Casi la mitad de las pymes españolas vende sus productos en otros países. Sin embargo, pocas veces pensamos en los mercados exteriores cuando escribimos los materiales de marketing.
¡Y eso encarece las traducciones!
Tarifas de traducción
Como agencia de traducción, en Nativos recibimos a menudo encargos de empresas que desean traducir al inglés todo tipo de materiales de marketing.
Folletos, catálogos, manuales de productos, articulos y contenidos para web, etc.
Por esa razón, somos perfectamente conscientes de los errores que cometen muchas empresas al preparar sus contenidos de marketing, que luego incrementan las tarifas de la traducción.
Así que toma nota y procura no cometer las siguientes equivocaciones, para que traducir los materiales de marketing de tu empresa no te salga innecesariamente más caro.
Empieza por una buena planificación
La primera clave para reducir los costes de traducción de tu documentación multilingüe es la previsión.
Antes de empezar a escribir, piensa:
¿A qué países va destinado este documento? ¿A qué idiomas se traducirá?
Si el material va dirigido al país o mercado local en el que trabajas, no hay problema.
Pero si en el futuro se va a utilizar en distintos países o lenguas, deberías tener presentes estos aspectos básicos:
- Elimina cualquier referencia local o cultural en el texto.
- Prescinde de los chistes o las ironías: ¡son difíciles de traducir!
- Piensa si habrá que adaptar los precios, unidades de medida, etc.
- Ten cuidado con los “falsos amigos” (palabras que se parecen en diferentes idiomas, pero no significan lo mismo, como “diversion” en inglés y “diversión” en español).
No te imaginas los apuros que pasamos los traductores de inglés cuando tenemos que adaptar al español campañas de marketing basadas en conceptos foráneos como Acción de Gracias, las mamás del fútbol, las vacaciones de primavera…
¡OMG!
Simplifica y unifica para reducir los costes de la traducción
Además de escribir pensando en un público internacional, otra recomendación útil es que procures simplificar y estandarizar los textos tanto como puedas.
Por ejemplo:
- Escribe siempre igual los nombres de los productos y servicios de tu empresa.
- Usa un mismo término para referirte a un mismo concepto. Por ejemplo “ordenador” en lugar de computadora, PC, equipo, sistema informático, etc.
- Crea textos “comodín” que sirvan para varios apartados o documentos. Por ejemplo la descripción de la empresa debería ser siempre la misma o similar.
- Evita usar variaciones para decir lo mismo. Por ejemplo: “Contacte con nosotros”, “Póngase en contacto con nosotros”, “Contáctenos”, etc.
¿Cuál es el precio de una traducción?
Piensa que las traducciones se cobran por número de palabras.
Si tu documento o texto contiene más palabras de las estrictamente necesarias, estarás pagando más dinero por un texto que además no será eficaz al resultar confuso para los lectores.
Cuando debes traducir documentos a varios idiomas, cada palabra de más incrementa exponencialmente el coste final de la traducción.
Escribe con la máxima sencillez
Otro aspecto que encarece el precio de una traducción es cuando se producen problemas de comprensión o interpretación del contenido.
Para evitar este riesgo y reducir el precio de la traducción:
- Redacta frases sencillas y cortas (de unas 20 palabras). La estructura de las frases idónea para cualquier idioma es: sujeto + verbo + complementos.
- Usa la voz activa y una estructura simple (sin frases subordinadas).
- Emplea un lenguaje asequible y facilita un glosario técnico al traductor.
- Elimina las expresiones demasiado largas y rebuscadas (por ejemplo, “se hace así” significa lo mismo que “esta es la forma correcta de hacerlo”).
Mucha gente piensa que escribir de una manera complicada y rimbombante parece más “profesional”, cuando ocurre exactamente lo contrario: los textos fáciles de comprender son más eficientes.
¿Te has fijado en cómo escriben Apple o Google?
El gran escritor Kazuo Ishiguro reconoce que procura escribir con claridad para facilitar las traducciones posteriores de sus obras.
Usa la traducción automática con criterio
Si sigues este blog, seguro que has visto que a menudo hemos advertido acerca de los peligros de la traducción automática.
Sin embargo, los traductores automáticos pueden ser útiles en determinados trabajos si sabes utilizarlos con inteligencia:
- Emplea la traducción automática en textos muy simples y que no se prestan a errores, como listas de países, cuadros de medidas, palabras sueltas, etc.
- Estructura el contenido para que el traductor automático pueda reconocerlo sin equivocaciones. Por ejemplo, separa las palabras con comas.
- Siempre es recomendable que un traductor profesional revise las traducciones automáticas para detectar posibles errores.
Los traductores automáticos resultan especialmente útiles en los listados de palabras o expresiones simples que alimentan a programas informáticos, plantillas de correspondencia, etc.
¡Pero no te servirán en frases largas o textos complejos!
Trabaja con formatos editables
Hace poco, un cliente nos pidió presupuesto para traducir al inglés unas fichas de producto.
El problema es que se trataba de PDF bloqueados, de modo que antes de empezar a trabajar teníamos que transcribirlos y luego el cliente debía volver a maquetarlos. ¡Eso costaba más que la traducción!
Para prevenir estas situaciones:
- Envía los textos a traducir en formato Word o texto simple.
- Conserva los archivos creativos originales para maquetar las traducciones.
- Evita las imágenes o gráficos con texto, ya que no se pueden traducir.
- Deja espacio suficiente para acomodar la traducción a otros idiomas.
Ten en cuenta que, por ejemplo al traducir un documento del inglés al español, la extensión puede ser hasta un 30 % superior. De modo que, al diseñar tus materiales de marketing, procura dejar espacios o páginas en blanco para el texto adicional.
Si sigues estos sencillos consejos al escribir tus materiales de marketing multilingüe, lograrás reducir los costes de traducción y facilitarás el trabajo a tu traductor. Para ver más trucos útiles, consulta la guía Escribir para traducir de la Unión Europea.
¿Crees que las empresas tienen en cuenta estos consejos al escribir sus materiales de marketing? ¡Cuéntanos tu opinión en las redes sociales!