Casi la mitad de las pymes españolas vende sus productos en otros países. Sin embargo, pocas veces pensamos en los mercados exteriores cuando escribimos los materiales de marketing. ¡Y eso encarece las traducciones!
Como agencia de traducción, en Nativos recibimos a menudo encargos de empresas que desean traducir al inglés todo tipo de materiales de marketing: folletos, catálogos, manuales de productos, contenidos para web, etc. Por esa razón, somos perfectamente conscientes de los errores que cometen muchas empresas al preparar sus contenidos de marketing, que luego incrementan los costes de la traducción. Así que toma nota y procura no cometer las siguientes equivocaciones, para que traducir los materiales de marketing de tu empresa no te salga innecesariamente más caro.
La primera clave para reducir los costes de traducción de tu documentación multilingüe es la previsión. Antes de empezar a escribir, piensa: ¿A qué países va destinado este documento? ¿A qué idiomas se traducirá? Si el material va dirigido al país o mercado local en el que trabajas, no hay problema. Pero si en el futuro se va a utilizar en distintos países o lenguas, deberías tener presentes estos aspectos básicos:
No te imaginas los apuros que pasamos los traductores de inglés cuando tenemos que adaptar al español campañas de marketing basadas en conceptos foráneos como Acción de Gracias, las mamás del fútbol, las vacaciones de primavera… ¡OMG!
Además de escribir pensando en un público internacional, otra recomendación útil es que procures simplificar y estandarizar los textos tanto como puedas. Por ejemplo:
Piensa que las traducciones se cobran por número de palabras. Si tu documento o texto contiene más palabras de las estrictamente necesarias, estarás pagando más dinero por un texto que además no será eficaz al resultar confuso para los lectores.
Otro aspecto que encarece el precio de una traducción es cuando se producen problemas de comprensión o interpretación del contenido. Para evitar este riesgo:
Mucha gente piensa que escribir de una manera complicada y rimbombante parece más “profesional”, cuando ocurre exactamente lo contrario: los textos fáciles de comprender son más eficientes. ¿Te has fijado en cómo escriben Apple o Google?
Si sigues este blog, seguro que has visto que a menudo hemos advertido acerca de los peligros de la traducción automática. Sin embargo, los traductores automáticos pueden ser útiles en determinados trabajos si sabes utilizarlos con inteligencia:
Los traductores automáticos resultan especialmente útiles en los listados de palabras o expresiones simples que alimentan a programas informáticos, plantillas de correspondencia, etc. ¡Pero no te servirán en frases largas o textos complejos!
Hace poco, un cliente nos pidió presupuesto para traducir al inglés unas fichas de producto. El problema es que se trataba de PDF bloqueados, de modo que antes de empezar a trabajar teníamos que transcribirlos y luego el cliente debía volver a maquetarlos. ¡Eso costaba más que la traducción! Para prevenir estas situaciones:
Ten en cuenta que, por ejemplo al traducir un documento del inglés al español, la extensión puede ser hasta un 30 % superior. De modo que, al diseñar tus materiales de marketing, procura dejar espacios o páginas en blanco para el texto adicional.
Si sigues estos sencillos consejos al escribir tus materiales de marketing multilingüe, lograrás reducir los costes de traducción y facilitarás el trabajo a tu traductor. Para ver más trucos útiles, consulta la guía Escribir para traducir de la Unión Europea.
¿Crees que las empresas tienen en cuenta estos consejos al escribir sus materiales de marketing? ¡Cuéntanos tu opinión en las redes sociales!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.