¿Qué es el Mobile World Congress?
En febrero se celebra en Barcelona el Mobile World Congress, la mayor feria sobre tecnología móvil.
¿Cuándo es el MWC 2023? Pues, del 27 de febrero al 2 de marzo.
Se esperan 2.400 expositores y 80.000 asistentes de 200 países… ¡y la mayoría hablan en inglés!
¿Sabes cómo prepararte para un evento global de este tipo?
Vamos a ver algunos consejos de cómo prepararte para una feria o evento en inglés. ¡Hemos preparado 5 consejos!
MWC es el escaparate perfecto para dar a conocer una empresa
El Mobile World Congress (MWC) es el evento internacional exclusivo para profesionales más importante que se celebra en España.
Por eso, todas sus cifras son impresionantes: se esperan más de 109.000 visitantes, procedentes de 200 países, que vienen a conocer las novedades de 2.400 expositores entre las que se incluyen centenares de teléfonos inteligentes y tabletas que ven la luz por primera vez en Barcelona.
Además, se ofrecen decenas de conferencias en las que participan personajes destacados del sector tecnológico y ejecutivos de las principales empresas tecnológicas.
La feria internacional genera una avalancha de visitantes
Durante la semana que dura la feria MWC, se generan 13.000 empleos y la ciudad de Barcelona ingresa 465 millones de euros gracias a la avalancha de visitantes.
Los restaurantes y los locales de ocio también hacen su particular “agosto” estos días.
Aunque al Mobile World Congress se viene sobre todo a hacer negocios.
No en vano, cada uno de los cien mil asistentes tiene que abonar una entrada que cuesta desde 799 euros la más económica.
A esto hay que sumarle el precio del vuelo hasta Barcelona y la estancia. Los hoteles están llenos estos días y se pagan hasta 400 euros por dormir una noche en la ciudad.
ROI de la feria MWC
Sin embargo, todo este dinero vale la pena porque el MWC es el escaparate perfecto para dar a conocer una empresa, producto o servicio, establecer contactos con compañías e inversores de todo el mundo y lograr que los medios del sector se hagan eco de las novedades.
Pero todo esto se hace en inglés.
Es el idioma de las conferencias, de la organización y el que hablan la mayoría de los asistentes.
Por esa razón, conviene prepararse un poco para aprovechar el evento.
- Articulo relacionado: Prepara a tu empresa para asistir a ferias en inglés
Cómo prepararte para una feria o evento en inglés. ¡5 consejos!
Si no te sientes preparado para hablar en inglés durante varios días con profesionales de todo el mundo, un buen trabajo previo puede hacer las cosas más fáciles en un evento internacional de este tipo.
Estos son algunos consejos que te pueden ayudar para averiguar cómo prepararte para una feria en inglés, tipo MWC:
.
1. Practica con clases de inglés a medida
Para dominar el inglés, es necesario practicar durante todo el año.
Sin embargo, ante un evento de este tipo, vale la pena organizar también algunas clases de inglés en tu empresa centradas en el vocabulario y las situaciones más habituales que puedes encontrarte en este tipo de eventos.
Por ejemplo: presentaciones de negocios, reuniones, negociación, terminología de marketing o específica de tu sector, llamadas y mensajes, etc.
Un workshop o un curso intensivo de inglés antes de la feria te permitirá resolver dudas y tener más confianza en tus capacidades comunicativas.
Y si no tienes tiempo o viajas mucho, ¡recuerda que también existe la posibilidad de organizar clases de inglés por Zoom!
¿Serías capaz de entender una charla en inglés como la que dio el fundador de Meta en el Mobile World Congress?
¡Prueba con este vídeo!
2. Ensaya tus presentaciones y discursos
Imagina que, con motivo del evento, tienes que hacer una presentación o incluso dar un breve discurso en inglés.
¿Te sientes capaz?
Si hablar en público resulta complicado para la mayoría de las personas, hacerlo en inglés supone un desafío todavía mayor.
¡Pero no te desesperes!
La gran ventaja es que puedes preparar este tipo de situaciones con antelación.
Lo mejor es que escribas un guion o incluso el texto completo de tu intervención en inglés, con la ayuda de un traductor o profesor de inglés especializado para asegurarte de que suena correctamente.
Luego solo tendrás que practicarlo hasta que te salga perfecto.
Te ayudarán estos útiles consejos para perder el miedo a hablar en público en inglés.
3. Prepara notas de prensa y materiales de marketing en inglés
Tanto si tu empresa acude a MWC como expositor como si simplemente visitas el evento, pero quieres aprovechar el enorme revuelo mediático que generan este tipo de encuentros, es recomendable preparar y difundir comunicados y materiales de marketing en inglés.
Piensa que, si tu objetivo es llegar a potenciales clientes, proveedores o periodistas internacionales, la traducción al inglés de estos contenidos debe realizarla un traductor nativo de inglés con experiencia.
¡No basta con el traductor de Google o con pedir ayuda al compañero de la oficina que presume de tener el First Certificate!
Respecto a los medios de comunicación, te recomendamos leer este artículo sobre notas de prensa.
Y para asegurarte de gestionar correctamente las traducciones de marketing y evitar precios altos, echa un vistazo a esto.
Si no hablas un buen inglés en un evento internacional, te sentirás un bicho raro.
4. Traduce tu web y perfil de LinkedIn
Después de hacer un contacto de fuera en un evento internacional, lo más probable es que visite la web de tu empresa o te agregue en una red social como LinkedIn para mantener el contacto.
Lógicamente, si tu página, tu tienda online o tu perfil no están disponibles en el idioma de la persona con la que quieres hacer negocios, o al menos en inglés, será difícil que la relación comercial llegue más allá.
¡Es complicado cerrar un trato cuando ambas partes no se pueden entender en la misma lengua!
Por eso te recomendamos repasar estos consejos respecto a cómo traducir al inglés tu tienda online y también traducir tu perfil de LinkedIn.
5. No bajes la guardia después del evento
De acuerdo, la feria o conferencia ya ha terminado, se han acabado las interminables visitas a los estands y reuniones, y sientes que puedes respirar con alivio.
¡Pero no te relajes demasiado!
Para aprovechar los contactos que has hecho en el evento MWC, debes hacer un seguimiento que empieza por una llamada o e-mail de agradecimiento, que dé pie a seguir explorando las posibles oportunidades de negocio con este contacto.
Lógicamente, si esta persona es de otro país, deberás seguir manteniendo la comunicación en inglés.
De modo que te recomendamos repasar esta guía para hacer conferencias telefónicas en inglés y ponerte al día con las abreviaturas en inglés más usadas en los negocios (business English).
Mobile World Congress: Trabajo previo
Esperamos que estos consejos te sirvan para organizar tu presencia en un evento internacional como el Mobile World Congress, o cualquiera de las grandes ferias y salones profesionales que se celebran en tu sector a lo largo del año y en los que el inglés es la lengua predominante.
Un poco de trabajo previo puede suplir las carencias lingüísticas.
Aunque ten en cuenta que, para aprovechar plenamente este tipo de encuentros, es mejor dedicar un tiempo cada día a perfeccionar el idioma, con clases particulares de inglés y todo el año.
Existen muchos cursos de inglés subvencionados para empresas.
Y si no llegas a tiempo… siempre queda la opción de intérpretes para congresos.