Las noticias sobre los currículos “inflados” de algunos políticos han puesto de manifiesto una costumbre habitual: mentir en el curriculum vitae. Se exagera sobre todo en el nivel de idiomas, pero no es una buena idea. Te contamos cómo pueden pillarte y la forma de reflejar correctamente tu nivel de inglés en el CV.
Estos días hemos visto cómo los currículos de los políticos españoles se sometían a una revisión exhaustiva con resultados sorprendentes: licenciaturas que desaparecen, másters que no eran tales e incluso títulos que no ha expedido ninguna institución.
La fea costumbre de exagerar las propias cualificaciones no es exclusiva de España, pues también ha habido escándalos similares en otros países.
Aunque con una gran diferencia: la mayoría de las veces, los políticos de fuera dimiten cuando les pillan…
Sin embargo, no solo los políticos falsean sus curriculum.
Según un estudio de Udemy, el 24 % de los españoles reconoce que ha mentido en su currículum.
Las manipulaciones más habituales son, por este orden: exagerar la experiencia laboral, atribuirse un nivel de idiomas superior y… ¡mentir sobre el lugar de residencia!
Así te pillarán si mientes sobre tu nivel de inglés
Está claro que hablar inglés ayuda a encontrar trabajo, porque este idioma es un requisito imprescindible en buena parte de las ofertas de empleo que se publican.
En este sentido, “maquillar” el nivel de idiomas en el curriculum puede funcionar para superar el primer filtro y conseguir que te inviten a participar en el proceso de selección para el puesto. Sin embargo, no llegarás muy lejos.
Los expertos en recursos humanos son conscientes de que en España la mitad de los profesionales no habla inglés y que uno de cada cuatro directivos no tiene un buen nivel de idiomas.
Como suele decirse, “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”. Para empezar, puede que en la entrevista de trabajo tengas que responder a preguntas como estas:
-“¿Qué título de inglés tienes?”
-“¿Dónde y cuándo lo estudiaste?”
-“¿Has vivido fuera de España”?
-“¿Usabas el inglés en tu trabajo?”
-“¿Hacías reuniones en inglés y conference calls?”
-“¿Asistías a ferias y eventos internacionales?”
-“¿Dominas el Business English?”
En caso de que las respuestas no sean satisfactorias, puedes darte por descartado de la selección.
Además, cada vez es más frecuente que los procesos de selección incluyan una entrevista de trabajo en inglés, en la que tendrás que responder preguntas pensadas para verificar cuál es tu verdadero nivel de dominio del idioma.
El inglés “very much” y otros errores frecuentes con los idiomas en los currículos de los españoles (Fuente: Verne.)
La entrevista sirve tanto para desenmascarar a los mentirosos como para rebajar las expectativas de los candidatos que realmente creen que tienen un nivel de inglés superior al que manejan.
Por ejemplo, cuando alguien dice que es “bilingüe” porque tiene un buen nivel de inglés, pero aún está muy lejos de hablarlo como un nativo.
Cómo reflejar correctamente tu nivel de inglés en el CV
Para evitar que una mentira o exageración sobre tu dominio del inglés en el CV te descalifique de una entrevista de trabajo o incluso tenga consecuencias legales, sigue estos consejos para reflejar correctamente tu nivel de inglés en el curriculum vitae.
En primer lugar, si vas a optar a un puesto en el extranjero o que requiere hablar inglés en el trabajo, es una buena idea redactar tu currículum en inglés, escribir la carta de presentación en este idioma y también traducir tu perfil de LinkedIn.
En caso de que tengas un título oficial de inglés (First Certificate, Proficiency, BEC, TOEFL, IELTS, etc.), adjunta una copia al curriculum.
Si has ido a clases de inglés, pero no tienes un título que lo acredite, indica en el CV el centro y fecha del curso.
En las entrevistas de trabajo, no hay que mentir sobre el nivel de idiomas y sí es necesario ir preparado para cuando te pregunten.
Si el puesto exige un nivel superior, una buena respuesta es…
Es posible que hayas aprendido inglés de una forma más o menos autodidacta, en el trabajo, etc. pero no puedas acreditar títulos ni estudios de inglés.
En ese caso, haz una prueba de nivel de inglés para reflejar en el curriculum el nivel equivalente.
Cuando te pregunten por tu nivel de inglés en la entrevista de selección, sé sincero al respecto. Si el puesto exige un nivel superior, una buena respuesta es señalar que en caso de ser seleccionado, te apuntarás a clases de inglés intensivas para mejorarlo.
Preparar la entrevista de trabajo en inglés con unas clases de refresco también es una buena idea si quieres aumentar tus posibilidades de conseguir el empleo. Además de practicar tu inglés, el profesor te aconsejará respecto al nivel que puedes atribuirte.
Por último, recuerda que la única manera de mantener y mejorar tu nivel de inglés es practicarlo con frecuencia.
Si quieres evitar que tu inglés se oxide y te acabe pasando factura cuando surja una oportunidad laboral, nuestros cursos de inglés para empresas y ejecutivos se adaptan a tus horarios y necesidades. ¡Consúltanos!
¿En qué crees que mentimos más en los CV? ¡Comenta en las redes sociales!