Abreviaturas en inglés
En la jerga de negocios, es habitual usar algunas abreviaturas en inglés que pueden resultar un poco confusas si no conoces su significado.
Por ejemplo: ASAP, FYI, DIY, EOB, BTW…
En el ámbito más personal, la cosa se complica con abreviaturas como LOL, CU, THX, NP, IDK…
¿Sabes qué significan estas expresiones que se emplean con frecuencia en la comunicación formal e informal?
Sigue leyendo para ver las más usadas.
El inglés es un idioma más directo que el español
Suele decirse que el inglés es un idioma más breve y directo que el español.
¿Pero es cierto?
La verdad es que, como cualquier traductor freelance o que preste servicios en una agencia de traducción sabe, al traducir del inglés al español, el texto en español siempre suele resultar más largo.
En concreto, las traducciones del inglés al español pueden llegar a tener una extensión hasta un 15-30 % superior a la longitud del texto original, de acuerdo con los cálculos realizados por Globalization Group (nos referimos siempre al número de palabras, que es como se calcula el precio de una traducción normalmente).
A esto se añade el hecho de que, especialmente en Internet y en los textos menos formales, aunque también en textos de inglés de negocio, es bastante frecuente usar acrónimos, siglas, y abreviaturas en inglés, que no siempre resultan fáciles de entender y adaptar al español.
La diferencia entre...
Para evitar confusiones, primero conviene aclarar la diferencias, ya que no son exactamente lo mismo:
- Una abreviatura (en inglés, abbreviation) es una forma reducida de representar una palabra eliminando algunas letras y símbolos. Por ejemplo, cuando escribimos «etc.» en lugar de «etcétera». Tanto en español como en inglés, las abreviaturas llevan siempre un punto al final.
- Una sigla (en inglés, initialism) es una palabra formada por las iniciales de varios términos (por ejemplo, «BBC» significa «British Broadcast Corporation»). Siempre se escriben en mayúscula, pero no es necesario poner puntos entre cada letra, ya que está aceptado escribirlas juntas.
- Un acrónimo (en inglés, acronym) es una sigla que, por su uso frecuente, se acaba empleando como una palabra. Por ejemplo: «ovni» en lugar de «OVNI u objeto volador no identificado». A diferencia de las siglas, es escriben en minúscula porque se han convertido en una palabra más.
El inglés tiene muchas de estas expresiones abreviadas, de uso habitual en el lenguaje informal e incluso en el lenguaje formal.
Si no quieres perderte cuando estés usando el inglés en el trabajo o consultando información en Internet, conviene que sepas las abreviaturas en inglés más populares.
Veamos algunos ejemplos.
- Lectura recomendada: ¿En qué se diferencia el inglés de negocios del inglés normal?
En Business English: úsalas con cuentagotas
De entrada debes tener en cuenta que, cuando se trata de comunicaciones muy formales (como mensajes de trabajo, solicitudes de empleo, si envías tu currículum en inglés a una empresa, etc.) es aconsejable evitar los atajos y escribir con propiedad, es decir, usando las formas completas de las palabras.
¡De lo contrario, tu interlocutor puede pensar que eres una persona vaga o poco educada!
Dicho esto, cuando ya existe confianza, en los correos electrónicos y documentos de trabajo es habitual encontrar abreviaturas en inglés que al principio pueden resultar bastante intrigantes.
Las abreviaturas más usadas en el inglés de negocios
Aquí tienes un listado de algunas de las abreviaturas más usadas en el inglés de negocios.
¿Las conoces?
AFAIK (as far as I know): literalmente, «por lo que yo sé», se utiliza cuando te falta información sobre un tema o no quieres mojarte expresando una opinión categórica.
AI (Artificial Intelligence): La inteligencia artificial (IA)
AKA (also known as): quiere decir «también conocido como» o «alias» en español. Por ejemplo, al cantante Prince se le llamó durante una época TAFKAP, «El artista antes conocido como Prince».
ATM: At the moment: Actualmente, en este momento.
ATTN (for the attention of): a la atención de, se usa en cartas y correos electrónicos.
ASAP (as soon as posible): significa que algo se debe hacer o responder lo antes posible. Muy habitual en correos electrónicos de trabajo, viene a ser nuestro «lo necesito para ayer».
B2B: (Business to Business): Empresas que venden a otras empresas.
B2C: (Business to Consumer): Empresas que venden a consumidores.
B2D (Business to Developer): Una empresa que tiene como público objetivo a los desarrolladores.
BCC (blind copy to): cuando se copia a alguien de forma oculta en un correo electrónico. Hay que tener mucho cuidado con las copias ocultas de los mensajes de trabajo: ¡las carga el diablo!
BTW (by the way): por cierto, se usa para introducir un tema nuevo en una conversación que no viene a cuento. Pero si lo dices de esta forma queda genial y no chirría tanto a tu interlocutor.
CC (copy to): «con copia a», para indicar que alguien está incluido en un correo electrónico. También puede indicar que es necesario incluir a otro destinatario al responder el mensaje.
DIY (do it yourself): hazlo tú mismo, es un término procedente del bricolaje que se ha extendido.
E.G. (del latín exempli gratia): significa «por ejemplo» y se usa para dar ejemplos de lo que dices.
EOB (end of business day): un plazo de entrega que hace referencia al final de la jornada laboral, que suele ser antes que en España. A veces también se usa la variante COB (close of business).
EST. (established): se refiere a la fecha en la que se fundó una empresa, institución, etc. Por ejemplo, puede aparecer est. 1980 en un logo de una marca.
ETA (estimated time of arrival): tiempo estimado de llegada, es un término procedente del mundo del transporte y la logística que también se usa cuando se habla de viajes o envíos de mercancías.
FAQ (frequently asked questions): preguntas frecuentes, se emplea a menudo en las páginas web.
FYI (for your information): para tu información
FYIO (for your information only): solo para tu información, se suele usar en documentos y correos.
I.E. (del latín id est): la abreviatura en inglés de «es decir», se usa para ofrecer aclaraciones.
JIC (just in case): por si acaso, otra abreviatura que encontrarás a menudo en correos de trabajo.
K (thousand): ¿Qué significa K en inglés? Mil. $50k = fifty thousand dollars.
KISS: Keep it simple, stupid. : Mantenlo sencillo, ¡estúpido!. Un acrónimo en inglés usado como principio de diseño y en business.
N/A (not available): el equivalente en inglés al español «n/d» (no disponible).
OK: una de las más usadas, es una deformación de la pronunciación de all right (todo correcto).
OTE (On-Target Earning) Salario base anual + Comisión anual obtenida, comisión por logro de objetivos.
P.S. (postscript): equivale a «P.D» o posdata, cuando añades algo al final de una carta o mensaje.
Q&A (Questions and Answers). Preguntas y Respuestas.
RSVP (del francés répondez s’il vous plaît): significa «se ruega contestación» y se usa en contextos muy formales, por ejemplo una invitación para asistir a un evento.
SQ. M (square metre): abreviatura de metro cuadrado (m2) en inglés, aunque ten en cuenta que los británicos y norteamericanos no utilizan el sistema métrico. Ellos dirían square feet o square mile.
TBC (to be confirmed): algo que todavía está pendiente de confirmar, como la fecha de un evento. También se puede usar TBD (to be defined), que significa pendiente de definir o concretar.
TBH (to be honest): para ser sincero, es una forma de acortar esta expresión de uso frecuente.
WFH (work from home): trabajar desde casa.
WYSIWYG (what you see is what you get): lo que ves es lo que obtienes, se refiere a los procesadores de texto, editores de páginas web, etc. que te muestran en pantalla el resultado final.
De todas formas, las abreviaturas más utilizadas también suelen estar recogidas en los diccionarios de inglés.
Lectura recomendada: Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés.
Las abreviaturas informales más usadas en inglés
En el ámbito de la comunicación informal (con amigos, en las redes sociales, etc.) existe mucha más flexibilidad.
El uso de internet y los dispositivos móviles ha hecho surgir todo un universo de abreviaturas en inglés, en muchos casos ideadas en los primeros chats o foros en los que había que economizar palabras debido a las lentas velocidades de carga de las páginas.
Algunas de estas expresiones se han popularizado y son ampliamente conocidas. Otras solamente se utilizan en contextos específicos.
En el siguiente vídeo puedes ver ejemplos de las abreviaciones informales más usadas en inglés y debajo del mismo encontrarás una selección de las expresiones de mayor popularidad en la comunicación personal.
Abreviaciones informales. ¿Qué significa...?
Descubre las abreviaturas informales más usadas en redes sociales, y su significado en inglés.
¿Por qué son tan populares las abreviaturas o acrónimos?
¡Por rapidez y comodidad!
BTS (Be There Soon): ¿Qué significa BTS en inglés? Estará allí pronto. También es un grupo coreano 🙂
C&P (copy and paste): hace referencia al popular comando «cortar y pegar» de los programas informáticos.
CU (see you): manera informal de decir «nos vemos luego» en un WhatsApp, tuit o mensaje corto.
EOD (end of discussion): fin de la discusión, para zanjar de modo tajante un intercambio de mensajes.
FB: Facebook
GIYF (Google is your friend): abreviatura de «Google es tu amigo», o sea, búscalo en Google en lugar de preguntar.
GM: (Good morning): Buenos días. Se usa para Snapchat, TikTok, Twitter, etc. No se usa en inglés hablado.
GN: (Good night): ¿Qué significa GN en inglés? Buenas noches.
HF (have fun): pásalo bien, una manera de ahorrarse cinco letras para desear a alguien que se divierta.
IDK (I don’t know): no lo sé, aunque puede que sea el destinatario quien no sepa qué quieres decir.
IMO: (In my opinion): en mi opinión.
ILU / ILY (I Love You): significa «te quiero». También puedes usar IMU (abreviado de I Miss You), «te echo de menos».
IOW (in other words): en otras palabras, para aclarar o explicar algo que has dicho y no se entiende.
J/K (just kidding): era broma, se usa para dar a entender que lo que has dicho antes no iba en serio.
K: K en inglés signifca «thousands» (miles), pero en un chat informal significa «qué?».
LOL (laugh out loud): me río a carcajadas, se usa cuando algo es divertido (o también de modo irónico).
LMAO (laughing my ass off): una variante más malsonante de lo anterior, que significa «me parto el c… de risa»).
MF: (Motherfucker): ¿Qué significa MF en inglés? ¡Pues es vulgar! Quiere decir hijo de puta, o cabrón.
MFW: (My face when): Mi cara cuando…
MTFBWY (may the force be with you): que la fuerza te acompañe, una abreviatura solo apta para fans de Star Wars.
MYOB (mind your own business): literalmente, «ocúpate de tus asuntos» o no te metas donde no te llaman.
NP (no problem): no hay problema, para confirmar cuando algo está OK o no te importa.
OT (off topic): fuera del tema, para indicar que algo no viene a cuento o no está relacionado con el asunto.
OMG (Oh my God): Oh Dios mío, se emplea para decir que algo resulta sorprendente.
También puedes usar el más grosero WTF (what the fuck, qué demonios).
PLS (please): abreviatura informal de «por favor», para usar en mensajes y correos personales.
SFLR (sorry for late reply): para decir que lamentas haber tardado en responder un mensaje.
TBC (to be continued): continuará, cuando una conversación o un asunto no están cerrados del todo.
También se puede utilizar al final de una página para indicar que el documento continúa en la siguiente.
THX (thank you): abreviatura de «gracias», para terminar un mensaje en plan lacónico.
TMI (too much information): demasiada información, cuando alguien da detalles personales o que no quieres saber.
TTYL (talk to you later): hablamos luego, si una conversación se está alargando demasiado.
TYT (take your time): tómate tu tiempo, significa que no se requiere una respuesta urgente.
YMMD (you made my day): quiere decir que «me has alegrado el día» por una buena noticia o similar.
XOXO (hugs and kisses): esta expresión se usa para mandar besos y abrazos, aunque en español suene rara.
Ya no se trata de acrónimos o siglas...
Hasta ahora hemos visto algunas de las abreviaturas en inglés más usadas en los correos electrónicos, mensajes de texto y redes sociales.
Sin embargo, el auge de los dispositivos móviles ha provocado que algunos usuarios, especialmente si son jóvenes, busquen formas más extremas de ahorrarse escribir algunas letras.
Ya no se trata de abreviaturas, acrónimos o siglas, sino de maneras imaginativas de representar palabras o incluso frases completas en el mínimo número de caracteres.
- Lectura recomendada: La invasión de las palabras en inglés
Es lo que se denomina abreviaturas en inglés para whatsapp. (In English: «texting slang», aquí puedes leer más.)
Y si no tienes un nivel de inglés un poco avanzado, puedes sentirte totalmente perdido al recibir un mensaje como este:
Descifrar el significado
Lo creas o no, ahí en las abreviaturas en inglés dicen más o menos:
«Que lo pases bien. Gracias por tu regalo. Nos vemos mañana».
Tampoco es muy diferente de lo que cualquier adolescente español podría escribir hoy en día.
Pero si no dominas el inglés… ¡Es muy difícil descifrarlo!
Si aprovechas de clases de inglés para profesionales, aprenderás todo lo que necesitas para comunicarte en cualquier situación.
Son cursos de idiomas online o presenciales para aprender a hablar en inglés rápido y fácil.