Formación bonificada

La formación bonificada es desaprovecha por la mayoría de empresas

La formación bonificada es desaprovecha por 7 de cada 10 empresas

 

¿Conoces la formación bonificada de la Fundación Estatal?

El interés general por aprender lenguas extranjeras va en aumento, ya que también crecen la demanda de dichas aptitudes para acceder a un puesto de trabajo y la necesidad de abrirse mercado en el ámbito internacional.

Tenemos, de un lado, trabajadores que quieren formarse y, del otro, empresarios que requieren trabajadores mejor formados. ¿Por qué no, pues, llevar el aprendizaje de idiomas al trabajo?

¡Fuera desplazamientos, dificultades en lograr plaza en un centro educativo, problemas de horarios y… costes!

Sí, costes. 

Mediante las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social de empresas y trabajadores, existe la posibilidad de financiar la totalidad o una parte de los cursos de formación, según el caso. Sin embargo, aún son muchos los que desconocen esta opción.

Para ser exactos, 7 de cada 10 empresas desaprovechan los beneficios de la formación bonificada, según datos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, a través de la cual se gestionan los fondos. 

Bonificación del curso de inglés según plantilla

El desconocimiento es, pues, una de las causas de no aprovechar estos recursos formativos.

Otro motivo es, en algunos casos, la burocracia necesaria, sobretodo cuando se trata de PYMEs más que de grandes empresas que disponen de departamentos y profesionales destinados a tales tareas. 

Por ello, hay empresas formadoras, como Nativos.org, que nos ocupamos de dicho papeleo.

Podemos ayudarte a tramitar las subvenciones para organizar cursos de idiomas para empresas con formación bonificada de la Fundación Estatal.

La  bonificación del curso de inglés según plantilla:

  • Plantilla 1 a 9: 100%
  • Plantilla 10 a 49: 75%
  • Plantilla 50 a 249: 60%
  • Plantilla Más de 250: 50%

El inglés es el idioma más solicitado

Entre la oferta formativa, los idiomas ocupan un papel destacado. El auge del turismo en España se ha traducido en un mayor interés por el ruso.

El chino y la cultura del gigante asiático sigue causando furor en las escuelas de idiomas. Pero el inglés sigue copando el “ranking”, tanto entre la demanda estudiantil como entre los requisitos solicitados para acceder a un puesto de trabajo.

Para ser exactos, el inglés es la lengua extranjera de elección en un 61,3% de las empresas, seguido muy de lejos por el francés (11,3%) y el alemán (10,7%).

Dichos porcentajes corroboran la necesidad de disponer de una lengua común a medida que han ido creciendo las relaciones comerciales transfronterizas. Sin embargo, aún hay empresas que desconocen el potencial de dominar el mismo idioma que su interlocutor, sin tener que precisar así de un intérprete.

A los datos nos remitimos: casi la mitad de las empresas españolas (46,3%) no exige el conocimiento de una lengua extranjera en la selección de personal, según la encuesta de Adecco Profesional sobre la Exigencia de Idiomas.

Hoy, el conocimiento de idiomas es fundamental tanto para conseguir un empleo como para ampliar nuestro mercado y lograr unas relaciones comerciales fluidas y efectivas, que dejen atrás los anecdóticos “relaxing cup of café con leche” y “it’s very difficult todo esto”.

Cursos bonificados de inglés

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!