Anglicismos en España
¿Qué es un anglicismo?
La mayoría de las veces, cuando nos enfrentamos a un idioma diferente al nuestro, hacemos traducciones de palabras nuevas con el afán de no denigrar nuestro idioma.
Sin embargo, algunas veces hacemos traducciones literales que no funcionan.
Debido a ello, poco a poco hemos adherido algunas palabras extranjeras, principalmente en inglés, a nuestra manera de hablar.
Hacerlo tiene ventajas, como poder entendernos un poco mejor con personas de habla inglesa con poco dominio del castellano o mejorar nuestra pronunciación en inglés, algo que suele costarnos si es que queremos aprender este idioma.
Los anglicismos más comunes
¿Cuáles son las palabras inglesas, o los extranjerismos, más usados?
A continuación les mostramos los 45 anglicismos más comunes en España y sus significados para que puedan empezar a utilizarlos:
- Black Friday. Significa viernes negro y en los Estados Unidos se celebra posteriormente al Día de Acción de Gracias. En Black Friday muchas tiendas ponen grandes ofertas de sus productos o servicios.
- Halloween. Además de ser un anglicismo, es una celebración que se ha instalado en la cultura.
- Cyber Monday. Día en el que los descuentos se trasladan a las tiendas online.
- Christmas. Proviene de «Christmas card» en inglés. La RAE recomienda «tarjeta de Navidad». Guia completa del vocabulario de navidad en inglés.
- Online. Referente a lo que se encuentra “en línea” es decir, en el Internet.
- Smartphone. Es un teléfono inteligente, por ejemplo un iPhone.
- Password. Contraseña, especialmente una digital.
- Banner. Pancarta digital, anuncio (o anuncio flotante).
- Feedback. Respuestas, comentarios o surgencias.
- Software. Conjunto de programas y rutinas que permiten al ordenador realizar tareas determinadas.
- Hardware. Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un ordenador o un sistema informático.
- Fake. Falso, no genuino.
- Coach. Popularizada por los programas de talentos musicales que significa entrenador, preparador, profesor, tutor, instructor o asesor.
- Backup. Copia de seguridad. O simplemente copia.
- Marketing. Proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo para alcanzar beneficios propios.
- Gay. Persona homosexual.
- Ranking. Relación entre un conjunto de elementos tales que el primero de ellos presenta un valor superior al segundo y así sucesivamente. Usa «clasificación» para evitar la palabra inglesa.
- Tagline. Lema.
- Business. Utilizado principalmente en aerolíneas para denominar una clase preferente.
- Fashion. Tendencia, moda.
- Grid computing. Es un término de gestión informática, el cual implica utilizar de forma coordinada recursos heterogéneos que no están sujetos a un control centralizado.
- Planning. Programación.
- Workshop. Taller.
- Blog. Bitácora. Pocos usan esa palabra, ¿verdad?
- Chat. Charla informática escrita (una alternativa en español… muy larga). RAE sugiere cibercharla o ciberplática.
- Selfie. ¿El peor extranjerismo? Una alternativa sería autofoto.
- Hedge funds. Término que significa fondos de inversión, los cuales son fondos nacidos y desarrollados en los mercados anglosajones.
- Copyright. Derechos de autor.
- Happy hour. Hora feliz.
- Hacker. Alguien que descubre las debilidades de un ordenador o de una red informática.
- Pen drive. Unidad de almacenamiento de datos externos.
- Hobby. Pasatiempo.
- Catering. Servicio de alimentación que provee una cantidad determinada de comida en eventos.
- Reality show. Es un programa de telerrealidad.
- Brainstorm. Lluvia de ideas.
- Mouse. Ratón.
- Espónsor. Patrocinador.
- Lobby. En lugar del anglocismo podemos decir grupo de cabildeo o grupo de presión
- Link. Enlace.
- Brand. Marca.
- Home. Portada (online, de una página web por ejemplo).
- Stock. Existencias.
- Display. Pantalla.
- Hater. Odiador.
- E-book. Libro electrónico. ¿O porque no e-libro?
- Táper. Táper es la versión española del anglicismo tupper, o sea fiambrera en castellano.
- Whistleblower. Denunciante.
¿El origen de las palabras?
Como pueden ver, muchos de estos anglicismos provienen de avances tecnológicos, como pen drive, mientras que otros se han vuelto populares gracias a la influencia de la televisión, como coach.
Utilizar estos anglicismos no es obligatorio, pero los jóvenes los están usando en su día a día.
Si no los utilizas porque no sabes lo que significan o no los entiendes esperamos que después de leer este post esa duda haya sido resuelta.
De no ser así puedes utilizar el traductor de inglés a español de SpanishDict que te ayudará no solo a entenderlos sino a pronunciarlos de manera correcta pues cuentan con la característica de audio en cada palabra.
¿Reconoces alguno de estos anglicismos? Aquí encuentras más anglicismo relacionado con RRHH.
¿Hay algún anglicismo en España que no hayamos incluido en esta lista que utilices o que quieras saber qué significa?
Si es así, no dudes en preguntarnos en los comentarios y te responderemos cuanto antes.
Bibliografía
- ¿Por qué lo llamamos «Black Friday» y no «Viernes Negro»?
- La historia de la traducción truco o trato
- Elpais.com
SpanishDict
SpanishDict es un traductor y diccionario de inglés a español y de español a inglés gratis y rápido. Queremos cultivar una comunidad divertida y activa donde nuestros miembros puedan hacer y contestar preguntas y experimentar la maravilla de aprender y usar otro idioma.