El nivel de inglés en España ha mejorado en los últimos años, pero los españoles siguen a la cola de Europa en idiomas. También hace falta más concienciación respecto a la diferencia entre traducir mecánicamente y traducir con sentido. El resultado es que a menudo me encuentro con traducciones de español a inglés tan literales que resultan incluso divertidas.
¿Quieres que te muestre algunos ejemplos?
España es el segundo país con el nivel de inglés más bajo de la Unión Europea, solo por detrás de Hungría. De acuerdo con el Eurobarómetro de 2013, únicamente el 22 % de los españoles mayores de 18 años sabe hablar inglés y un 7 % tiene un nivel avanzado. ¡Hacen falta muchas clases de inglés para empresas, especialmente! Sin duda este bajo nivel de inglés explica porqué se ven tantas traducciones literales como esta:
La traducción correcta de “patatas bravas” sería “spicy potatoes”, ya que “brave potatoes” en inglés significa “patatas valientes” (y no creo que lo sean). Aún más preocupante es el “explosivo” postre que ofrecen en este otro restaurante español:
Parece claro que en ambos casos alguien se ha limitado a coger el menú en español y pasarlo por un traductor automático un poco enloquecido. El problema es que los traductores automáticos, muy útiles en algunos campos, solo hacen traducciones literales básicas. Y lo más triste es que nadie revisa después las traducciones.
Seguramente a un turista que nos visite no le costaría acabar descubriendo qué son las famosas “bravas” o la “piña”. Pero puede sentirse un poco desconcertado si aparca en un garaje y se encuentra unas instrucciones tan retorcidas en inglés:
Ahora imagina que estas traducciones sin sentido aparecieran en la versión en inglés de la web de tu empresa o en la ficha de un producto de tu tienda online. ¿Crees que los clientes de otro país querrían hacer negocios contigo? ¡No sería tan divertido!
Algo que sabe perfectamente cualquier traductor de inglés profesional es que la mayoría de las veces no basta con traducir literalmente. Hay que interpretar el texto, entenderlo y adaptarlo al contexto cultural, social, etc. del idioma de destino. Eso se denomina “localize” (en español hay quien dice “localizar”, pero es una mala traducción y yo prefiero hablar de “adaptar”). ¿Y por qué hace falta adaptar?
Voy a ponerte un sencillo ejemplo para que me entiendas mejor. En español existe una expresión que es “despedirse a la francesa” y que significa, como seguramente ya sabes, irse de un sitio sin avisar. Un traductor automático o un mal traductor humano diría “Leave to the French way” o, si se lo curra más, “French leave”.
El problema es que “despedirse a la francesa” no se dice igual en todos los países. En Francia, por ejemplo, dicen “sans adieu” o “filer à l’anglaise” (a la inglesa); mientras que en Reino Unido lo llamamos “the Irish goodbye” (a la irlandesa). En cambio la expresión “French leave” significa desertar o faltar al trabajo sin permiso. Solo un traductor nativo es capaz de saber si una expresión de este tipo funcionará en el idioma de destino, o buscar una alternativa adecuada para mantener el sentido.
Este ejemplo es una simple curiosidad, pero la diferencia entre traducir y adaptar resulta muy importante en mi trabajo. Cuando hago una traducción de español a inglés, no solo convierto las palabras a otro idioma, sino que “repienso” el texto desde el punto de vista de la lengua y la cultura inglesas para conseguir que funcione en el idioma de destino tan bien como en el idioma de origen. Además adapto las divisas, la fecha y la hora, el formato de los teléfonos, los cargos profesionales e incluso los ejemplos y las referencias culturales. Porque… ¿cómo quieres que los británicos sepan si las patatas españolas son “valientes” o simplemente “picantes”?
¿Conoces otros ejemplos de mala traducción español-inglés? ¡Compártelos con un comentario en las redes sociales de abajo!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.