aprender inglés

Inglés… ¿Es suficiente lo que se enseña en la escuela?

La enseñanza del inglés en España ha mejorado en las últimas décadas.

Muchos niños empiezan a estudiar inglés desde los tres años e incluso se propone exigir un nivel mínimo de inglés para obtener un título universitario.

¿Pero tienen los estudiantes un buen nivel de inglés cuando salen al mercado laboral?

Pues no.

¿El inglés que aprendiste en la escuela es suficiente?

Después de las vacaciones de verano, comienza un nuevo curso.

Este septiembre, cerca de 8 millones de niños y jóvenes españoles volverán a las escuelas e institutos, mientras cerca de un millón de alumnos regresarán a las universidades.

Pero todos estos niveles educativos tienen en común una vieja asignatura pendiente: el inglés.

Hace cuarenta años, en las escuelas españolas se enseñaba francés en lugar de inglés, una de las razones que explica que el dominio de este idioma entre la población española sea más bajo que en otros países.

Sin embargo, desde entonces hemos intentado ponernos al día: los niños empiezan a aprender inglés desde las primeras etapas del nivel educativo y siguen estudiándolo y practicándolo en el instituto y la universidad.

Pero… ¿es suficiente el inglés que se enseña en el colegio?

Inglés en las escuelas: empezamos antes que nadie, pero no basta

Según un estudio realizado por la Unión Europea, España es el país europeo en el que los alumnos empiezan antes a aprender idiomas.

En casi todas las comunidades autónomas, la enseñanza de lenguas extranjeras comienza a los tres años, cuando la mayoría de los niños y niñas se incorporan al sistema educativo.

Esto solo ocurre también en Bélgica, mientras que en otros países inician bastante más tarde el estudio de una lengua extranjera, como en:

  • Francia (7 años)
  • Alemania (8)
  • Suecia (9)
  • Reino Unido (11).

 

En cuanto al idioma elegido, la inmensa mayoría de los alumnos españoles opta por aprender inglés, aunque casi un 40 % de los alumnos de instituto estudia también una segunda lengua extranjera, generalmente el francés.

Esto es positivo, ya que aprender idiomas tiene beneficios sorprendentes.

Además los expertos avisan de que los monolingües serán los analfabetos del siglo XXI.

Inglés en la escuela
Los niños españoles empiezan a estudiar inglés desde los 3 años, antes que en ningún otro país.

¿De qué sirve todo este esfuerzo?

¿Pero sirve todo este esfuerzo para que los alumnos españoles dominen el inglés cuando acaban sus estudios?

Pues lamentablemente, parece que no.

El 63 % de los jóvenes españoles no comprende el inglés oral cuando termina la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) según el Estudio Europeo de Competencia Lingüística.

Asimismo, el 58 % no entiende lo que lee en inglés y el 50 % tiene serias dificultades para escribirlo.

Esto sitúa a España en el noveno puesto de la UE.

¿Qué es lo que falla en las clases de inglés que ofrecen las escuelas españolas?

Los expertos señalan varios aspectos a mejorar:

Inglés en la escuela: obligatorio para obtener un título universitario sen 2026

¿Y qué sucede con el inglés en la universidad?

¡El dominio de este idioma en la educación superior mejora!

Una encuesta del Ministerio de Educación señala que el 78 % de los universitarios españoles tiene como mínimo el equivalente a un nivel A2 (inglés básico).

Sin embargo, no es suficiente por ejemplo para buscar un trabajo. ¿Por qué?

Pues, las empresas normalmente piden un nivel B1 (capacidad de comunicarse fluidamente con nativos) o incluso B2 (equivalente al First Certificate).

Para saber qué nivel tienes ahora, puedes hacer esta prueba de nivel de inglés gratis.

Escuela inglés
En 2026 será obligatorio tener un nivel B2 de inglés para obtener un título universitario en España.

Medidas para mejorar el inglés de la escuela

Está claro que hablar inglés es un requisito básico para ser un profesional de éxito.

De modo que, para reducir la distancia entre el nivel de inglés de los universitarios y el nivel que exige el mercado laboral, las autoridades educativas se están planteando medidas drásticas.

Por ejemplo, el ex-presidente del Gobierno Mariano Rajoy (que por cierto no habla ningún idioma extranjero, como el 81 % de los diputados) propuso que no sea posible obtener un título universitario sin acreditar como mínimo un nivel B2 de inglés (mediante el correspondiente examen oficial).

Algunas universidades se están adelantando

Algunas universidades no quieren esperar tanto y se están adelantando a este objetivo.

Por ejemplo el Consejo Interuniversitario de Cataluña anunció que exigiría un nivel B2 en lengua extranjera para obtener un título universitario.

Lo más curioso es que, según especifican estas medidas, es responsabilidad de cada estudiante llegar a ese nivel de idiomas.

Hay que mejorar la enseñanza de inglés en las escuelas

¿Pero qué sentido tiene estudiar inglés desde los tres años si no te sirve para alcanzar un dominio básico del idioma?

¿Y qué pasa con las familias que no pueden permitirse pagar unas clases de inglés para compensar las carencias del aprendizaje de esta lengua en las escuelas? Falta de profesores nativos, etc.

Es positivo aumentar la exigencia respecto al dominio de inglés de los estudiantes; pero primero hay que mejorar la enseñanza de inglés en las escuelas… ¡o todo indica que seguiremos en la cola de Europa en cuanto a idiomas durante muchos años más!

¿Consideras que el inglés que aprendiste en la escuela es suficiente?

¿Has probado algún curso con La Escuela Oficial de Idiomas?

O estás pensando en el examen Cambridge?

¡Comenta en las redes sociales!

 

Articulo recomendado: Cómo despedirse correctamente en inglés

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!