Para usar el inglés en el trabajo, necesitas aprender el vocabulario de negocios y practicar situaciones habituales en las empresas.
9. El inglés normal también te sirve para el trabajo
Muchas personas que han estudiado inglés descubren que apenas les sirve cuando lo quieren usar en el trabajo.
Esto se debe a que, en el mundo laboral, se utiliza un tipo de inglés especializado llamado “Business English” o inglés de negocios.
La buena noticia es que, con unas clases de inglés para empresas, puedes aprender el vocabulario y practicar las situaciones que te permitirán usar el inglés en tu trabajo.
10. Una vez que hayas aprendido inglés, lo hablarás siempre
Cualquier cosa que hayas aprendido, incluso montar en bicicleta, se acaba olvidando con el paso de los años si no practicas.
Lógicamente, no olvidarás todo lo que sabes de inglés, pero tu nivel del idioma se irá “oxidando”, perderás riqueza léxica y te costará más expresarte.
Para evitarlo, es recomendable practicar el idioma de forma periódica, por ejemplo con clases de conversación en inglés o clases de reciclaje.
¿Qué otros mitos oyes a menudo sobre el aprendizaje en inglés? ¡Comenta en las redes sociales!