Una nueva edición del Festival de Eurovisión está a la vuelta de la esquina y uno de sus momentos clave son las interminables votaciones.
Nos dan la ocasión de oír hablar en inglés a gente de países distintos, con acentos diferentes.
Algunos lo hacen mucho mejor que otros pero… ¿quién se lleva los 12 puntos? ¿Cuáles son los paises que mejor hablan ingles?
Los países del mundo donde mejor se habla inglés
El Festival de Eurovisión se creó en 1956 para dar a conocer la diversidad cultural, lingüística y musical de Europa, aunque ha acabado siendo un acontecimiento prácticamente monolingüe.
Desde que se eliminó la obligación de presentar canciones en alguna de las lenguas oficiales de cada país, ha habido ediciones en las que más del 90 % de los temas estaban en inglés o tenían fragmentos en ese idioma.
Por otro lado, los idiomas oficiales de la gala son el inglés y el francés, aunque este último está en franco retroceso.
Cuando llega el momento más esperado, las votaciones de cada país para elegir la canción ganadora, la inmensa mayoría de los presentadores nacionales que anuncian los resultados lo hacen en inglés.
Esto nos ofrece una estupenda oportunidad de escuchar a personas de países muy distintos hablando inglés con diferentes acentos… ¡algunos con mucho más acierto que otros!
Es tristemente conocido el ejemplo de los famosos “oit points” que la presentadora española Carolina Casado dio, además de otros errores de pronunciación que serían bastante hilarantes sino fuera porque representan a la perfección el bajo nivel de inglés de la mayoría de los españoles, incluso los que trabajan en televisión.
Lectura recomendada: Por qué no debes mentir sobre tu nivel de inglés en el CV
A pesar de todo, hay que decir que España no es el único caso.
En diversas galas de Eurovisión hemos podido escuchar a varios presentadores destrozando sin piedad la pronunciación del inglés, generalmente procedentes de países del sur de Europa.
Lo cual nos lleva a hacernos la siguiente pregunta: ¿en qué país se habla mejor inglés?
Países con un mejor nivel de inglés
Por supuesto, nos referimos a los países de Europa que no tienen el inglés como lengua materna.
Aunque hay que señalar que incluso en el propio Reino Unido, de donde procede este idioma, hay muchas maneras diferentes de pronunciar el inglés, algunas realmente alejadas del inglés estándar que todos hemos oído en la BBC.
Existen diferentes estudios sobre los países que hablan mejor inglés, pero en este caso nos basaremos en el EF English Proficiency Index (EF EPI).
Se trata de una clasificación anual que se publica cada año y se elabora a partir de los resultados de más de 1 millón de exámenes de inglés realizados por la entidad EF Education First.
Es un estudio muy detallado, que incluye mucha información interesante, sobre cuáles son los paises que mejor hablan ingles.
Aunque basta con echar un vistazo al siguiente mapa para hacerse una idea de los resultados: los países que tienen un buen nivel de inglés están en azul, los países con un nivel medio están en verde y los que suspenden en nivel de inglés se marcan en naranja.
Los países europeos con mejores resultados en el índice EF EPI fueron:
1. Suecia
2. Países Bajos
3. Noruega
4. Dinamarca
5. Luxemburgo
6. Finlandia
7. Eslovenia
8. Alemania
9. Bélgica
10. Austria
España aparece en el puesto 32, bastante por detrás de Portugal y justo por delante de Italia y Francia, que aún obtienen peor puntuación.
Fuera de Europa, los países con mejor nivel de inglés son Singapur, Sudáfrica, Filipinas, Malasia y Argentina.
Comunidades autónomas con un mejor nivel de inglés
Si analizamos los resultados detallados para España del EF EPI Index, observamos que existen algunas diferencias notables entre las diferentes regiones del país.
Las comunidades autónomas con un mejor nivel de inglés son:
- Navarra
- Madrid
- País Vasco
- Asturias
Barcelona supera a Madrid en nivel de inglés
Por ciudades, Barcelona supera ligeramente a Madrid en nivel de inglés, mientras que comunidades como La Rioja o Extremadura están por debajo de la media.
En general, la puntuación global de España en el índice EF EPI es de un 55,85 sobre 100, a gran distancia del 70,72 de Suecia, que lidera la clasificación.
También se aprecian diferencias importantes en el nivel de inglés de los profesionales españoles en función del sector de actividad.
Mientras que en sectores como la consultoría, farmacéutico, minero-energético o de tecnologías de la información es donde se habla un mejor inglés, en actividades como la banca y finanzas, alimentos y bebidas o ingeniería y construcción existe margen de mejora.
Por eso no sorprende que sea complicado encontrar presentadores de televisión con un buen nivel de inglés.
Pero este déficit no solo nos hace sacar los colores en situaciones como el festival de Eurovisión: nos está haciendo perder mucho dinero.
El precio de no hablar bien inglés
Aparte de clasificar a los países por su nivel de inglés, el índice EF EPI también analiza su evolución y el impacto que este idioma tiene en diferentes aspectos de la sociedad y la economía.
En general, el nivel de inglés mejora en todo el mundo, especialmente en África, si bien en Latinoamérica progresa de manera más lenta.
Esto no es baladí, porque los resultados del estudio prueban que los países con un mejor nivel de inglés coinciden generalmente con los que registran mejores indicadores económicos, como un mayor producto interior bruto, una mayor renta per cápita y una economía más diversificada e internacionalizada.
La razón es que el inglés es la lengua de negocios usada por el 60 % de las multinacionales.
Eso explica en buena parte porque países de Europa Central que en pocos años han mejorado espectacularmente su nivel de inglés, países como la República Checa, Hungría o Rumanía, tienen tasas de paro inferiores al 4 %, frente al 14 % que hay en España.
Lectura recomendada: Cursos subvencionados de inglés para empresas
El inglés también es la lengua de la divulgación científica (las publicaciones científicas más influyentes se editan todas en inglés) y los artículos en este idioma tienen más posibilidades de ser citados y compartidos dentro del mundo académico.
El inglés de España sigue siendo más bajo que la media europea
En definitiva: los países con un bajo nivel de inglés son menos ricos, menos competitivos y menos influyentes en el panorama científico, tecnológico y cultural.
¿Y esto cómo se soluciona?
Sobre todo mediante la educación.
Si nos comparamos con Suecia, país que lidera el índice EF EPI, se aprecia que este país nos supera ampliamente tanto en gasto en educación como en la duración media de la escolarización (casi tres años más).
En este sentido, el estudio EF EPI pone como ejemplo destacado el esfuerzo emprendido por las autoridades educativas en España para promover el aprendizaje de inglés, mediante la enseñanza bilingüe en algunas asignaturas.
Pero por desgracia, esto no parece estar funcionando suficientemente bien, porque a pesar de estudiar inglés durante años en la escuela, cuando llegamos a la universidad o al mercado laboral nuestro nivel de inglés sigue siendo más bajo que la media europea.
De modo que los cursos de inglés para empresas y las clases de inglés para ejecutivos son una herramienta valiosa para mejorar el nivel de inglés en el ámbito profesional y poder acceder a todas estas oportunidades que nos estamos perdiendo: mayor empleabilidad, mejores remuneraciones, posibilidades de promoción, acceso a puestos internacionales, etc.
Sin duda, hablar inglés correctamente se ha convertido en un requisito imprescindible para ser un profesional de éxito en cualquier sector…
¡y desde luego también es muy necesario para no dar la nota en un concurso como Eurovisión!
¿Qué te parece que se cante en inglés en Eurovisión? ¡Comenta en redes sociales!