Acento inglés, errores comunes

Acento inglés: Trucos para no dar la nota cuando hables

Hoy hablamos de cómo mejorar tu acento inglés. 

No es ningún secreto que España tiene uno de los peores niveles de inglés de la Unión Europea.

Menos de la mitad de la población habla este idioma y cuando lo hacen suele ser de una manera bastante mejorable (sobre todo con un acento muy fuerte).

¿Quieres saber cuáles son los principales errores de pronunciación que cometemos y cómo evitarlos

¿Realmente es tan malo nuestro acento inglés?

Oír hablar en inglés a políticos, empresarios o deportistas españoles es excepcional.

Y las veces que se lanzan, el resultado suele ser desastroso: solo hay que recordar el famoso discurso del “relaxing cup of coffee” de la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella; o la ininteligible felicitación navideña de Sergio Ramos, deseando “Morry Christmas” a sus seguidores.

Pero tampoco hace falta ir tan lejos: basta con ver cómo atienden a los clientes en inglés en la mayoría de establecimientos turísticos.

¿Realmente es tan malo nuestro acento cuando hablamos en inglés?

Cambridge University Press publicó un interesante estudio que señalaba que el 73 % de los profesores de inglés encuestados consideraba que el nivel de los españoles en este idioma era malo o muy malo.

Pero es que, al hacer la misma pregunta a los propios alumnos, esta cifra se elevaba al 77 %.

Es decir, somos más críticos con nuestro inglés que incluso los propios especialistas en este idioma.

La mejor forma de mejorar tu acento inglés

Esto es un pez que se muerde la cola.

  • Si tienes el complejo de que hablas mal en inglés, no te atreves a practicar en público por miedo a equivocarte y que se rían de ti.
  • Y como no hablas en inglés con regularidad, no consigues aprender y mejorar tu pronunciación.

 

Aparte de perder el miedo a hablar en inglés en público, puedes hacer varias cosas para mejorar tu pronunciación y acento (americano o britanico).

En primer lugar, asistir a clases de inglés en tu empresa o particulares con un profesor nativo, ya que la mejor forma de aprender es escuchar a un hablante de este idioma.

Los cursos son efectivos para aprender, mejorar tu acento, y subir de nivel.

En segundo lugar, debes aprovechar cualquier oportunidad para “empaparte” del inglés con trucos sencillos.

Y en tercer lugar, procura evitar los errores de pronunciación más comunes al hablar en inglés.

En qué se nota que somos españoles cuando hablamos en inglés 

A veces se dice que el inglés es una lengua más «simple» en comparación con el español.

¿Por qué? Porque la mayoría de las palabras no diferencian entre género masculino y femenino, las construcciones verbales son más sencillas, etc.

Sin embargo, esto no es cierto.

El inglés es una lengua bastante más compleja de lo que parece, sobre todo a la hora de hablar y conseguir un acento nativo.

Por ejemplo, mientras en español existen 35 sonidos y 38 maneras de escribirlos, el inglés tiene 44 sonidos y 1.000 formas de representarlos.

Y acentos cómo el americano de Texas, de Irlanda del norte…

En apenas 20 segundos, este vídeo de Sergio Ramos recoge la mayoría de errores de pronunciación que cometen los españoles cuando hablan en inglés.

Errores de pronunciación que son fácilmente corregibles

Los 44 sonidos hacen que los españoles cometamos a menudo errores de pronunciación que son fácilmente identificables y corregibles si prestas un poco de atención.

Así es más fácil conseguir un acento inglés, ya sea americano o britanico.

Por ejemplo:

  • En inglés, la “h” inicial es aspirada (casi muda) en la mayoría de las palabras, pero nos empeñamos en convertirla en “j”. Por ejemplo: “holidays” (no “jolidays”).

 

  • En las palabras que empiezan por “s”, tenemos la costumbre de añadir “es”, lo cual suena realmente horrible en inglés. Por ejemplo: “sports” (no “esports”).

 

  • Siguiendo con las “s”, los ingleses distinguen entre sorda y sonora, algo que no sucede en español porque todas las eses son sordas. Siendo profesores, lo trabajamos mucho duranto los cursos de idiomas para mejorar acentos.

 

  • En inglés también hay palabras en las que la “s” suena como una “z”. Por ejemplo: “busy” (sonaría como “bizy”).

 

  • Además, en muchas palabras del inglés las grafías “ce” y “ci” se pronuncian como “s”. Por ejemplo: la palabra “cinema” sonaría en inglés algo así como “sínema”.
acento inglés
“Leicester” es el nombre de una famosa ciudad y equipo de fútbol. Pero si no lo pronuncias bien nadie sabrá a qué te refieres.

Más ejemplos de nuestros errores

¿Tienes ganas de mejorar tu acento inglés?

Seguimos con más ejemplos:

  • Es importante saber que el inglés diferencia la “b” y la “v”, algo que no ocurre en español. Por ejemplo: la “v” de “video” suena casi como si fuera una “f”. Ojo con el acento.

 

  • La “y” en inglés se dice como una “i”, pero los españoles la solemos convertir en una “ll”. Por ejemplo: “yes” se pronunciaría “iés”, en lugar de “lles”.

 

  • Así mismo, tenemos cierta tendencia a pronunciar mal las consonantes finales de algunas palabras. De modo que no se sabe si hemos dicho “think” o “thing”. Tener un mejor acento empieza con aprender a prestar atención a las cosas pequeñas.

 

  • Finalmente, hay palabras que con el uso han perdido algunos de sus sonidos. Por ejemplo, “answer” se pronuncia” “ánser”; “Leicester” sería “léster”; y “Tottenham” suena “tótnam”. ¡Si pronuncias todas las letras, no entenderán a qué te refieres!

¿Qué palabra te cuesta más pronunciar en inglés?

Estos son algunos ejemplos de los errores de pronunciación más habituales que cometemos en inglés, y que hacen “chirriar” los oídos de los nativos de este idioma.

Si consigues evitarlos, lograrás que tu inglés hablado suene mucho mejor con un acento inglés más natural, y que sea mucho más comprensible.

Aunque, si realmente quieres hablar inglés con un  acento americano o britanico, te recomendamos aprender inglés con un profesor nativo.

¡Pronto notaras la diferencia!

¿Qué palabra te cuesta más pronunciar en inglés? ¿O entender? ¿Cuál es tu English accent favorito que te gustaría aprender?

¡Cuéntanos en las redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!