el nivel de inglés

El nivel de inglés del sector turístico español debe mejorar

España espera recibir 62 millones de turistas este año, con Reino Unido como principal país de origen. Sin embargo, menos de la mitad de los profesionales del sector turístico español hablan inglés u otra lengua extranjera. 

Además, el nivel de idiomas no solo es bajo, sino que en algunos aspectos incluso empeora.

 

Este año, España puede batir un nuevo récord con la llegada de turistas, atraídos por el buen clima, las excelentes infraestructuras hoteleras y los problemas de seguridad que lamentablemente están sufriendo otros destinos competidores como Túnez, Egipto y Turquía. 

Reino Unido sigue siendo el país de donde llegan más visitantes. Le siguen a distancia Francia, y Alemania. También destacan los 1,5 millones de turistas procedentes de Estados Unidos.

¿Está preparado el sector turístico español para atender a estos visitantes en inglés, que es la lengua utilizada por la mayoría de la gente que viaja al extranjero?

Lamentablemente, no: según datos de Eurostat, apenas el 22 % de los españoles sabe hablar inglés. Este porcentaje no mejora notablemente en el sector turístico. De acuerdo con un estudio realizado en Andalucía, el 24,6 % de los trabajadores del sector turístico no habla ningún idioma extranjero; el 27,6 % tiene un nivel bajo; el 35,7 % cuenta con un nivel medio; y solo el 12,1 % tiene un nivel alto o es bilingüe en lengua extranjera.

Habría que comprobar cómo es su nivel en realidad, porque ocho de cada diez encuestados no tiene ningún título de idiomas. Nosotros ofrecemos clases de inglés para empresas para reducir estos números.


En España no entendemos a los turistas

Ante este panorama, no sorprende que algunos turistas critiquen el escaso nivel de inglés de los profesionales del turismo en España. Por ejemplo, el blog Seriously Spain recoge la siguiente experiencia de un turista en la Costa Blanca (Alicante):

«Mi familia y yo estuvimos en un magnífico hotel de 4 estrellas con el personal más agradable que puedas imaginar. Pero, de los más de 35 empleados españoles, solo seis hablaban algo de inglés. Otras tres empleadas hablaban muy bien inglés, pero eran rumanas, no españolas. (…) No espero que todos los españoles sean capaces de mantener una conversación en inglés. (…) Pero creo que la gente que trabaja con turistas ingleses toda su vida profesional debería ser capaz de decir algo más que Good morning, Good evening y Thank you. (…) Recibirían mejores propinas».

Esta preocupación es compartida por los responsables de la industria. En un informe realizado por Deloitte, el 54 % de los empresarios considera que mejorar el dominio de idiomas es fundamental para el futuro del sector turístico

De acuerdo con otro estudio realizado por la Cátedra Melià Hoteles, el bajo nivel de idiomas es la principal carencia que señalan los turistas extranjeros respecto a la calidad del servicio que reciben en España. Pero el problema no radica solo en hablar idiomas


Las traducciones cada vez son peores

Como comentamos en nuestro artículo dedicado a las «brave potatoes», el bajo nivel de inglés del sector turístico español se extiende también a las traducciones. Para empezar, no es fácil encontrar una carta o menú en inglés (de los otros idiomas ni hablamos) en un restaurante en España, excepto en las zonas más turísticas. 

Cuando sí está disponible, a menudo no se halla actualizada o contiene errores de traducción que confunden al cliente y dan una mala imagen del establecimiento.

En este sentido, en el libro La traducción en el sector turístico, la profesora Carmina Fallada de la Universitat Rovira i Virgili denuncia que la calidad de las traducciones en las cartas de los restaurantes ha disminuido desde los años 90, por la siguiente razón:

«Mientras los menús de los años 70 y 80 habían sido traducidos por traductores profesionales, todos los menús analizados a partir de los 90 habían sido traducidos por no profesionales, es decir, que tienen conocimientos de inglés pero sin estudios ni formación en traducción. (…) El mercado de la traducción en restauración parece estar sufriendo una ‘desprofesionalización’».

traducciones

La calidad de las traducciones de los menús de los restaurantes ha empeorado desde los años 90 debido al intrusismo profesional (Imagen: El Comidista).


Los problemas con las traducciones se extienden a las páginas web de los hoteles y alojamientos, la señalización de los lugares de interés turístico, los folletos de información… 

Tal y como señala Adrián Fuentes, profesor titular de Traducción en la Universidad de Cádiz, en el mismo libro: «el alto grado de profesionalidad que caracteriza la planificación y realización de las estrategias turísticas en España choca con la escasa importancia que se presta normalmente a la traducción de los textos».


Es hora de empezar a ponernos las pilas

El turismo es fundamental para la economía española: supone un 10,2 % del PIB y crea un 11,39 % del empleo, según el Instituto de Estudios Turísticos. En solo 15 años, España ha incrementado el número de turistas extranjeros en casi 20 millones de visitantes. Y las perspectivas son que la afluencia de viajeros siga aumentando.

Este éxito se debe a los esfuerzos que el sector turístico español ha realizado en muchos ámbitos como las infraestructuras, la diversificación de los destinos o la desestacionalización de la demanda. 

Ahora los turistas ya no solo vienen en verano a tomar el sol, comer paella y beber sangría: tienen muchas más opciones para visitar España a lo largo del año como el turismo urbano, turismo rural, turismo cultural, turismo de compras, etc. Esto permite atraer a un tipo de turismo de más calidad.

Sin embargo, si seguimos sin poder atender a los turistas en su idioma, darles información en su lengua sobre los sitios que visitan o lograr que entiendan el menú del restaurante, algunos turistas quedarán descontentos y no volverán.

Un ejemplo: el número de turistas rusos que visitó España disminuyó un 24 %. Entre las causas, se incluye el hecho de que cuatro de cada diez turistas de ese país tuvo problemas para que le atendieran en su idioma. 

¿No debería hacernos pensar?


¿Crees que el nivel de idiomas necesita mejorar en el sector turístico? Elige en qué red social quieres opinar.

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!