Llega septiembre o enero y vuelves a hacerte la misma pregunta de cada curso:
“¿Debería apuntarme a clases de inglés de negocios?
La respuesta es sí, por numerosos motivos que te contamos a continuación.
Además, debes saber que no todos los cursos son iguales: lo que necesitas son clases de business English.
7 razones para apuntarte a clases de inglés de negocios
Hoy en día, el inglés se ha convertido en la lengua universal para los negocios, la ciencia, la cultura, etc.
No siempre fue así: hasta el siglo XIX la lengua vehicular en el ámbito internacional era el francés.
En la actualidad, cada vez ganan más terreno otras lenguas como el español, el ruso o el chino.
A pesar de eso, aún hay muchos motivos por los que deberías apuntarte a clases de inglés de negocios.
¡Aquí van siete!
1. Porque el inglés que estudiaste en la escuela no sirve
Una cosa es el inglés que se enseña en la escuela. Está bien para viajar, leer libros o ver películas en VO.
Otra cosa es el inglés que se usa en el mundo de los negocios.
Se trata del llamado “Business English” y te dota del vocabulario, la gramática y la fluidez necesarias para poder utilizar el idioma en tu trabajo.
Haber estudiado inglés general es una excelente base.
Pero, cuando llegue el momento de aplicar tus conocimientos del idioma a tu profesión, si no has recibido formación en inglés de negocios, pronto te darás cuenta de que te faltan herramientas para usarlo.
2. Necesitas saber inglés para aspirar a un buen trabajo
Es cierto que a menudo se exagera con los requisitos de idiomas para aspirar a determinados trabajos (de hecho, en 6 de cada 10 empleos en los que se pide inglés no se llega a utilizar nunca).
Pero lo que es una realidad innegable es que una de cada tres ofertas de trabajo que se publican exigen hablar inglés, proporción que sube hasta el 80 % en los puestos de trabajo más cualificados.
En los procesos de promoción internos, a menudo también es un requisito para optar a un ascenso o un puesto de responsabilidad.
Por lo tanto, si no quieres estancarte en tu trabajo, es muy recomendable que te apuntes a clases de inglés de negocios.
- Artículo relacionado: Trabajar en el extranjero, métodos y herramientas
3. Mentir en el curriculum no siempre sale gratis
Últimamente se ha puesto de moda analizar los currículos de los políticos para detectar “mentirijillas” en sus supuestos conocimientos y titulaciones.
Si no eres un personaje famoso, es poco probable que alguien se ponga a rebuscar en tu trayectoria a ver si has exagerado en algo…
Pero lo que también es verdad es que las empresas cada vez son más exigentes con la selección de los candidatos, y una de las primeras cosas que comprueban es si estás mintiendo respecto a tu nivel de inglés.
¡Hay varios métodos con los que pueden pillarte fácilmente, mejor no te la juegues!
4. Cada vez más empresas exigen un título de inglés
Como actualmente casi todo el mundo pone que sabe inglés en su curriculum, muchas empresas han empezado a exigir una titulación oficial que acredite el dominio de este idioma. Existen muchos títulos oficiales y no todos sirven para lo mismo.
Además, los títulos más prestigiosos “caducan” y debes renovarlos periódicamente. De modo que, si quieres aspirar a un puesto de trabajo internacional o hacer carrera en determinados sectores, además de estudiar inglés deberías plantearte obtener alguno de los títulos de inglés más valorados por las empresas.
5. El inglés es el idioma de Internet y el e-commerce
Sea cual sea el sector en el que trabajas o al que quieras dedicarte, seguro que en algún momento tendrás que usar el inglés para navegar por Internet o comprar o vender en sitios de comercio electrónico.
La exigencia aumentó con el fin del bloqueo geográfico en la Unión Europea. Esto significa que cualquier usuario de la UE puede comprar en cualquier tienda online de la Unión Europea, aunque sea de otro país, y la empresa está obligada a atender su pedido.
El comercio electrónico se internacionaliza cada vez más. Las empresas tienen que ponerse las pilas con los idiomas para no quedarse por detrás.
6. Es una lengua esencial para trabajar en turismo
Si hay un sector en el que el inglés resulta imprescindible, es el turismo.
En el caso de España, el sector turístico aporta cerca del 12 % del Producto Interior Bruto.
Esto significa que una de cada diez empresas españolas tiene alguna relación con el turismo, por lo que es fácil que al cambiar de trabajo te acabe saliendo alguna buena oportunidad en una empresa vinculada a esta actividad.
Lamentablemente, en estos momentos el nivel del sector turístico español es bastante mejorable.
En los próximos años tendremos que apostar por los idiomas si queremos seguir siendo una potencia turística y atraer visitantes de calidad, de los que gastan dinero.
7. Muchas herramientas de trabajo están en inglés
Aparte de dominar el inglés de negocios en situaciones como reuniones, ofertas internacionales, conferencias telefónicas, etc. también lo necesitas para usar muchas herramientas informáticas profesionales que no están traducidas al español.
Es cierto que los programas más populares, como Windows o el paquete Office, están disponibles en numerosos idiomas.
Pero existen herramientas más especializadas que a menudo solo están disponibles en otro idioma, como los ERP, CRM, gestión de flotas y almacenes, apps de marketing, etc.
Y lo mismo pasa con numerosas páginas de información económica, sectorial o especializada, plataformas B2B, etc.
¡Si no dominas el inglés, tarde o temprano acabarás teniendo problemas con la informática!
Aprende inglés y mejora tus perspectivas profesionales con nuestros clases de inglés para empresas.
Let’s go!