seo y traducción

Cómo una buena traducción puede mejorar tu SEO

El SEO, o posicionamiento en buscadores, es la obsesión actual de todas las empresas que ofrecen sus productos o servicios en Internet.

Optimizar tus contenidos para Google y otros motores de búsqueda aumentará tu tráfico, las conversiones y las ventas. 

¿Pero sabes cómo pueden ayudarte las traducciones?

Traducciones SEO

Una de las ventajas de Internet es que te permite vender en todo el mundo.

Con solo un clic, pueden llegar a tu página clientes de cualquier país interesados en tus productos o servicios.

No importa si tienes una tienda online, una empresa de servicios, una casa rural o eres free lance.

Gracias a Internet, el mundo entero puede ser tu mercado. Aunque, para llegar a estos clientes, debes traducir tus contenidos y tener en cuenta la redacción SEO. ¿Tus textos están traducidas teniendo en cuenta el SEO?

Con «solo» 12 idiomas…

¿Y a cuántos idiomas necesitas traducir tu página web o materiales de marketing de contenidos para llegar al mercado mundial?

Se estima que en el planeta se hablan cerca de 7.000 idiomas, aunque la mayoría son minoritarios y no los necesitas a menos que te dirijas a mercados muy concretos.

Para que te hagas una idea, según un informe de Common Sense Advisory (que ya mencionamos cuando hablamos del dinero que mueve el sector de la traducción), para llegar al 80 % de los clientes necesitarías traducciones a 12 idiomas: chino, inglés, español, japonés, portugués, árabe, alemán, ruso, francés, indonesio, coreano e italiano.

De estos, el inglés es el idioma más importante, porque lo hablan el 21 % de los usuarios de Internet, que representan más de un tercio del poder adquisitivo.

Por lo tanto, traducir al inglés tus contenidos te permitirá mejorar tu SEO, vender más y disfrutar de otras ventajas.

SEO y traducción
Con solo 12 idiomas, puedes llegar al 80 % del mercado global; con el inglés, tienes acceso a uno de cada tres compradores. (Imagen: Common Sense Advisory)
 

Ventajas de la traducción para el SEO

Sin duda, el primer beneficio de traducir a otros idiomas tu página web, tienda online, blog, vídeos, notas de prensa y otros materiales de marketing es que puedes llegar a más gente.

En el caso del inglés, tu público potencial puede estar en cualquier lugar, ya que se trata de una lengua de negocios usada en muchos países.

Al ofrecer tus contenidos en este idioma, los usuarios podrán encontrar tu web cuando busquen en Internet, entender tus mensajes y realizar las acciones de conversión que persiguen tus llamadas a la acción (comprar, descargar, contactar…).

Mejora la imagen de tu empresa

Por otro lado, la traducción al inglés u otros idiomas de tus contenidos también contribuye a mejorar la imagen de tu negocio.

Demuestra que tu empresa se toma en serio su vocación internacional y ha hecho un esfuerzo para atender a los públicos de otros países.

Cuando se trata de una tienda online, la traducción es imprescindible además para generar confianza entre los clientes. ¿Comprarías en un sitio sin entender las descripciones de los productos o las condiciones de uso?

Como vimos en otro artículo, cuatro de cada diez clientes se van si la web no está en su idioma.

SEO y traducción
Aunque llenes tu web de tiernos gatitos, si no está en su idioma los clientes de otros países se irán en pocos segundos.

Ayuda a optimizar el SEO

Desde el punto de vista del posicionamiento, traducir los contenidos ayuda a optimizar el SEO de tu página.

Disponer de textos, palabras clave, etiquetas y otros elementos en diferentes idiomas hará que los buscadores indexen tu sitio en las búsquedas realizadas en varios países.

Por ejemplo, no es lo mismo aparecer en Google solo con la expresión «zapatos de boda» que hacerlo también con «wedding shoes» en inglés, «chaussures de mariage» en francés, «scarpe da sposa» en italiano, etc.

¡Las posibilidades de que los clientes te encuentren aumentan con cada idioma!

La traducción es importante asimismo para obtener enlaces (link building).

Hoy en día es muy importante conseguir enlaces de sitios de prestigio que apunten hacia tu página web. Los enlaces hacen que Google considere tu sitio como más importante y lo posicione mejor en los resultados de búsqueda.

Si publicas contenidos de calidad (como artículos para blog, vídeos, informes, infografías, etc.) y los traduces a otros idiomas, multiplicarás las posibilidades de que otros sitios te enlacen y por lo tanto te ayuden a mejorar el posicionamiento, además de conseguirte un tráfico adicional.

Pero todo esto no sucederá si la traducción no es buena.

¡Incluso puede perjudicarte!

Consejos de traducción para el SEO 

Muchas páginas web e incluso tiendas online utilizan la traducción automática de Google y otros software similares para adaptar sus contenidos a otros idiomas.

Es una solución rápida y barata, pero da como resultado una traducción de mala calidad que no resulta recomendable por varios motivos.

En primer lugar, una traducción mediocre no permite obtener los beneficios para el SEO que has visto en el apartado anterior.

Además, las traducciones literales realizadas por ordenador contienen errores lingüísticos que pueden poner en aprietos a tu empresa.

Mira por ejemplo qué le ocurrió a Mango cuando anunció que vendía “esclavas” en Francia.

SEO y traducción
Mango tuvo una crisis de reputación en Francia por traducir literalmente «esclavas» en lugar de pulseras. (Imagen: Huffingtonpost.es)

Al traducir al inglés 

Y desde la perspectiva del SEO, debes saber que Google penaliza las páginas con textos mal escritos, mal traducidos o que contienen errores o faltas de ortografía.

Aparte de eso, al abordar la traducción al inglés de tu web, tienda online, blog, contenidos de marketing u otros materiales, deberías tener en cuenta otros consejos.

1. Parte siempre de un contenido de calidad: si coges un artículo mal escrito o una descripción de producto incompleta y los traduces al inglés u otro idioma… ¡seguirás teniendo un mal artículo y una descripción incompleta! Hay muchos tipos de traductores capaces de realizar trabajos especializados; pero ninguno hace milagros.

2. Selecciona los contenidos más relevantes: traducir toda la página web o todos los materiales de marketing de tu empresa de una sola vez puede resultar muy costoso y complejo. Es mejor que empieces por elegir los contenidos que pueden darte más beneficios a nivel de SEO, como las páginas más visitadas de tu web o los productos de tu tienda online que pueden tener más demanda en el mercado al que te diriges.

3. Gestiona las traducciones de forma profesional: la traducción es un proceso delicado que exige planificación, organización y precisión, sobre todo cuando es un gran volumen de contenidos. Sigue los pasos básicos para que no te den gato por liebre con las traducciones y estos consejos para no complicarle la vida al traductor.

4. Traduce el texto y los metadatos: además del contenido, debes adaptar al idioma de destino los demás elementos que influyen en el posicionamiento en buscadores. Por ejemplo: palabras clave, títulos, descripciones de las imágenes, URL de los enlaces, etc. Es conveniente que lo haga el mismo traductor para evitar las inconsistencias e implicar en el proceso también a tu proveedor de servicios de SEO.

5. Ten en cuenta las diferencias idiomáticas y culturales: no es lo mismo el inglés que se habla en Reino Unido que el de Estados Unidos, el portugués de Portugal y el de Brasil, el español de España y el de Latinoamérica, etc. También es conveniente investigar las particularidades culturales y sociales de cada mercado al que te diriges, para asegurarte de que la traducción funcionará correctamente en ese país.

6. No te obsesiones con el SEO: parece contradictorio después de todo lo que hemos dicho. Pero recuerda que al final, lo que permite obtener un buen posicionamiento en buscadores es ofrecer contenidos de calidad, interesantes para el público al que te diriges, adaptados correctamente a cada idioma y que tengan en cuenta los principales criterios de SEO. Sin embargo, eso no significa repetir la palabra clave en cada frase ni crear textos pensando más en los buscadores que en las personas.

7. Confía en un traductor nativo profesional: aunque lo hemos dejado para el final, se trata del consejo más importante. Solo un servicio de traducción profesional te garantiza el cumplimiento de los requisitos necesarios para obtener un resultado de calidad, que te permita beneficiarte de las ventajas de la traducción para el SEO y evitar los riesgos e incluso complicaciones legales.

¡No te la juegues con el idioma!

Si crees en el poder de una buena traducción, ¡compártelo en las redes sociales!

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!