¿Qué certificado de inglés es mejor?
Hablar inglés es un requisito en muchas ofertas de trabajo cualificado.
Pero no basta con aprender inglés: a veces conviene acreditar tus conocimientos con un título de idiomas porque, como hemos visto, mentir en tu curriculum no es una buena idea…
La verdad nunca daña una causa que es justa.
Hoy vamos a hablar de los diferentes certificades de inglés que hay.
¿Sabes cuáles son los títulos de inglés más valorados?
El tema de los títulos en inglés es una jungla 🙂
First Certificate, Proficiency, IELTS, TOEFL, BEC, ESOL, Aptis, Cambridge…
La variedad de títulos de inglés disponibles en el mercado es considerable, hasta el punto de que puede causar cierta confusión. ¿Cómo podría certificar mi nivel de inglés sin mucho papeleo?
¿Qué título de inglés es mejor para encontrar trabajo?
La respuesta depende de cuáles sean tus ambiciones profesionales y del nivel de inglés del que partas a la hora de obtener tu certificado.
Vamos a verlo con detalle.
Para trabajar en el extranjero: IELTS o TOEFL
Actualmente, los dos certificados de inglés más reconocidos a nivel internacional son el IELTS (International English Language Testing System) y el TOEFL (Test of English as a Foreign Language).
Se trata de dos pruebas internacionales de dominio de este idioma bastante exigentes, no puede presentarse cualquiera.
La mayor diferencia de que el IELTS está enfocado al inglés británico y el TOEFL al inglés norteamericano.
Los dos títulos tienen un gran prestigio internacional y a menudo se exigen como requisito para optar a determinados puestos o para matricularte en una universidad extranjera o un curso de posgrado.
Los exámenes se realizan en las delegaciones de las entidades que los expiden y presentarse cuesta unos +200 euros.
Existe una tercera opción que son los títulos de inglés ESOL (English for Speakers of Other Languages) que emite el Trinity College London y que abarcan varios niveles.
No son tan conocidos, pero tienen prestigio en el Reino Unido e Irlanda, y además se equiparan con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Artículo relacionado: ¿Cómo preparar tu inglés de negocios para trabajar en el extranjero?
Oxford Test of English
Finalmente, se pusieron en marcha las titulaciones del Oxford Test of English, impulsadas por la conocida editorial Oxford University Press y avalados por la Universidad de Oxford.
A diferencia de otros certificados, estos nuevos exámenes se realizan 100 % online y no se aprueban ni se suspenden, sino que al presentarte te certifican el nivel de inglés que tienes de acuerdo con el Marco Europeo Común de Referencia (se expiden certificados de los niveles B1, B2 y A1).
Para trabajar en España: Cambridge English o EOI
Si lo que quieres es acreditar un nivel adecuado de inglés para trabajar en una empresa de España que tiene relación con otros países, te servirán perfectamente los títulos de inglés de la institución Cambridge English del departamento de la Universidad de Cambridge.
¿Que son las titulaciones de Cambridge English?
Los más conocidos son el First Certificate (nivel básico, equivalente al nivel B2), el Advanced English (más avanzado, que equivale a un nivel C1) y el Proficiency English (nivel alto, que equivale a un C2).
A nivel global, sus titulaciones y exámenes son aceptados por 25.000 organizaciones.
Son los exámenes que más recomiendan las academias de inglés. Te proponemos 12 consejos para aprobar los exámenes Cambridge.
Escuelas oficiales de Idiomas (EOI)
Otra posibilidad son los títulos de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) existentes en cada comunidad autónoma.
Estos centros son muy populares (basta con ver las colas que se forman en algunos de ellos en época de matrícula) y acreditan tu dominio de inglés según el Marco Europeo de Referencia (del A2 al C1).
Sin embargo, el problema es que estas titulaciones solo tienen validez en España, por lo que no te servirán para trabajar o estudiar en otro país (sin embargo, sí pueden ayudarte mucho si te presentas a oposiciones para obtener una plaza de funcionario).
- Artículo relacionado: ¿Qué son las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI)?
Cómo prepararte para obtener un título de inglés
Sea cual sea el título de inglés que elijas, debes tener en cuenta algunos consejos:
- Haz una prueba de nivel previa: es imprescindible para valorar las posibilidades que tienes de superar el examen y obtener la titulación deseada. Puedes hacer una prueba de inglés que te permitirá saber tu nivel de este idioma en diez minutos.
- Prepárate bien los exámenes: aparte del dominio del idioma, es importante que conozcas de antemano cómo son las diferentes pruebas orales y escritas que deberás superar para obtener la titulación deseada, si son exámenes presenciales u online…
- No te obsesiones con los títulos: no está demostrado que obtener un título de inglés mejore tu nivel de idiomas. Si necesitas mejorar tu inglés en el trabajo pero no te exigen una titulación, pueden serte más útiles unas clases de inglés para empresas.
- Recuerda que los títulos caducan: aparte de no ser imprescindibles, conviene tener presente que títulos como el IELF y TOEFL tienen una validez de dos años. Otros títulos no caducan, pero si hace tiempo que los sacaste puede que no te sirvan.
- Aprende a superar entrevistas en inglés: además de la titulación, en muchos procesos de selección te exigen superar un test propio o una entrevista de trabajo en inglés. Es importante prepararte para estas pruebas de selección propias del puesto.
¿Qué certificado de inglés es mejor para ti?
¿Quieres obtener un título de inglés?
¿O tienes dudas a la hora de elegir?
¡En Nativos Language Consultants te ayudamos a prepararte!
Consúltanos sobre nuestras clases particulares de inglés.