¿Cuántos idiomas puedes llegar a aprender?

¿Cuántos idiomas puedes llegar a aprender?

En el mundo se conocen más de 6.000 idiomas hablados en el mundo, aunque la mayoría de la gente apenas domina una o dos.

Sin embargo, existen algunas personas que hablan hasta… ¡50 idiomas!

Son los llamados hiperpolíglotas, un título que no es fácil de conseguir.

Vamos a ver quiénes son y sus consejos para aprender idiomas. 

¿Cuántos idiomas puede aprender una persona? 

¿Cuántos idiomas puedes llegar a aprender?
Los británicos tenemos fama de ser poco aficionados a aprender otros idiomas aparte del inglés.

Y es verdad: según el British Council, en la última década el número de alumnos inscritos en el Reino Unido para estudiar otros idiomas ha descendido un 16 %.

El año pasado hubo casi 100.000 exámenes menos para obtener títulos de lenguas extranjeras en Gran Bretaña que el año anterior.

Sin embargo, en Reino Unido también ha habido personajes famosos por su dominio de las lenguas.

Por ejemplo, la reina Isabel I de Inglaterra hablaba 10 idiomas (inglés, francés, español, italiano, holandés, latín, galés, córnico, escocés e irlandés), mientras que el poeta John Milton dominaba 11 lenguas (inglés, latín, francés, alemán, griego, hebreo, italiano, español, arameo, sirio e inglés antiguo).

Y es que conocer otros idiomas no solo tiene utilidad práctica: también es de cultura general.

¿Cuántos idiomas puede aprender una persona? Entre 20-30.

El monolingüismo es el nuevo analfabetismo

Cuando una persona solo conoce un idioma, se dice que es monolingüe.

Aunque nos pueda parecer algo muy natural, en realidad el monolingüismo es minoritario: más de la mitad de la población mundial es bilingüe, es decir, habla como mínimo dos idiomas.

En España, un país donde dicen que nos cuesta aprender idiomas, cerca del 42 % de la población conoce dos lenguas.

Y en otros lugares lo más normal es ser plurilingüe, es decir, dominar tres o más idiomas. Los expertos apuntan a que, gracias a la globalización y el mayor respeto que existe por las lenguas minoritarias, el monolingüismo está en retroceso y se convertirá en una rareza dentro de unas pocas décadas.

El lingüista Gregg Roberts fue incluso más lejos al asegurar, en una polémica conferencia, que «el monolingüismo es el analfabetismo del siglo XXI».

 

aprender idiomas
Al hablar por ejemplo en español y en inglés, usamos distintas partes del cerebro.

Ventajas de ser bilingüe

Aparte de las facilidades que ofrece poder comunicarte en diferentes idiomas, ser bilingüe o plurilingüe tiene otras ventajas.

Diversos estudios han demostrado que aprender idiomas estimula el uso del cerebro (activa ciertas áreas que las personas monolingües no utilizan), favorece la agilidad mental, retrasa el deterioro neurológico, etc.

Esto no quiere decir que las personas bilingües sean más listas que las que solo hablan un idioma; pero sí que su cerebro hace “más ejercicio” al tener que elegir constantemente entre las estructuras, vocabulario y expresiones de cada idioma.

Aunque estas ventajas son mayores en la infancia, aprender un idioma es positivo durante toda la vida, incluso a edad avanzada, aunque cueste más progresar.

El exclusivo club de los hiperpolíglotas

Más allá de los bilingües o plurilingües, cuando una persona domina varios idiomas se le denomina políglota.

Ya sea por necesidad o por afición, estas personas han aprendido varias lenguas a lo largo de su vida y se manejan perfectamente en cualquiera de ellas. Pero todavía existe una categoría superior: los hiperpolíglotas.

Estos individuos, apenas unos centenares en todo el mundo, deben hablar como mínimo seis idiomas para poder entrar en esta categoría tan exclusiva.

Muchos de ellos superan sobradamente esta cifra y dominan decenas de lenguas. ¿Te imaginas?

Seguramente el hiperpolíglota más famoso en la actualidad es Alexander Arguelles, un profesor de Estados Unidos que habla más de 50 idiomas… aunque asegura que en el colegio le costó aprender el primero (francés).

En Europa también tenemos hiperpolíglotas famosos como Ioannis Ikonomou, un traductor de la Unión Europea que es capaz de manejarse en 32 idiomas.

 

Con 20 años habla 11 idiomas

En España no hemos encontrado casos de hiperpolíglotas famosos (aunque seguro que alguno hay), pero en el Reino Unido nos ha sorprendido la historia de Alex Rawlings, un joven que con 20 años ya habla 11 idiomas.

Si no te lo crees, puedes comprobarlo en este vídeo que le hizo famoso:

Cinco consejos de los expertos para aprender idiomas

¿Cómo consiguen estos hiperpolíglotas llegar a dominar tantas lenguas distintas?

Aparte de aprender idiomas, les encanta ofrecer consejos.

Te resumimos algunos:

-Ten una buena motivación: por muy bien que se te den los idiomas, aprender una lengua requiere muchas horas de estudio y práctica. Por eso debes tener un objetivo que te anime a esforzarte, por ejemplo aprender inglés para mejorar en tu trabajo.

-Sigue un método: que no te engañen, no se puede dominar otro idioma solo con leer, ver películas o escuchar música. Todo esto ayuda, pero debes combinarlo con sesiones que te aporten una base académica, como clases de inglés en tu empresa.

-Pierde la vergüenza: lanzarte a hablar en otro idioma cuesta al principio, pero es la única forma de mejorar. Nadie se ofenderá por equivocarte al hablarle en su idioma: al contrario, te querrán ayudar a pronunciar bien en inglés o la lengua que estudies. 

-Sumérgete en el idioma: todos los grandes políglotas coinciden en la necesidad de viajar para sumergirte en la lengua que estás aprendiendo. Cuando esto no es posible, existen otras formas de mejorar tu nivel de inglés u otro idioma en casa.

-Practica para no perder lo aprendido: aprender un idioma es solo la mitad del trabajo; luego debes seguir usándolo o tu cerebro lo olvidará. Así que aprovecha cualquier oportunidad para usar el idioma, por ejemplo con clases de inglés de conversación.

Aquí puedes aprender cuánto se tarda en aprender inglés.

¿Cuántos idiomas hablas?

Nos fascina la gente que habla varios idiomas.

¿Cuántos idiomas hablas? ¿Cuál es tu idioma favorito?

¡Comparte en las redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!