Entendemos perfectamente la importancia que tiene el inglés para emprendedores hoy en día.

Hoy hablamos de clases de inglés para startups, y las ventajas de tener un buen nivél de business English.

 

Crece la actividad emprendedora en España

Emprender está de moda: cada vez más personas deciden dar el paso de dejar su trabajo, crear una empresa y ser su propio jefe.

Hay muchos factores que influyen en el éxito o el fracaso de un emprendedor, pero debes tener algo muy claro: si no sabes inglés, tus posibilidades de éxito serán mucho más reducidas.

El año pasado se crearon en España 4.115 nuevas startups, que recibieron una inversión de más de 1.300 millones de euros.

Ser emprendedor (entrepreneur en inglés) está de moda en nuestro país.

De hecho, es el único del continente europeo que cuenta con dos hubs de emprendimiento posicionados entre los primeros del mundo: Barcelona y Madrid.

 

En Nativos, especialistas en cursos de inglés para empresas en Barcelona, vivimos muy de cerca este auge.

Cada vez recibimos más solicitudes de startups que nos piden clases de inglés para emprendedores o sus empleados, o de emprendedores que solicitan clases de inglés para ejecutivos porque se dan cuenta de que el inglés es imprescindible para emprender.

Y si quieres saber por qué, a continuación tienes algunas razones.

El inglés es la lengua del emprendimiento y los startups

Startup, entrepreneur, elevator pitch, venture capital, crowdfunding, ROI, funnel… ¿Seguimos?

El emprendimiento es uno de los ámbitos más invadidos por el inglés, a menudo de forma innecesaria, por la inevitable influencia de los Estados Unidos.

Sin embargo, está claro que si quieres moverte dentro del llamado ecosistema emprendedor sin perderte, necesitas estar familiarizado con toda esta jerga tan habitual en los foros del sector, aunque solo sea para no acabar haciendo el ridículo.

 

Cuanto más preparado estés, más posibilidades tendrás

Cada vez más personas se animan a emprender y eso es una excelente noticia, pero también hay que tener clara una cifra demoledora: más del 90 % de las startups cierran en sus primeros cinco años de vida.

¡De hecho, un tercio no duran ni un año!

Hay muchas razones que explican la elevada tasa de fracaso de las startups, pero una de las más importantes es la experiencia y preparación profesional de los emprendedores.

Y sin duda, para ser un profesional de éxito hay que hablar inglés.

 

Para conseguir dinero, necesitas dominar el inglés

Una de cada tres startups fracasa por la falta de financiación: no consiguen el dinero que necesitan para sacar adelante su proyecto.

Este dinero puede proceder de los bancos, muy reticentes a prestar sin buenas garantías; de las llamadas 3 F (Friends, Family and Fools, es decir, amigos, familiares e incautos); o de inversores privados.

 

clases de inglés para emprendedores

 

Hay muchos tipos de inversores privados:

  • Business Angels
  • Family Offices
  • Private Equity
  • Venture Capital
  • Etc.

…pero suelen tener algo en común: la mayoría manejan dinero de procedencia internacional y para negociar con ellos hay que hablar inglés.

 

Es imprescindible para acceder al mercado internacional

Una de las características del emprendimiento actual es que las fronteras geográficas se difuminan.

La mayoría de las startups miran al mercado internacional para crecer y consolidarse, ya que el mercado doméstico es demasiado pequeño o competitivo.

Tanto si estás pensando en llevar tu startup a otros países, como si quieres adaptar a España un modelo de negocio que has visto en otro lugar, el inglés es fundamental para abrirte paso en el extranjero, conseguir distribuidores y llegar a los clientes.

 

También resulta muy útil para hacer networking

Los emprendedores modernos consiguen contactos mediante el llamado networking, que consiste en establecer relaciones con otros profesionales aprovechando foros presenciales (como ferias, conferencias, Meetups, etc.) o virtuales (por ejemplo, LinkedIn).

 

No hace falta decir que el inglés es un activo muy valioso para conseguir contactos de alto nivel.

Por ejemplo con inversores o distribuidores internacionales, que pueden dar a tu startup el impulso que necesita para convertirse en un “unicornio”. 

¿Te cuestan las charlas informales? Aquí tienes 38 ejemplos de cómo hacer small talk en inglés.

 

Las mejores herramientas para startups están en inglés

Las nuevas tecnologías son una de las claves que hace posible que un pequeño grupo de personas pueda crear una empresa y llegar a todo el mundo desde un garaje o una pequeña oficina: Internet, la nube, el software como servicio (SaaS), las redes sociales, etc.

Sin embargo, la mayoría de las herramientas que permiten aprovechar estos recursos están en inglés, por lo que si no dominas este idioma estarás en desventaja.

Y ya hemos dicho que, en un mercado con tasas de fracaso tan elevadas, eso no es bueno.

 

Si quieres estar bien informado, necesitas saber inglés

Forbes, Inc, TechCrunch, Wired, Entrepreneur, Business Insider

No es que los americanos hayan inventado el emprendimiento, pero sí lo han llevado a su máxima expresión y por eso todos los medios importantes de este mundillo están en inglés.

Seguir estas publicaciones es fundamental para estar al día de tu sector, conocer a los nuevos gurús, detectar oportunidades de mercado…

Es cierto que hay medios en español sobre el tema, pero en muchos casos se basan en estos contenidos en inglés.

 

Las empresas de éxito tienen el inglés como lengua corporativa

Airbus, Daimler-Chrysler, Nokia, Renault, Klarna, Spotify, Samsung…

¿Sabes qué tienen en común estas multinacionales?

Pues que, a pesar de no ser norteamericanas ni británicas, han adoptado el inglés como lengua corporativa, obligatoria para todos sus empleados.

¿Sabes por qué lo hacen?

Porque la experiencia demuestra que trabajar en inglés es imprescindible para convertirse en una compañía global.

Por esa razón, muchas startups están adoptando el inglés como lengua de trabajo desde el primer momento.

 

El inglés que estudiaste en la escuela no sirve

Como hemos visto al principio, el emprendimiento cuenta con una terminología muy específica que seguramente no te enseñaron en la escuela o en la academia de inglés.

Se trata del llamado inglés de negocios o Business English y es algo distinto.

Para hablar el inglés de los emprendedores, necesitas familiarizarte con el vocabulario y las situaciones propias del mundo de los negocios, como por ejemplo:

  • presentaciones de ventas
  • negociaciones
  • conferencias online y presenciales
  • ferias
  • Etc.

Cursos de inglés para emprendedores

Un profesor de inglés convencional no sirve

Del mismo modo, no cualquiera vale para dar clases de inglés para emprendedores.

No basta con que conozca el idioma, sino que tiene que ser un profesor de inglés nativo, cualificado y con mucha experiencia en clases de inglés para empresas.

 

 

Ten en cuenta que el inglés de negocios es una lengua muy dinámica que cambia constantemente con la irrupción de nuevos vocablos, expresiones, formas de hablar…

Solo alguien que trabaje día a día en este ámbito puede enseñarte todo esto.

 

Apúntate a clases de inglés para emprendedores

Ahora que ya has visto las razones por las que necesitas aprender inglés si pretendes convertirte en un emprendedor de éxito, puede que estés pensando cosas como:

“¡No tengo tiempo, estoy muy liado!”

“Debo centrarme en mi negocio, sin distracciones”

“Es demasiado tarde para mí, ya soy mayor”

¿Te suenan este tipo de excusas?

A nosotros sí, porque como especialistas en cursos de inglés para empresas las oímos muy a menudo.

Por eso podemos decirte algo con toda seguridad: intertir en clases para aprender inglés es la mejor inversión que puedes hacer si quieres convertirte en emprendedor.

Dominar el inglés te será muy útil para crear tu propio negocio y llevarlo hasta el éxito.

Y si las cosas no salen como esperabas, tener un buen nivel de inglés te facilitará mucho volver a incorporarte al mercado laboral con un puesto de tu nivel.

 

¿Crees que los emprendedores tienen buen inglés? ¡Comenta en redes sociales!

 

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!