inglés neutro

¿Existe el inglés “neutro” o es un invento de la tele?

A veces, algunos clientes de Nativos que encargan traducciones al inglés nos piden que las hagamos en inglés “neutro”, “estándar” o “puro”, es decir, que se entienda igual en cualquier parte del mundo.

Pero lo cierto es que este tipo de inglés no existe: ¡hay muchas formas de hablar inglés y todas son correctas!

 

Al igual que cualquier otro idioma, el inglés tiene decenas de dialectos y acentos en función de la parte del mundo en la que se hable. Incluso dentro del Reino Unido, existen grandes diferencias en la forma de hablar inglés entre las distintas regiones.

A eso se añaden las diferencias entre el inglés británico y el norteamericano, el australiano, el sudafricano o el de los restantes más de 100 países en los que se habla inglés. Por lo tanto, no existe un inglés neutro que se hable igual en todo el mundo.

Entonces, ¿por qué a veces se hace referencia a un inglés “estándar”, “neutro” o “puro”?

Es un error habitual que viene de la confusión con otro concepto distinto, la llamada “Received Pronunciation”, que también se conoce como el “inglés de la BBC” y es el que se enseña en la mayoría de las clases para aprender inglés. Veamos exactamente de qué se trata y por qué no se puede considerar un estándar.

 

El inglés que “inventó” la BBC

La “Received Pronunciation” se refiere al acento estándar del inglés característico de la zona de Londres y del sur de Inglaterra.

Por lo tanto, no es más o menos correcto o estándar que el inglés de Manchester o el de Edimburgo. De hecho, los estudios indican que este tipo de inglés apenas lo hablan entre el 3 y el 5 % de los británicos. Sin embargo, la “Received Pronunciation” es la forma de hablar de las clases altas de Londres y su prestigio se ha acabado extendiendo al resto del país.

La televisión pública británica, la BBC, ha contribuido decisivamente a encumbrar la forma de hablar inglés de la zona de Londres. Desde su fundación en 1922, este ente público se ha atribuido la responsabilidad de enseñar a “hablar correctamente” a los ciudadanos británicos.

 Por ese motivo, durante décadas los acentos regionales han estado proscritos en la BBC y la mayoría de sus locutores y presentadores han hablado siguiendo en todo momento los cánones de la “Received Pronunciation”.

 

inglés neutro

Durante décadas, la BBC ha enseñado a los británicos a hablar el inglés “correcto”, o más bien el acento de las clases altas de Londres.

 

Sin embargo, en los últimos años varios lingüistas han cuestionado que la “Received Pronunciation” o “inglés de la BBC” se pueda considerar la forma más adecuada de hablar inglés, ya que los acentos de otras partes del Reino Unido son igual de correctos.

 ¡Además, tampoco existe una Real Academia del Inglés que se encargue de definir qué palabras o formas de hablar en inglés son correctas y cuáles no lo son!

Tal y como explica la experta en pronunciación Catherine Sangster:

“La Received Pronunciation, a menudo abreviada RP, es un acento más del inglés hablado. A diferencia de otros acentos del Reino Unido, se identifica no tanto con una región en particular como con un grupo social en concreto, aunque tiene conexiones con el acento del sur de Inglaterra. La RP se asocia con los hablantes educados y el habla formal. Tiene connotaciones de prestigio y autoridad, pero también de privilegio y de arrogancia”.

Por suerte, hace años que la BBC se ha dado cuenta del error de seguir insistiendo en promover una sola forma de hablar inglés y su propio director general solicitó que hubiera más acentos regionales en las emisiones de la cadena pública.

 

Entonces, ¿qué inglés es el correcto?

Afirmar que el inglés de Londres o el de la BBC es el más correcto sería equivalente a decir que el español de Valladolid o de Madrid es el “bueno” y que los andaluces, los catalanes, los gallegos o los murcianos no hablan correctamente el castellano.

Por otro lado, el “Received English” es la variante del inglés usada en la mayoría de las clases de inglés y en los materiales para aprender inglés. De manera que, cuando asistes a un curso de inglés, estás aprendiendo este acento en particular. 

Pero eso no significa que sea el inglés estándar ni que vayas a poder comunicarte con cualquier angloparlante.

De hecho, es muy habitual que personas que llevan años estudiando inglés se sorprendan al no entender casi nada cuando viajan a los Estados Unidos o incluso a zonas del propio Reino Unido donde la pronunciación es bastante distinta.

 

¿Te enteras de algo de lo que dice el cantante Liam Gallagher en este vídeo? No te preocupes: la mayoría de los británicos tampoco entiende su acento de Mánchester.

 

¡No hay que frustrarse por eso!

Este tipo de problemas de comunicación ocurren incluso entre los propios angloparlantes.

Por ejemplo, en una encuesta realizada por la página Travelodge, siete de cada diez británicos no entendían palabras propias de la forma de hablar inglés de otras zonas del Reino Unido como por ejemplo «scran» («comida» en el norte del país) o «oggy» (la forma de decir «pastel» en Cornualles).

Del mismo modo que sucede con el español, la forma de hablar inglés varía entre los diferentes países e incluso dentro de un mismo país.

Sin embargo, con un poco de práctica, si has estudiado inglés puedes entenderte tanto con un habitante del norte de Reino Unido como con un norteamericano de Tejas o con hindú de Delhi. 

Además, los diversos acentos hacen que un idioma sea más variado y divertido, ¿no?

 

¿Qué acento del inglés te cuesta más entender?

¡Comenta en las redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!