¿Sabías que más del 93 % de las grandes empresas y del 85 % de las pymes están presentes en las redes sociales?
Si además tu negocio vende en el extranjero, entonces debes traducir y adaptar los contenidos de redes sociales para cada país.
Si no lo haces bien… ¡puedes tener problemas con los usuarios!
Te presentamos 11 consejos para las traducciones de redes sociales.
Traducción de contenido para redes sociales
No hay duda de que las redes sociales se han convertido en una herramienta de marketing fundamental para las empresas.
Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, TikTok, YouTube, etc. son geniales para que tu negocio pueda conectar con los usuarios, promocionar tus productos y servicios y atraer visitas hacia tu web o tienda online.
- Lectura recomendada: El marketing multilingüe es algo más que traducir
Las redes sociales también son una buena ayuda para apoyar la internacionalización de tu empresa con el fin de empezar a vender en otros países.
Basta con coger los mismos contenidos que publicas en España y traducirlos al inglés o al idioma del país al que te diriges, ¿verdad?
Bueno, en realidad no es tan sencillo.
Las redes sociales presentan algunas particularidades especiales que debes tener en cuenta para evitar un patinazo, que puede convertir a tu marca en el hazmerreír de los usuarios.
Por qué las redes sociales son delicadas
Como agencia especializada en servicios de traducción y expertos en traducciones de inglés para empresas, en Nativos.org tenemos bastante experiencia en la traducción de contenidos de redes sociales.
Aparte de que también gestionamos nuestros propios perfiles sociales en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn; ¿nos sigues? :-).
Por eso conocemos bien estas plataformas y, sobre todo, los mayores obstáculos que se encuentran las empresas cuando quieren traducir contenidos para redes sociales:
Cada red social es distinta
- No es lo mismo escribir un post en Facebook que un tuit en Twitter o compartir una imagen en Instagram. Se trata de plataformas diferentes dirigidas a públicos distintos. Por eso los contenidos deben adaptarse a cada red social, así como su traducción correspondiente.
Existen limitaciones de espacio
- Algunas redes sociales como Twitter solo permiten textos de 280 caracteres (antes eran 140); otras plataformas no tienen limitaciones, pero si el texto es largo solo se previsualizará una parte. Esto supone un reto tanto para el mensaje original como para la traducción.
Tienen su propio idioma
- ¿Sabes qué es un hashtag? ¿Un DM? ¿Un hater? Las redes sociales han creado un nuevo lenguaje que no siempre resulta fácil de comprender, si no estás familiarizado entonces consulta este diccionario. Además, las expresiones pueden cambiar en cada país o variante del idioma.
Exigen inmediatez
- No puedes esperar una semana para responder un mensaje en redes sociales o si quieres compartir un contenido en TikTok aprovechando la actualidad. Por eso es necesario combinar la planificación con la agilidad, y eso se extiende también a los servicios de traducción para redes sociales.
Los mensajes deben conectar con los usuarios
- La clave del éxito en las redes sociales es el engagement, es decir, que los mensajes conecten con los usuarios y les acerquen a las marcas. Por eso, tanto los contenidos que compartas como sus traducciones deben estar cuidados y resultar naturales.
La traducción automática no sirve
- Los usuarios de redes sociales son muy críticos con los contenidos que comparten las marcas. Un mensaje que no se entienda, contenga errores o esté traducido de forma automática puede provocar las críticas de los usuarios y afectar a la reputación de tu negocio, (como le ocurrió a esta empresa que se “lió” con el diccionario de euskera)
«Prohibida entrada vehículos particulares» / «Bilatu duzun hitza ez da hiztegian agertzen» –> (traducido: «La palabra que has buscado no aparece en el diccionario»). Gracias a @carmenmirandaaa pic.twitter.com/6hwglHeJmN
— Aitortxu Iturriso 🌈 (@iturriso) 7 de abril
11 consejos para las traducciones de redes sociales
A partir de nuestra experiencia como expertos en traducciones de inglés para empresas, hemos resumido los siguientes consejos básicos para gestionar de forma correcta las traducciones de tus redes sociales.
¡Esperamos que te resulten útiles!
1. Planifica con antelación
Crea un calendario de publicaciones para tus redes sociales que te permita preparar con antelación los contenidos que vas a compartir. De este modo, podrás gestionar las traducciones con suficiente tiempo para hacerlas con garantías.
2. Programa las publicaciones
Existen numerosas herramientas con funciones gratuitas que te permiten programar con antelación las publicaciones en tus redes sociales, como Hootsuite o Buffer. De este modo, es más fácil preparar y controlar los mensajes que vas a usar en cada idioma para evitar errores.
3. Usa una cuenta para cada idioma
No es buena idea compartir el mismo mensaje en distintos idiomas usando una sola cuenta de redes sociales, porque puede saturar y confundir a los usuarios. En lugar de eso, mejor crea cuentas propias para cada país o idioma, como por ejemplo @tuempresa_UK.
4. Elige un traductor con experiencia
Si no quieres jugártela en tus traducciones para las redes sociales, confía en un traductor nativo de inglés o del idioma que necesites. Asegúrate también de que conozca bien el mercado al que te diriges y tenga experiencia en el uso de las distintas redes sociales.
5. Concede autonomía al traductor
Debido a las diferencias de lenguaje, tipo de plataforma, limitaciones de caracteres, etc. la traducción literal no suele funcionar en las redes sociales. Acuerda con el traductor un cierto margen de maniobra para que pueda adaptar los contenidos al público al que se dirigen.
6. Contrata a un community manager local
Es aconsejable contar con un community manager, o responsable de redes sociales, para cada país en el que tu empresa esté presente. Debe colaborar estrechamente con el traductor para acabar de adaptar los contenidos a cada mercado y a cada tipo de plataforma.
7. Ten en cuenta la limitación de caracteres
Al traducir un texto a otro idioma, la extensión puede variar hasta un 30 %. Para asegurarte de que las traducciones de tus mensajes no exceden los límites de plataformas como Twitter, usa el recuento de palabras de Word o la función LARGO de Excel.
8. Trabaja las etiquetas y palabras clave
Al igual que en los contenidos para web, en las redes sociales las etiquetas y palabras clave son fundamentales para que tus mensajes lleguen al público que te interesa. Por eso, puedes acordar previamente con el traductor las palabras clave a usar en cada idioma.
9. Traduce también los contenidos, links y descripciones
Asegúrate de que el contenido que compartes en las redes sociales (página, producto, artículo de blog, vídeo, infografía, app) está disponible en el idioma del país en el que lo difundes. ¡No tiene sentido llevar al usuario a un contenido que no entiende!
10. Pacta paquetes o tarifas cerradas
Enviar a traducir un tuit de 270 caracteres de forma urgente puede costarte más que traducir una página entera si el traductor te aplica una tarifa mínima. Así que es recomendable acordar una tarifa específica para traducir los contenidos de redes sociales.
11. Piensa cómo responderás las interacciones
¿Qué harás si un usuario de otro país responde al mensaje que has compartido en redes sociales, o hace una pregunta? Si no cuentas con personal que domine el idioma, una solución puede ser desarrollar junto al traductor un documento de respuestas modelo.
Lectura recomendada: Traducción SEO: cómo traducir para enamorar a Google
Para tener éxito hay que hacer las cosas bien
Con una buena estrategia de redes sociales, tu empresa puede darse a conocer en otros países sin tener que invertir muchos recursos en marketing.
Sin embargo, para tener éxito hay que hacer las cosas bien: cuida tus traducciones de redes sociales con los consejos que te hemos indicado y conseguirás conectar mejor con los usuarios.
¿Tu empresa busca un traductor de inglés para tus contenidos de redes sociales?