Los idiomas son cruciales para tu negocio

¿Tu negocio habla idiomas?

Si no es así, debes saber que puedes estar perdiendo hasta un 16 % de las ventas, según indican varios estudios europeos.

Para evitarlo, te contamos las buenas prácticas fundamentales para introducir el multilingüismo en la estrategia de tu empresa y cómo hacerlo aunque no tengas muchos recursos.

Vivimos en un mercado global. Internet, el e-commerce, las redes sociales y las nuevas tecnologías de comunicación han borrado las fronteras comerciales.

Hoy en día, una pequeña empresa de cualquier país puede vender en todo el mundo, y una tienda online local puede recibir pedidos de compradores situados a miles de kilómetros de distancia.

La pregunta es: ¿está preparado tu negocio o vas a dejar pasar todas esas oportunidades?

Las empresas pierden dinero por los idiomas

Un estudio sobre multilingüismo elaborado por la Comisión Europea arroja un dato preocupante.

Un 11 % de las pequeñas y medianas empresas europeas han perdido oportunidades de negocio por problemas con los idiomas.

Estamos hablando de cerca de un millón de empresas de la Unión Europea que han tenido que renunciar a clientes, contratos, adjudicaciones y alianzas por sus carencias en las capacidades lingüísticas.

En este sentido, el país de la UE más multilingüe es Luxemburgo, donde el 99 % de los ciudadanos domina al menos una lengua extranjera.

Sin embargo, la media de los ciudadanos europeos que afirman que pueden comunicarse en una lengua extranjera desciende a un modesto 54 %.

En España, este porcentaje está por debajo del 50 % y probablemente sea aún más bajo teniendo en cuenta cómo mentimos en los curriculums.

25 % de las pymes reconocen que necesitan mejorar su inglés

Las empresas europeas consideran de forma mayoritaria el inglés como el idioma más importante para hacer negocios internacionales.

A pesar de eso, un 25 % de las pymes del continente reconocen que necesitan mejorar su nivel de este idioma, según el Observatorio Europeo sobre Multilingüismo.

Y más vale que se den prisa al respecto: en muchos países europeos, especialmente en el norte del continente, el inglés ya se considera más una aptitud básica de cualquier profesional que una ventaja diferencial.

En el caso de España, las lenguas más usadas por las empresas para vender en el extranjero son el inglés (69,2%), el francés (55,3%) y el español (40,8%) de acuerdo con otro estudio realizado por la UOC a partir de datos europeos.

En cambio, el uso del portugués, el alemán y el italiano no supera el 17% a pesar de tratarse de mercados potencialmente muy relevantes.

Además, el 15,5% de las empresas tienen la intención de introducirse en nuevos mercados que requieren el conocimiento de otras lenguas como el chino, ruso, japonés o árabe, lo que aumentará la demanda de esos idiomas.

una buena traducción es crucial para tu negocio

Lenguas que las empresas europeas deberán aprender en los próximos años (Fuente: Observatorio Europeo sobre Multilingüismo)

Solo 11% de las empresas encuestadas ha contratado traductores profesionales

Según la misma investigación, las empresas están poco preparadas para atender a los clientes de otros países.

Apenas el 69,5 % de las empresas dispone de documentación comercial traducida a otros idiomas, el 77 % ni siquiera ha traducido su página web al inglés y el 63 % no tiene una estrategia para atender a los clientes de otros países.

En el caso de las empresas que sí tienen la web o la documentación comercial traducida a idioma, habría que analizar la calidad de dichas traducciones, ya que solo un 11% de las empresas encuestadas ha contratado traductores o intérpretes en los últimos años.

El resto han gestionado estas traducciones internamente, lo cual no suele ser una buena idea si tenemos en cuenta los riesgos de las traducciones poco profesionales.

El coste de una mala traducción

Conviene recordar que las traducciones de baja calidad no solo suponen un problema para la imagen de las empresas, sino que incluso pueden tener repercusiones legales.

Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos obliga a las empresas europeas a informar a los clientes sobre sus políticas de privacidad de una forma clara y que puedan entender; mientras que el fin del bloqueo geográfico en el e-commerce europeo a finales de 2018 hizo que las tiendas online estén obligadas a aceptar pedidos de cualquier país, aunque sea diferente al mercado en el que venden originalmente.

El multilingüismo es un buen negocio

¿Hasta qué punto vale la pena hacer el esfuerzo de mejorar las capacidades de idiomas de una empresa?

Otro estudio europeo llamado proyecto PIMLICO confirma los grandes beneficios de una estrategia de negocio multilingüe.

El 73 % de las empresas europeas analizadas en el estudio registró un incremento de más del 16 % en su facturación tras introducir políticas comerciales multilingües, que en el 43 % de los casos llegaron al 25 % de crecimiento.

Además, las pymes que invirtieron en estos aspectos consiguieron unas exportaciones un 45 % superiores a las que no lo hicieron.

una buena traducción es crucial para tu negocio

Clases de inglés para retener el talento de tu empresa

Mejorar el conocimiento de idiomas también es un beneficio para los profesionales que trabajan en esas empresas.

Según señala el estudio sobre multilingüismo elaborado por la Comisión Europea, la capacidad de comprender y usar idiomas es un activo para el desarrollo personal, la empleabilidad y la competitividad de los trabajadores en estos tiempos de creciente desempleo y movilidad laboral.

O, como hemos dicho en otras ocasiones en este blog, no se puede ser un profesional de éxito sin hablar idiomas.

Además, desde el punto de vista de las empresas presentes en varios países, el dominio de idiomas por parte de sus empleados permite una mejor comunicación entre los trabajadores, lo cual aumenta la eficacia, la calidad y la seguridad del trabajo realizado.

A pesar de eso, eso solo el 30 % de las empresas ofrece cursos de idiomas a sus trabajadores dentro del horario de trabajo o aprovechando las subvenciones para la formación continua. Mayoritariamente las empresas ofrecen cursos de inglés (87,7%), seguido por el francés (17,4%); las otras lenguas extranjeras aún son muy minoritarias.

Cómo mejorar el nivel de inglés en tu empresa

Como parte del estudio PIMLICO, se analizó qué tienen en común las empresas que han introducido el multilingüismo en su estrategia comercial.

A continuación puedes ver un resumen de lo que hacen estas empresas que destacan por su buen uso de los idiomas, sobre todo el inglés:

  • Cuentan con un registro de los conocimientos lingüísticos de sus trabajadores.
  • Exigen a todos los empleados un nivel de inglés alto y consideran los otros idiomas como un mérito para las promociones internas.
  • Ofrecen clases de inglés a su personal para desarrollar y mantener sus competencias lingüísticas.
  • Contratan a hablantes nativos y a personal local para atender a los clientes de los países en los que operan.
  • Personalizan sus productos y servicios para adaptarlos a los gustos y requisitos de cada mercado.
  • Promueven la movilidad profesional para que los empleados tengan ocasión de trabajar en otros países.
  • Contratan a traductores profesionales para traducir su página web, tienda online, e-commerce, y documentación.
  • Realizan auditorías lingüísticas para asegurar la calidad y la consistencia de las traducciones.
  • Desarrollan equipos y políticas de empresa desde una perspectiva multicultural.

¿Te parece complicado hacer todo esto en tu negocio? Pues muchos pasos son necesarios para mejorar el nivel de inglés de una empresa.

La buena noticia es que, aunque trabajes en una pequeña o mediana empresa, puedes conseguirlo con el apoyo de una empresa de servicios lingüísticos como Nativos Language Consultants.

Desde 2000 ayudamos a las empresas españolas, grandes, medianas y pequeñas a mejorar sus habilidades lingüísticas y gestionar sus necesidades de marketing multilingüe en inglés.

Entre los servicios que podemos ofrecer para mejorar las competencias lingüísticas de tu negocio figuran:

¡No permitas que los idiomas te hagan perder oportunidades de aumentar tus ventas!

¿Crees que las empresas tienen buen nivel de inglés?

¿Vuestra empresa contrata a traductores nativos? ¡Comenta en redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!