Aunque la mayoría del mundo no habla inglés, este idioma es indispensable en Internet y en las comunicaciones empresariales internacionales.

Por eso todas las empresas globales de éxito tienen un elemento en común: el inglés como lengua de trabajo.

 

Tanto si estás lanzando tu propio proyecto de emprendimiento como si quieres llevar tu negocio a la cúspide de tu sector, dominar este idioma te abrirá todas las puertas.

¿Quieres tener una empresa internacional de éxito?

Sigue leyendo:

 

Reto: Una empresa internacional

El mundo de los negocios es más global que nunca, especialmente a medida que más regiones del planeta se conectan a Internet.

Pero, aunque solo el 5 % de la población mundial tiene el inglés como su lengua materna, más de la mitad de todo el contenido online está en inglés.

Y un amplio análisis realizado por el MIT Media Lab sobre 2,2 millones de libros en 1.000 idiomas, los tuits de 17 millones de usuarios en 73 idiomas y millones de entradas de la Wikipedia, concluyó que la mayoría de los contenidos publicados están en inglés o se están traduciendo al inglés.

 

El inglés: Herramienta de negocios internacional

César Hidalgo, el investigador principal del proyecto, afirma que el inglés funciona como un elemento de conexión para las personas que hablan diferentes idiomas.

Sin embargo, el inglés no solo conecta a las personas en las redes sociales y la educación: es una herramienta de negocios internacional.

«De los muchos idiomas que se han hablado en la historia, solo algunos han logrado alcanzar una preeminencia global y han sido lo suficientemente importantes como para convertirse en una lengua internacional», declaraba Hidalgo a Serious Science.

No hay duda de que el inglés es el ejemplo más representativo de lengua global, pese a la competencia.

En este sentido, Bill Fisher, cofundador de la escuela de inglés online EF Englishtown, escribía en Harvard Business Review que las predicciones de que el mandarín se convertirá en la lengua global dominante son erróneas, en parte por una simple cuestión práctica.

«Los teclados QWERTY estándar están diseñados para el alfabeto latino y no pueden acomodar los 2.000 caracteres chinos que se consideran necesarios para lograr una alfabetización básica en mandarín», aseguraba.

Por tanto, el inglés parece una apuesta bastante segura para darte a conocer en el mercado global, ¿no crees?

 

El inglés, la lengua que te permite llevar tu empresa a todo el mundo

Si echamos un vistazo a las diez startups españolas que han alcanzado un mayor éxito internacional en los últimos años, independientemente de su sector, vemos que comparten un rasgo en común: son compañías que nacieron con una vocación global desde el primer momento y que han apostado por el inglés como lengua de comunicación… incluso en sus marcas.

1. Cabify: esta empresa de alquiler de coches sin conductor es una iniciativa española que nació mirando al mercado internacional y para ello sus fundadores se fueron a Estados Unidos a ponerla en marcha. Hoy en día, compite con Uber por dominar el mercado de la movilidad colaborativa y habla tres idiomas: inglés, español y portugués.

2. Hawkers: la marca española que ha revolucionado el sector de las gafas de sol apostó por Internet y por la expansión internacional desde el primer día. Vende en 50 países y factura 60 millones de euros. Su plantilla tiene cerca de 300 trabajadores y cuenta con oficinas en Barcelona, Hong Kong, Ciudad de México, Los Ángeles y Elche.

3. Glovo: desde Barcelona, Glovo ha llevado a medio planeta su modelo de negocio basado en la entrega a domicilio de todo tipo de productos mediante una flota de repartidores asociados. Hoy sus glovers están disponibles en veinte países y se la considera uno de los “unicornios” más prometedores del panorama de las startups nacionales.

4. Wallapop: esta startup española nacida en un piso compartido de Barcelona ha revolucionado el sector de los anuncios clasificados con una plataforma dedicada a la compraventa de productos de segunda mano entre usuarios mediante el móvil. Su éxito le llevó a desembarcar en los Estados Unidos para competir con gigantes con eBay.

5. Holded: su caso demuestra que desde nuestro país se puede rivalizar cara a cara con grandes compañías de software como Microsoft u Oracle. Lo hacen mediante un software de gestión empresarial en la nube que evita costosas inversiones y complicaciones. Para trabajar en esta empresa, el inglés es un requisito imprescindible.

6. OnTruck: también en el ámbito B2B, esta startup catalana ha pisado el acelerador con su plataforma que permite aprovechar el espacio de carga vacío de los camiones que recorren toda Europa. Fueron noticia por cerrar una ronda de financiación récord de 25 millones de euros y ya están operando en cuatro países europeos.

7. Worldsensing: al visitar su web, disponible solo en inglés y que menciona proyectos en medio mundo, es difícil darse cuenta de que se trata de una empresa española… hasta que ves que su sede está en Barcelona (también tienen oficinas en Londres, Los Ángeles y Singapur). Esta startup creada por un ingeniero visionario se dedica a aplicar el Internet de las Cosas a la monitorización de grandes infraestructuras y proyectos. ¡Y les va de fábula!

8. Narrativa: con clientes como MSN, Tata, Dow Jones o The Wall Street Journal, no te costará adivinar qué idioma suena más en esta empresa con oficinas en España y Emiratos Árabes Unidos. ¿Qué hacen? Aplicar la inteligencia artificial a la generación automatizada de contenidos para páginas web y servicios online. ¡Sí, robots que escriben!

9. ThePowerMBA: la formación para directivos es cada vez más un negocio global. Así lo han entendido en esta escuela de negocios online, que ofrece másters de negocios, marketing digital y e-commerce en 25 países con profesores que han trabajado en algunas de las empresas españolas de más éxito en los últimos años.

10. CornerJob: fue pionera en las apps para buscar trabajo, captó el interés de los inversores y actualmente forma parte de Eurofirms, una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa. Su especialidad es facilitar la búsqueda y contratación de trabajadores en sectores de alta rotación y está presente en España, Italia y Francia.

¿Te gustaría que tu empresa o proyecto formara parte de esta lista en unos años?

Entonces, empieza por incorporar el inglés en el alma de tu negocio, para estar preparado cuando llegue el momento de lanzarte al mundo para seguir sus pasos.

 

¿Qué necesitas para convertir el inglés en un aliado de tu negocio?

En Nativos Language Consultants somos una consultoría de idiomas en Barcelona especializada en cursos de inglés para empresas en Barcelona y Madrid, traducciones y servicios lingüísticos para empresas.

Llevamos veinte años colaborando con compañías que apuestan por el inglés como herramienta para crecer en el mercado internacional y ser más competitivas.

Por eso sabemos los pasos que es necesario dar para convertir a este idioma en un aliado de tu negocio y conseguir la proyección global que tanto deseas.

 

1. Web en inglés

El primer paso siempre es la traducción al inglés de la página web de tu empresa. Tu sitio web es el mejor escaparate global para tu negocio y lo primero que mirarán los clientes y socios de otros países que quieran hacer negocios contigo. ¡Una primera impresión positiva es fundamental! 

Lo ideal es prever el uso de varios idiomas en tu web desde la fase de diseño de la web. Pero si ya tienes una página publicada, también es relativamente fácil crear versiones en otros idiomas. No hay que olvidarse tampoco de traducir al inglés los contenidos de redes sociales, vídeos online, campañas de anuncios en Google, etc.

 

2. Tienda online en inglés

En el caso de que necesites traducir una tienda online, las cosas pueden ser un poco más complicadas. La traducción de sitios de e-commerce resulta más compleja porque generalmente hay muchos apartados y contenidos que traducir, en especial las descripciones de producto. Pero es posible planificar un proyecto por fases, empezando por traducir las secciones estáticas (página de inicio, acerca de la empresa, condiciones de venta, etc.) y los productos más vendidos, para luego hacer el resto.

 

3. Materiales de marketing

Además de tu página web y tienda online, también es necesario traducir materiales de marketing como folletos, catálogos, ofertas comerciales, presentaciones de ventas, etc.

Este tipo de documentos son más delicados, especialmente si tienes previsto contar con una versión impresa, ya que hay que cuidar muy bien la calidad para evitar errores que luego no se podrán corregir. Traducir tus documentos de marketing permitirá descargarlos en tu web en varios idiomas y también usarlos en ferias.

Las ferias, salones y otros tipos de encuentros profesionales resultan muy importantes en muchos sectores. A menudo, se trata de la forma más eficaz de iniciar una expansión internacional, al ofrecer la posibilidad de conocer a clientes y proveedores de otros países en un mismo espacio. 

 

4. Apoyo puntual

Sin embargo, en las ferias internacionales el inglés es la lengua vehicular y para ello es muy recomendable que cuentes con un traductor e intérprete para ferias que apoye a tu equipo en el estand y en las negociaciones.

Al margen de este tipo de apoyos puntuales, es importante que tus empleados tengan un dominio del inglés adecuado para poder atender a los clientes internacionales y transmitir una imagen profesional de tu empresa. 

Puedes empezar por realizar una auditoría del nivel de inglés de tu plantilla, para identificar las carencias lingüísticas. El siguiente paso es organizar una formación de idiomas in-company con las clases de inglés para empresas que ofrecemos en tus oficinas o en modo online.

Hay muchos factores que influyen en el éxito de una empresa pero están fuera de tu control:

  • el mercado
  • la competencia
  • las tendencias sociales
  • la coyuntura económica…

 

Sin embargo, el inglés sí es un factor que puedes dominar y convertir en un aliado de tu negocio.

Empieza a prepararte cuanto antes y haz realidad los objetivos que has soñado para tu proyecto. Aquí te damos 12 consejos para elegir un buen proveedor de cursos de inglés.

 

Y tú qué opinas: ¿se puede tener una empresa de éxito sin hablar inglés? ¿Notas la importancia del inglés en tus negocios internacionales? 

Comenta en redes sociales.

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!