traducir textos turismo

Sin traducciones de calidad, no hay turismo de calidad

Según las previsiones, este año España puede batir todos los récords al superar los +80 millones de turistas. Sin embargo, el 91 % van siempre a los mismos destinos de playa… ¿Cómo podemos convencerles de que prueben otros lugares, alojamientos y experiencias? Las traducciones de calidad son la clave del éxito.

 

Tal y como se confirmó en la última edición de Fitur, España sigue atrayendo cada vez más turistas.

En lo que llevamos de año, el flujo de visitantes ha aumentado un 2,3 % según los datos del INE.

Todo apunta a que en 2023 se superarán los 80 millones de visitantes. Esto ha hecho que las empresas del sector turístico se froten las manos ante una temporada que puede batir récords.

Sin embargo, la realidad es que este flujo de visitantes beneficia sobre todo a un número limitado de destinos, principalmente las poblaciones de costa y las ciudades como Barcelona o Madrid.

Traductor turístico

¿Cómo convencerles de que visiten otros destinos y prueben otros establecimientos, restaurantes, servicios de ocio, etc.?

La clave es dirigirse a ellos en su idioma nativo.

Lamentablemente, tal y como comentamos en otro artículo, apenas un 10 % de los trabajadores del sector turístico español tiene un nivel de inglés adecuado y uno de cada cuatro no habla ningún idioma extranjero.

¡Es difícil dar un buen servicio si no entiendes a tus clientes!

Del mismo modo, a menudo las páginas web y materiales de marketing (folletos, catálogos, etc.) de muchas empresas y destinos turísticos no están traducidos ni al inglés, o se la juegan con traducciones low-cost.

Vamos a ver cómo las traducciones de calidad pueden ayudar a distintos tipos de negocios turísticos a atraer más clientes y diferenciarse de la competencia, además de repasar qué contenidos deberían ofrecer en los distintos idiomas.

¡Toma nota!

Traducciones para hoteles

Parece increíble que aún existan hoteles en España que no se han dignado a traducir su sitio web a ningún idioma.

Afortunadamente, la mayoría de los establecimientos hoteleros situados en zonas turísticas cuentan con traducciones de páginas web al inglés, francés y alemán, los idiomas que hablan la mayoría de los turistas que visitan España.

Sin embargo, es importante recordar que traducir la web de un hotel no basta.

Debes mantener actualizada tu página para que pase la “prueba del algodón” y traducir también otros materiales y documentos que se usan durante la estancia de los clientes, desde los formularios de la lavandería a las instrucciones de seguridad del hotel.

traducir textos turismo
En este hotel se liaron al traducir las instrucciones de reanimación cardiopulmonar. ¿Revisa si los pezones están duros?

Traductor para Airbnb y apartamentos turísticos

Muchos turistas prefieren reservar un apartamento turístico en lugar de un hotel para su estancia en España, lo que ha dado pie a que cada vez más particulares y empresas ofrezcan sus alojamientos en páginas especializadas.

Sin embargo, si quieres llegar a los turistas de otros países, es necesario traducir el anuncio de tu alojamiento turístico a otros idiomas, tal y como recomiendan por ejemplo en el blog del portal Airbnb.

Algunos portales ofrecen la posibilidad de realizar una traducción automática, pero si quieres dar una buena imagen de tu alojamiento, es mejor que confíes en un traductor profesional.

También es una buena idea traducir mensajes modelo con las instrucciones para llegar al apartamento, información de lugares de interés, etc. para responder las preguntas más habituales que hacen los huéspedes de tu alojamiento.

Traducciones para restaurantes y bares

En anteriores ocasiones hemos comentado el desbarajuste que hay con las “brave potatoes” y otras traducciones desafortunadas en el sector de la restauración.

Como sabrás perfectamente si tienes un restaurante, bar, cafetería, catering, etc. para la mayoría de los extranjeros resulta frustrante no poder consultar la carta en su lengua.

traducciones de calidad
Al parecer, en este restaurante “guisan leones” todos los días. (Fuente: @YagoBelmondo)

De hecho, no hacerlo incluso puede tener consecuencias legales, porque desde 2014 los establecimientos de hostelería están obligados a informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos que contengan sus platos.

Aparte de la traducción del menú de tu establecimiento, también es buena idea traducir al inglés la página web (si tienes) o una descripción de tu negocio, para publicarla en las aplicaciones para reservar restaurantes, que son cada vez más populares sobre todo entre los turistas.

Traducción Turística para portales de viajes y apps de turismo

Otro sector que está en alza gracias al auge del turismo son los portales de viajes y las aplicaciones para viajeros que permiten buscar alojamiento, restaurantes, lugares que visitar, etc.

Si tienes una empresa de este sector, es imprescindible contar con traducciones de calidad, tanto de los contenidos estáticos (acerca de, cómo funciona, etc.) como de los contenidos dinámicos (información de los establecimientos, lugares de interés, artículos del blog, etc.)

Además, es recomendable que generes y traduzcas tus propios contenidos, en lugar de cortar y pegar los textos que facilitan las empresas.

La razón es que muchas veces no están bien traducidos y, en cualquier caso, son contenido duplicado que te penaliza al proceder de otras webs.

Ayuntamientos de municipios turísticos

Finalmente, los municipios que viven del turismo también deberían ponerse las pilas con las traducciones si quieren atraer a más visitantes extranjeros.

Tuvimos un sonado ejemplo con la web de turismo de Santander, que tiró de Google Traductor con resultados francamente lamentables.

Por ejemplo, traducir el nombre del flamante Centro Botín como “Loot Center” (literalmente, “centro del saqueo”).

traducciones de calidad

El ayuntamiento de Santander se gastó miles de euros en su nueva web de turismo, pero no le quedó presupuesto para contratar traductores.

Las poblaciones con encanto que quieren atraer nuevos visitantes tienen que invertir en buenas traducciones de páginas web, folletos, catálogos, mapas turísticos, etc.

Conviene recordar que el 91 % de las pernoctaciones de turistas extranjeros se hacen en las costas de Canarias, Baleares, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Así que el resto de los destinos turísticos que están fuera de estos grandes núcleos deben esforzarse por atraer el interés de los visitantes, por ejemplo ofreciéndoles información sobre cómo llegar, alojamientos, atractivos del municipio, lugares que visitar, servicios, etc.

¡Si quieres invitarles a venir, díselo en su idioma!

¿Qué otros negocios turísticos creen que deben mejorar en idiomas? ¡Comenta en las redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!