timo traducción automática

¡Que no te timen con la traducción automática!

Últimamente se está extendiendo un nuevo tipo de estafa, que consiste en ofrecer traducciones realizadas de forma automática como si fueran trabajos hechos por un traductor profesional. ¡Pero el resultado no tiene nada que ver! ¿Te contamos cómo reconocer las falsificaciones para que no te tomen el pelo? 

Como agencia de traducción de calidad, a menudo nos llegan clientes que han tenido malas experiencias con otros traductores. Un caso que vemos cada vez con más frecuencia es el siguiente: el cliente necesita traducir de español a inglés unos textos, por ejemplo unas descripciones para su tienda online. Como no trabaja con ninguna agencia de traducción o traductor profesional y tampoco tiene mucho presupuesto, busca en Internet. Y encuentra una oferta “irresistible”: un presunto traductor con experiencia que se ofrece a realizar el trabajo en la mitad de tiempo y con un coste mucho menor que cualquier otra oferta que haya visto.

El cliente manda el trabajo, recibe la traducción en el plazo acordado, paga por PayPal o transferencia y se felicita por haberse ahorrado dinero en la traducción. Lo malo es que, semanas después, un usuario de la tienda online escribe enfadado para decir que las descripciones de productos en inglés no tienen ningún sentido y que es lamentable que publiquen algo así. El cliente nos pide que echemos un vistazo y enseguida detectamos el problema: la traducción no la ha hecho un traductor profesional, sino alguien que se ha limitado a cortar y pegar los textos en un traductor automático. En definitiva: a este cliente le han timado con la traducción.

Cómo reconocer una traducción automática 

Vaya por delante que no estamos en contra de la traducción automática ni criticamos a las empresas que deciden ofrecer su página web en otros idiomas mediante herramientas como el Traductor de Google. Allá cada uno con sus decisiones, aunque suponga arriesgarse a dar una mala imagen de su empresa y perjudicar el posicionamiento en buscadores. Pero lo que resulta inaceptable es que alguien cobre por una traducción profesional y a cambio entregue un texto traducido de manera automática. Eso es engañar a la gente y perjudica la reputación de nuestra profesión.

timo traducción automática

Cuando se tira de traductor automático, hasta las molestias te piden disculpas.

Afortunadamente, es bastante fácil detectar cuando un texto ha sido traducido por una máquina y no por un profesional de la traducción. Estos son algunos indicios:
-Traducciones literales: si el traductor automático no comprende una expresión, la traduce tal cual. Esto da resultados tan insólitos como las famosas “brave potatoes”.

-Falta de contexto cultural: aunque no sepa que “Azúcar Moreno” es un dúo musical, un buen traductor nunca lo traduciría como “Brown Sugar”. ¡Investigaría! 

-Cambios extraños en el texto: debido al corta y pega, las minúsculas se convierten en mayúsculas, el tipo de letra se modifica, se rompe el estilo de los párrafos, etc.

-Mezcla de palabras de distintas variantes: el inglés británico y el norteamericano se alternan ilógicamente en el texto (un buen traductor preguntará para qué país es).

-Traducción de las abreviaturas: por ejemplo, CC. OO. (Comisiones Obreras) pasa a ser DC. OO., la Fundéu se convierte en “Melted” y el “I.R.A.” es “GO TO”.

-Omisión de parte del texto original: a menudo, el traductor automático olvida traducir algún fragmento, sobre todo si contiene varios términos que no conoce.

Como puedes ver, no hace falta saber inglés para detectar una traducción realizada por una máquina. Basta con echar un vistazo al texto que te envían y estar atento a las cosas que te suenen extrañas o se parezcan sospechosamente al idioma original.

Evita las estafas de la traducción automática 

Lamentablemente, los desaprensivos que se dedican a ofrecer presuntos servicios de traducción mediante programas de traducción automática no hacen más que proliferar, amparados en el presunto anonimato que permite Internet. A continuación te damos algunos consejos para evitar que te estafen y te hagan quedar en ridículo.

En primer lugar, debes desconfiar de los precios y plazos de entrega demasiado buenos para ser verdad. Como decimos en inglés: “if you pay peanuts, you get monkeys” (nadie da duros a cuatro pesetas). Es aconsejable pedir presupuesto al menos a tres traductores y agencias para comparar. Por otro lado, ten en cuenta que un traductor profesional puede traducir de 2.000 a 3.000 palabras/día como máximo.

También es una buena idea investigar al traductor al que vas a confiar tu trabajo. Mira si tiene página web, perfiles de redes sociales, referencias u opiniones de otros clientes, dónde estudió, qué combinaciones de idiomas maneja, etc. Un traductor profesional comparte esta información porque da confianza a los clientes.

Antes de asignar un encargo importante (por ejemplo, traducir una tienda online), es recomendable hacer un primer trabajo de prueba. Puedes enviar al traductor una página o fragmento del texto para que lo traduzca y revisar el resultado. Otra opción es encargar a un traductor distinto que corrija el trabajo de su compañero (eso se llama “proofreading” y es una buena práctica para obtener traducciones de calidad).

Así mismo, es importante conocer cómo trabajan los traductores profesionales. Un traductor de verdad generalmente no aceptará el encargo sin preguntar, por ejemplo, a quién se dirige el texto, cómo y cuándo se utilizará, si deseas traducir o dejar tal cual los nombres de los productos y servicios, etc. Además, durante el proceso de traducción te planteará las dudas que le surjan sobre el estilo, el tono, etc. 

En resumen: hay mucho “listillo” por ahí que pretende dar gato por liebre con las traducciones, por lo que conviene que estés atento y confíes solo en los traductores profesionales con experiencia, titulación y referencias. ¡No te dejes tomar el pelo!

¿Conoces algún caso de traducciones que parecen hechas por Google y no por un traductor profesional? ¡Comenta en las redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!