No todos los traductores son iguales.

Según su formación y especialización, podemos distinguir diversos tipos como traductores generalistas, intérpretes, traductores audiovisuales, traductores jurados, traductores técnicos, traductores literarios…

 

¿Sabes a quién recurrir para cada tipo de traducción?

En artículos anteriores, ya hemos explicado que la traducción es una actividad fundamental que mueve miles de millones en el mundo e incluso cuenta con su propio Día Internacional de la Traducción, celebrado recientemente. 

También hemos visto cómo, a pesar de la mejora de las tecnologías de traducción automática, vamos a seguir necesitando traductores para rato.

En esta ocasión, queremos centrarnos en un aspecto que no siempre es conocido por el público: los diferentes tipos de traductores que existen y las funciones especializadas que hace cada uno de ellos.

 

tipos de traductores

Según el Diccionario de Oxford, un traductor es la «persona que traduce de una lengua a otra, en especial si se dedica a ello profesionalmente». 

Esta definición se nos queda un poco corta, porque sería como decir que un médico es cualquiera que sepa poner una tirita… Para ser traductor se requiere, además de un completo dominio de las lenguas a las que se traduce, contar con una formación especializada

En España, estos estudios tienen rango universitario y consisten en la licenciatura de Traducción e Interpretación, que tiene una duración de cuatro años.

Esta formación no es obligatoria para ejercer como traductor, lo cual provoca que lamentablemente exista mucho intrusismo en el sector de la traducción. El resultado son traducciones de baja calidad que incluso serían graciosas… si no fuera porque suponen un fraude y una falta de respeto al cliente que ha pagado por ellas.

Diferencia entre traductor e intérprete

Como su propio nombre indica, la carrera de Traducción e Interpretación forma a dos tipos de profesionales: los traductores y los intérpretes.

¿Cuál es la diferencia?

Un traductor es el profesional que se dedica a la traducción escrita de todo tipo de textos y puede especializarse en diferentes campos, como veremos más adelante. 

Por su parte, un intérprete es el profesional especializado en la traducción oral, es decir, de palabra. Dentro de este segundo ámbito, existen las siguientes dos categorías:

  • Interpretación simultánea: el intérprete traduce lo que dice el orador en tiempo real, con apenas unos segundos de diferencia. Por ejemplo, es el sistema que se utiliza en las conferencias internacionales, donde los asistentes que hablan otros idiomas siguen los discursos a través de un auricular. Es la modalidad más difícil y requiere un equipo especializado, además de técnica y experiencia para evitar errores que pueden incluso provocar una guerra.

  • Interpretación consecutiva: el traductor espera a que el orador haga una pausa para traducir una parte del discurso. Luego el orador sigue hablando y el intérprete aguarda a la próxima pausa para traducir. Esto requiere que el traductor tenga memoria y capacidad de tomar notas para no olvidar nada. Es el tipo de interpretación que se usa por ejemplo en las reuniones de negocios.

Los buenos intérpretes van muy buscados, porque ser capaz de traducir un discurso en tiempo casi real de forma fidedigna y comprensible es muy complicado. 

¡Solo hay que ver lo mal que traducen las declaraciones en muchas radios y televisiones!

 

intérpretes simultáneos

Los intérpretes simultáneos trabajan en cabinas aisladas con equipos de sonido especiales. (Imagen: Parlamento Europeo)

 

Traductores e intérpretes jurados

Hay otra categoría de traductores e intérpretes que requiere una titulación adicional a la que ofrecen las facultades. ¡La traducción jurada!

Se trata de los traductores e intérpretes jurados, unos profesionales que se especializan en realizar las traducciones oficiales que son necesarias para determinados trámites en los organismos públicos.

Como si fueran una especie de «notarios del idioma», los traductores jurados certifican la exactitud de la traducción o interpretación que realizan y asumen esa responsabilidad a efectos legales. 

Para ser traductor o intérprete jurado hay que obtener un título que expide el Ministerio de Asuntos Exteriores y requiere superar un examen bastante exigente.

Los diferentes tipos 

Ahora que ya hemos visto la diferencia entre traductor e intérprete, es la hora de profundizar en las clases de traductores de texto escrito que existen.

Normalmente, cuando acaban sus estudios, a todos los traductores les surge la misma duda.

¿Es mejor ser un traductor generalista o un traductor especializado?

Los traductores generalistas en principio pueden traducir textos de cualquier tipo, siempre que no requieran un conocimiento muy especializado.

Es una buena forma de estar abierto a las diferentes oportunidades laborales, pero también hay una mayor competencia.

Por su parte, los traductores especializados se centran en materias específicas, que pueden ser muy variadas.

Esto tiene la ventaja de que no todo el mundo puede traducir textos en estos campos, lo que hace que su trabajo sea más valorado y esté mejor pagado.

La desventaja es que, si su nicho de mercado es muy pequeño, el volumen de trabajos disponibles se reduce y es necesario ampliarlo o reciclarse.

 

Traductores especializados: Técnicos, audiovisuales…

Entre los tipos de traductores especializados que existen, destacan los siguientes.

  • Traductor científico: está especializado en textos científicos, por ejemplo de medicina, biología, física, química, matemáticas, etc. A menudo no basta con dominar el idioma, sino que se necesita tener formación científica para entender de qué trata el texto que se traduce y hacer una traducción rigurosa que pueda publicarse, por ejemplo, en una revista internacional de la materia.

  • Traductor técnico: se trata de un traductor especializado en documentos de tipo técnico como manuales, guías, fichas de patentes, especificaciones, etc. De nuevo, se requieren conocimientos especializados, ¡algo que por lo visto no se tiene muy en cuenta al traducir las instrucciones de algunos productos!

  • Traductor de software: es otro tipo de traducción técnica que se centra en adaptar al idioma de destino un programa de software, aplicación, videojuego, etc. Para ello se necesitan herramientas especiales, ya que a menudo el contenido está integrado en el código del software que se traduce.

  • Traductor jurídico: se especializa en documentos legales como contratos, sentencias, acuerdos comerciales, etc. A la dificultad de dominar ambos idiomas se añaden las importantes diferencias que existen por ejemplo entre el derecho latino (común en la mayoría de Europa) y el derecho anglosajón.

  • Traductor literario: su función es adaptar novelas, cuentos, poesías, etc. de un idioma a otro. Esto no siempre resulta fácil, porque además de preservar el significado, hay que mantener también la voz y el estilo del autor. Por eso es lógico que algunos de los mejores traductores literarios en español no hayan sido profesionales de la traducción, sino escritores como Borges o Cortázar.

  • Traductor audiovisual: estos profesionales se dedican a traducir contenidos audiovisuales como grabaciones, vídeos, películas, etc. Estas traducciones se pueden usar de varias formas: transcripciones, subtítulos, audiodescripciones para personas con discapacidad visual o el doblaje, muy habitual en España. A partir de los diálogos originales, el traductor crea un guión en el idioma de destino, que luego será interpretado por un actor especializado en doblaje. Por cierto, cuando se doblan películas en España hay una extraña tendencia a alterar los títulos de las películas hasta hacerlos totalmente irreconocibles…

Como puedes ver, existen muchos tipos de traductores y cada uno tiene su campo de trabajo específico.

Como en cualquier disciplina, elegir a un traductor profesional, con la formación adecuada y experiencia en tu sector, es la mejor garantía de que obtendrás resultados de calidad que transmitirán la mejor imagen de tu negocio.

En este sentido, en Nativos tenemos una amplia experiencia en traducciones al inglés de documentos, traducción audiovisual, traducciones de marketing y traducción de sitios web de muchos sectores.

Siempre trabajamos con traductores de inglés profesionales, titulados y con experiencia. 

Pide presupuesto a nuestra agencia de traducción en Barcelona sin compromiso.

¿Te parece interesante este artículo? ¡Compártelo en las redes sociales!

 

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!