“Entiendo el inglés, pero me cuesta hablar”. Ah, ¡un clásico!

Como profesores nativos, cuando damos clases de conversación en inglés, una de las cosas que más nos gustan ver es el rápido desarrollo del alumnado.

Clases de conversación en inglés online, y presencial

En este artículo te explicamos nuestros 8 secretos para aprender y mejorar (en poco tiempo) tu English speaking a través de conversaciones con nativos inglés parlantes.

Ya sea con clases online, en la oficina de tu empresa, o si prefieres estudiar usando apps o algún software gratis.

En nuestra empresa nos especializamos en cursos de inglés de negocios, o el llamado Business English. Sabemos que el hecho de no poder mantener una conversación en inglés puede llegar a ser un problema. A veces, un gran problema en el trabajo.

Muchos profesionales que buscan cursos para conversar ya tienen un nivel alto. El idioma está allí, escondido dentro de la cabeza, pero no sale por la boca. ¡Por mucho que lo intentes!

Siendo profesor, es lo que en Business English llamamos “low hanging fruit”. En castellano quiere decir, tienes una oportunidad a corto plazo, ya que la fruta está al alcance de tu mano, fácil de recoger.

Como profesores de inglés nos encantan las clases de conversación porque el progreso muchas veces es espectacular.

¿Cómo lo hacemos? ¿Y qué puedes hacer para mejorar tu nivel de conversación en inglés? ¿Son más eficaces las clases en línea comparadas con las presenciales? ¿Quién puede aprender más rápido?

Te lo contamos todo:

1. Volver a conversar en inglés

Muchos adultos se encuentran en una posición donde simplemente han dejado de dialogar en inglés.

Algunos estudiantes porque en su empresa no les hacía falta. Otros porque tienen el lujo de tener compañeros extranjeros que hablan castellano, y como mucho escriben en el idioma. Pero no pueden tener una conversación.

El mero hecho de volver a conversar en inglés hace que las neuronas se activen de nuevo.

Tu cerebro empieza a rescatar recuerdos y muchos estudiantes se sorprenden de lo rápido que vuelven a recordar el vocabulario en inglés durante las clases.

Tanto a nivel de gramática como palabras.

El acento inglés o americano suele tardar más en reaparecer, volvemos a hablar de ello más abajo. Porque lo primero a la hora de empezar las clases conversacionales en inglés es…

2. Perder la vergüenza

¿Cómo quitarse el miedo a hablar en inglés?

Pues sí. Un motivo principal que frena a los profesionales en el trabajo es la vergüenza a la hora de hablar inglés.

¿Cómo lo trabajamos como profesores?

Pues mira, desde que empezamos a dar cursos de inglés de negocios en Barcelona, por allá en el 2000, la mayoría de las veces hemos acabado contratando a profesores nativos que hablan un segundo idioma.

No hay nada más revelador como profesor de una lengua extranjera que probarlo tú mismo.

¿Nos has escuchado hablar en castellano? Pues a nosotros también nos da vergüenza.

A veces porque opinamos que tenemos un fuerte acento inglés (y algunos lo tenemos jeje) o porque hablamos Spanglish. Pero ey, ¡lo intentamos!

Muchos porque sabemos que así podemos ayudar a un estudiante más rápido (aunque las clases de inglés de conversación siempre se hacen en inglés).

¿Por qué te contamos esto?

La confianza en clase vale oro. Somos humildes a la hora de trabajar la vergüenza de hablar en inglés porque ENTENDEMOS de donde viene. Estamos en el mismo barco, ya que:

  1. Nosotros estamos aprendiendo castellano, o
  2. Hemos estado en tu situación alguna vez.

 

Siempre nos aseguramos de crear un entorno donde te sientas seguro en clase. No juzgamos. No vamos a mirarte raro.

Te apoyamos y te proponemos ejercicios basados en situaciones reales de trabajo, que te ayudan a perder la vergüenza a la hora de conversar en inglés.

3. En clase hablamos de tu trabajo (o no)

Un feedback frecuente que recibimos es que hacemos que sean clases relevantes.

Es decir, en una clase de inglés conversacional no vamos a hablar del típico vocabulario para pedir en un restaurante, u otros temas aburridos.

Somos expertos en inglés de negocios y los cursos se diseñan alrededor de ti, tu puesto de trabajo, tu sector, y la empresa donde trabajas.

¿Buscas trabajo? ¿Tienes una entrevista?

Si estás buscando trabajo y estás preparándote para una entrevista, posiblemente hablemos menos de tu empresa actual.

Nos centraríamos en practicar el pasado simple (Past simple), hablando sobre lo que has hecho profesionalmente hasta ahora.

¿La meta? Impresionar en la entrevista para conseguir el puesto de trabajo.

Cuando hablas de algo que te apasiona...

Habiendo dicho esto, también nos gustaría resaltar que no se habla de temas profesionales como hablar en público, vocabulario para reuniones (entre otros) el 100% del tiempo.

Todo depende. Sobre todo, en clases de conversación en inglés solemos preguntar nada más empezar el curso (intensivo, online, etc.) por tus intereses.

¿Por qué?

Pues por lo antes mencionado sobre la vergüenza. Cuando hablas de algo que te apasiona, es más fácil olvidar que estás hablando en otro idioma.

Muchas veces nuestro cerebro nos traiciona y en plena frase empiezas a autoconvencerte de que OH MY GOD NO HABLO ENGLISH. Sobre todo al principio del curso de inglés.

Pero si estás hablando de por qué la criptomoneda es la leche, o por qué Stranger Things es la mejor serie jamás vista, es más fácil dejarte llevar.

Y ese es nuestro punto.

¿Qué hace que TÚ te sueltes hablando?

En cada clase vamos afinando nuestra estrategia para ver y entender que es lo que hace que TÚ te sueltes y empieces a conversar libremente en inglés.

Si tu trabajo o tu empresa no te apasiona tanto, ningún problema.

Nuestra meta es que hables inglés.

Tomaremos cualquier medida para que sea así – incluyendo tu profesor o profesora investigando temas para poder conversar de forma interesante sobre tus temas favoritos.

4. Cada profesor de inglés tiene (por lo menos) diez años de experiencia

La formación continua es importante dentro de nuestra empresa. Como hemos mencionado arriba, estamos encantados de aprender sobre nuevos temas.

Teniendo en cuenta que todos nuestros profesores nativos tienen un mínimo de 10 años de experiencia, son MUCHOS los temas que hemos estudiado para usar en las clases de inglés.

Para nuestros profesores, es importante saber en qué momento empezar a corregir el inglés (hey Maria, pronounce chocolate like chok-let instead of choc-o-let) sin poner en riesgo la fluidez del alumnado.

Es decir, si corriges demasiado en clase al principio, arriesgas a que el estudiante se sienta como un fracaso. Hay que trabajar en que se sienta seguro y que las palabras salgan volando de su boca. ¡Sin pensar! Tal como debería ser durante una conversación en inglés.

Pero también es cierto que, si no corriges, corres el riesgo como alumnado de volver a repetir errores.

¿Cuándo es el momento de dejar a un estudiante hablar libremente, y cuándo es el momento de corregir?

Un profesor de inglés con más de diez años de experiencia lo sabe.
Perfectamente.

5. La importancia del POR QUÉ querer ser capaz de conversar

Curso de conversación en inglés

Cuando una empresa o un profesional nos contacta sobre clases de conversación en inglés, siempre hacemos una prueba de nivel (gratis).

Frases que escuchamos con frecuencia:

  • Help! Tengo una entrevista en inglés
  • Los nuevos dueños de nuestra empresa son ingleses… necesito subir mi nivel (¡ya!)
  • Hace años que no lo hablo 😱
  • No me defiendo en reuniones en inglés
  • Necesito el título B1, TOEFL, o el Cambridge
  • Lo entiendo pero me cuesta hablar

 

En las clases de conversación en inglés, tanto online como presencial, trabajamos con metas.

En nuestra experiencia, el porqué es importante, ya que ayuda a mantener el foco y la motivación.

Si no logras conectar y conversar con tus compañeros debido a tu nivel de inglés, el Why está muy claro.

Haremos todo lo posible para lograr tu objetivo, y poder conversar en inglés tranquilamente con tus colegas y proveedores de otras empresas.

6. Repasar la gramática (oh yes)

¿Ves cómo arriba hemos mencionado que hacemos una prueba de nivel?

Nosotros solemos ver dos tipos de estudiantes de inglés en las clases particulares:

  1. Los que aseguran tener un nivel alto (y muchos lo tienen) aunque no lo hablan y que opinan que NO necesitan refrescar su gramática, ni el vocabulario en inglés.
  2. Los que están abiertos a repasar lecciones

 

¿Adivina cuál de los estudiantes llegan antes a poder conversar bien en inglés?

Confía en tu profesor si te sugiere lecciones por mejorar.

Una cosa es no poder dedicar mucho tiempo a estudiar y aprender fuera de clase, otra cosa es “stick your head in the sand”.

O sea, no querer ver las cosas tal como son… quizás simplemente no tienes la gramática suficiente para mantener una conversación profesional en inglés. 

Confía en nuestra experiencia.

7. Clases conversacionales online o presenciales, ¿cuáles son más efectivas?

Las clases de conversación en inglés online son lo que las empresas piden más hoy en día. En Nativos, vemos la misma tendencia en nuestras clases particulares para adultos.

En cuanto a resultados o efectividad, ¿aprendes inglés más rápido online? ¿O cara a cara?

Debido a que empezamos a impartir clases de inglés online muchos años antes del COVID, tenemos años de experiencia para analizar los métodos. Y nuestra conclusión es que depende (es una respuesta muy aburrida, ¡ya lo sabemos!).

Lo que más define la efectividad para conversar en inglés, sin que te pares a buscar las palabras adecuadas, es:

Cómo de rápido te hacemos perder la vergüenza. Las clases cara a cara llevan algo de ventaja aquí en cuanto a los profesionales que no están acostumbrados a tener reuniones online vía Zoom, Teams, Skype, etc.

• Conexión entre el alumnado y el profesor. En nuestra opinión, se crea igual de bien online que físicamente. Si por lo que sea detectamos que no es un buen match, cambiamos el profesor.

• Si te gusta el formato online. Muchos profesionales prefieren la libertad de poderse conectar a la clase de inglés online desde cualquier lugar. Algunas empresas solo permiten contratar clases en línea.

• Si tienes buena conectividad y sonido. Este tema ha mejorado desde el COVID. Antes teníamos estudiantes conectados sin posibilidad de escucharlos bien por falta de wifi o de cámaras, etc. Nuestros profesores de inglés siempre tienen un equipo profesional de visualización y de sonido. (Salvo ese día épico en el que James se conectó desde un pueblecito en Tierra Alta, pregúntanos, jeje.)

• Clases particulares o grupos dentro de tu empresa. Evidentemente, puedes aprender más rápido con las clases particulares. Muchas empresas optan por grupos muy reducidos, esos cursos también funcionan bien.

8. ¿Cuánto tiempo necesito para conseguir un acento inglés al conversar?

Primero queremos lanzar un mensaje importante. Hay muchos profesionales que nunca llegan a tener un acento nativo en inglés.

Y no pasa absolutamente nada.

Lo más importante es que no tengas una pronunciación española tan fuerte que ni siquiera te entiendan cuando hablas inglés.

Por eso es importante no hablar demasiado rápido en inglés (te guiamos durante las clases si es el caso).

Por otro lado, hay muchos profesionales que en el pasado han tenido un acento “más” nativo, británico o americano, por ejemplo.

En este caso, la meta del curso sería trabajar el idioma para poder volver a conversar en inglés como antes.

Todo depende de tu nivel actual. Si tienes un nivel alto, podrías mejorar tu acento inglés en un mes si practicas frecuentemente durante el curso.

Si trabajas el acento de forma menos activa, necesitarás unos meses. Aquí hablamos más de cuánto tardas en aprender.

Otros estudiantes luchan durante años y se nota poca mejora. Lo que sí consiguen gracias a las clases es que otros les entiendan mejor.

Por ejemplo, aprenden a pronunciar fonéticamente bien palabras difíciles para españoles como “chocolate” que hemos visto arriba. Y de nuevo, la meta debería ser que te entiendan bien al hablar inglés. No sonar como Scarlett Johansson.

Resumiendo, es imposible decir cuánto tiempo necesitas, pero siempre es posible mejorar el acento inglés (si lo trabajas, eso sí).

¿Tienes ganas de poder conversar en inglés?

¡En Nativos tenemos ganas de ayudarte!

Hemos ayudado a miles de profesionales a volver a conversar en inglés. 23 años de experiencia nos avala y estamos seguros de que te podemos ayudar a ti y a tu empresa.

Son clases de conversación en inglés para que ganes fluidez.

Te invitamos a leer las reseñas de nuestros alumnos y otras empresas. Al final, ellos son los que mejor explican cómo trabajamos para que aprendas inglés de forma rápida.

One to one, ¿Zoom o Barcelona? Let's talk!

Formato de las clases de conversación en inglés online (English speaking):

¿Qué formato online te iría bien? O prefieres un profesor en tu domicilio?

Somos flexibles.

  • Sesión de 1 hora de clase presencial / online
  • Sesión de 30 minutos: clase exprés (solo disponible online)
  • Pack de horas (precio con descuento)

 

Trabajamos con todas las plataformas que quieras: Zoom, Skype, Teams, Jitsi, etc.

Si buscas clases presenciales en tu domicilio o empresa, ofrecemos cursos en Barcelona, Madrid y Valencia.

Te diseñamos las clases de conversación en inglés para que se adapten 100% a tus objetivos y metas (tengo una entrevista, un nuevo puesto laboral, quiero hacer small talk con mis clientes…) y tus necesidades (curso intensivo, clases online, etc.).

¿Qué necesitas aprender?

Let’s talk!

Estuve en clase de preparación para el B1 después de 13 años sin tocar el inglés. Todo un éxito. He aprobado.
Clases de inglés, conversación
Lucía
Curso de Business English
Dave Jones
Dave Jones

David Jones es un profesor titulado (DELTA, Diploma in Teaching English to Speakers of Other Languages) y tiene un máster en Lingüística Aplicada. Nacido en Inglaterra, tiene 17 años de experiencia como profesor de inglés. Se especializa en cursos de inglés comercial desde 2015.

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!