Día Internacional de la Traducción

¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Traducción?

El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción, una jornada dedicada a reconocer el valioso trabajo que hacen los traductores. En todo el mundo se organizan actividades relacionadas con la traducción. 

¿Pero sabes por qué se celebra este día precisamente? 

Hagamos un poco de historia.

 

Traducción, la profesión más antigua del mundo

Algunos dicen que la traducción es la profesión más antigua del mundo, porque desde que seres humanos procedentes de diferentes lugares han sentido la necesidad de comunicarse, han requerido ayuda para entenderse. 

En cualquier caso, a menudo no somos conscientes del papel fundamental que realizan los traductores y que ninguna máquina podrá sustituir nunca. ¡Por eso se merecen tener un día propio!

En este sentido, el Día Internacional de la Traducción (en inglés International Translation Day) se celebra desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de Traductores (FIT). 

Este organismo agrupa a 100 asociaciones que representan a más de 85.000 traductores de 55 países y tiene la misión de promover la profesionalidad y mejorar las condiciones de trabajo de las personas que se dedican a la traducción. 

Para celebrar este día, la FIT eligió el 30 de septiembre, que no por casualidad es San Jerónimo de Estridón, considerado el patrón de los traductores.

 

¿Pero quién era Jerónimo de Estridón?

Día Internacional de la Traducción, Jerónimo de Estridón

 

Jerónimo de Estridón fue un estudioso que vivió en la Roma del siglo V y dedicó gran parte de su vida a traducir la Biblia del griego y el hebreo al latín. 

Esto permitió que los romanos pudieran entender las Sagradas Escrituras, porque San Jerónimo las tradujo a la lengua «vulgar», es decir, el latín que hablaba la gente.

Por eso su traducción de la Biblia se conoce como la «Vulgata» y ha sido el texto oficial de la iglesia católica hasta 1979, cuando se aprobó una nueva versión revisada.

¡Eso sí que es un trabajo que deja huella! 

Aparte de su tarea como traductor, Jerónimo de Estridón se hizo famoso por huir del lujo de la iglesia de Roma y pasarse los últimos 35 años de su vida en una cueva de Belén, cerca de donde nació Jesús.

Murió el 30 de septiembre del año 420, a los 80 años, una edad muy avanzada para la época.

 

 

Traductores famosos

Desde luego, existen otros muchos traductores famosos. 

Por ejemplo Martín Lutero, el fraile germánico que continuando la tarea de San Jerónimo, tradujo la biblia al alemán para que el pueblo pudiera leerla directamente sin depender de los sacerdotes (en esa época la Biblia solo existía en latín, en la versión «Vulgata» que tradujo San Jerónimo).

También tenemos el poeta británico Alexander Pope, conocido por sus traducciones de los textos de Homero; o Sacajawea, la indígena americana que guió a los exploradores Lewis y Clark en su exploración del norte de Estados Unidos y que está considerada como una de las intérpretes más famosas de la historia moderna.

 Pero ninguno de ellos ha alcanzado el reconocimiento de Jerónimo de Estridón, y por eso el Día Internacional de la Traducción es el 30 de septiembre.

 

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Traducción?

Cada año, la Federación Internacional de Traductores elige un lema y un cartel para el Día Internacional de la Traducción, e invita a todos los que lo deseen a celebrar esta jornada mediante todo tipo de actividades. 

El lema de 2021 era «United in translation» (que podemos traducir como «Unidos por la traducción»). Este lema quiere destacar el papel de los traductores a la hora de facilitar la comunicación entre las personas en un mundo cada vez más globalizado, por ejemplo en ámbitos como la ciencia, la medicina, los negocios, el derecho o la tecnología. 

A partir de este mensaje, se organizan una gran cantidad de actividades en todo el mundo, siempre relacionadas con la traducción.

 

Día Internacional de la Traducción

 

Conferencias, seminarios…

Por ejemplo, este año la Biblioteca Británica celebra una jornada de conferencias y seminarios para traductores y aficionados a los idiomas.

En Alemania la web del Instituto Goethe recoge más de 40 eventos en todo el país; y en Francia la Comisión Europea organiza en París unas originales citas rápidas entre traductores con experiencia y traductores que empiezan y otras personas interesadas en las lenguas.

 

¿Cómo se celebra el Día de los Traductores en España?

En nuestro país también se llevan a cabo actividades en las facultades de Traducción e Interpretación y otras entidades, como por ejemplo conferencias, concursos, etc.

Por desgracia, no existe ningún sitio que reúna una agenda con todas las actividades previstas para el Día Internacional de la Traducción, aunque el Ministerio de Educación dedica una página a la celebración.

De modo que si te enteras de alguna actividad relacionada con el Día Internacional de la Traducción, anímate a participar.

Te permitirá conocer un poco mejor cómo es el importante trabajo que hacemos los traductores, para que todos podamos comunicarnos mejor y compartir conocimientos en un mundo cada vez más global.

¿Ser traductor o traductora es una profesión solitaria? A veces si, a veces no.

¡Felicidades a todos nuestros colegas!

 

¡Comparte este artículo en tus redes sociales para celebrar el Día Internacional de la Traducción!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!