Hoy hablamos de la traducción SEO (search engine optimisation en inglés).
Sin un buen SEO, es difícil que tus clientes te encuentren en Google.
Y eso se aplica no solo a los contenidos que publicas en tu web, blog o tienda online, sino también a sus traducciones.
¿Sabes cómo traducirlos para aparecer entre los primeros resultados de búsqueda? Descubre las claves de la traducción SEO.
Traducción con optimización SEO
Hoy en día el SEO (Search Engine Optimisation, u optimización para motores de búsqueda) se ha convertido en un aspecto fundamental para todas las empresas que tienen presencia en Internet, especialmente las tiendas online.
Si los contenidos de tu web, blog o e-commerce no están optimizados para los buscadores, es muy difícil que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda.
Y eso equivale prácticamente a ser invisible, porque si no sales en la primera página de Google, es que no existes.
¿La respuesta? Hay que optimizar tu traducción para el SEO.
¿Qué es la traducción SEO?
¿Por qué es importante la traducción SEO?
Aunque la mayoría de las empresas tienen en cuenta la necesidad de escribir contenidos que posicionen bien en Google, no siempre aplican los mismos criterios en las traducciones.
A la hora de traducir, a menudo se da prioridad al precio de la traducción, la rapidez de entrega, la calidad… pero no se tiene en cuenta el SEO.
¿El resultado?
Muchos contenidos traducidos no posicionan como el contenido original. Eso supone un obstáculo para el éxito de tu estrategia de marketing multilingüe y mercado internacional.
Por ese motivo, ha surgido un nuevo concepto denominado “traducción SEO”.
No se trata de un tipo de traducción propiamente dicho, sino del conjunto de aspectos que debes tener en cuenta al traducir un texto para que posicione adecuadamente.
Básicamente, incluye cuatro pasos: traducir el contenido correctamente; seleccionar las palabras clave; optimizar el texto traducido para los buscadores; y adaptar los metadatos del texto, enlaces, fotos, etc.
Vamos a ver cada paso con mayor detalle.
Paso 1: Traduce el contenido correctamente
Mucha gente sigue confiando en la traducción automática para traducir una página web al inglés u otros idiomas.
Pues bien, aparte de que la calidad de estas traducciones deja mucho que desear de cara a la experiencia del usuario, aquí va otra razón para no hacerlo.
Google penaliza el contenido traducido automáticamente.
Al traducir tu página web o tienda online, debes pensar en el SEO. ¿Cómo buscarán tu negocio los clientes de otros países?
Tal y como ya explicamos en este artículo, el buscador castiga a las páginas que usan contenido de mala calidad, sobre todo el que ha sido generado por máquinas en lugar de humanos.
Y entre ese tipo de contenido “no humano” están las traducciones automáticas, incluso las que hace el traductor de Google.
Para el buscador, publicar traducciones automáticas es igual de negativo que publicar contenido duplicado en tu web.
Por tanto, la mejor forma de asegurarte de que no tendrás problemas con el SEO al traducir tu web o traducir tu tienda online es confiar en un traductor profesional.
Eso sí, con un traductor que utiliza las palabras clave y que sabe de SEO y marketing internacional.
Paso 2: Selecciona las palabras clave
Una vez tienes el contenido traducido, debes asegurarte de que las palabras clave o keywords son las más adecuadas para el idioma al que te diriges.
Ten en cuenta que los usuarios pueden buscar tu producto o servicio de distintas maneras.
Por ejemplo, si tienes una floristería online, los clientes pueden buscarte en Google como: flores, flores para bodas, ramos, rosas, floristería, flores a domicilio, arreglos de flores, etc.
A la hora de traducir y localizar el contenido, hay que elegir siempre las palabras clave más populares y localizar el mensaje.
Es decir, aquellas por las que los clientes buscan habitualmente la actividad en Internet.
Para saber cuáles son las keywords más populares en cada idioma y mercado, puedes usar el planificador de palabras clave de Google, que es gratis y muy sencillo de utilizar.
Paso 3: Optimiza el texto traducido
Aunque hayas confiado la traducción a un profesional y elegido las palabras clave adecuadas, es posible que la traducción del contenido aún no sea suficientemente amigable para Google.
Esto se debe a que, aparte del propio texto, hay algunas características a nivel técnico y formal que hacen que Google lo vea con “mejores” ojos.
Por ejemplo, es aconsejable que la palabra clave principal aparezca en el título de la página, que el texto tenga una buena descripción, una imagen relevante, etc.
Todos estos aspectos los puedes revisar fácilmente con un software de optimización de motores de búsqueda como Yoast o Rank Math.
Se incluye en la plataforma WordPress para webs y blogs, y en algunas plataformas de e-commerce como Magento.
Solo con poner el texto, el programa te dice si está optimizado y qué aspectos debes mejorar.
El SEO técnico es importante y cambia constantemente. También hay que tener en cuenta el SEO optimizado para búsquedas por voz. En español, y en las traducciones al inglés. Un traductor SEO con experiencia te puede guiar.
Paso 4: Adapta los metadatos del texto
Finalmente, para asegurarte de que tu traducción sea totalmente “SEO-friendly”, es necesario traducir adecuadamente los metadatos que incluye el contenido.
Esto abarca, aparte de las palabras clave, la traducción del título y la descripción de la página, así como de la URL o nombre del enlace con el que se publicará la página web.
Además es necesario adaptar los enlaces internos que contenga el texto, para que apunten a los links de la versión traducida de la web, además de adaptar los enlaces externos para que dirijan a páginas del mismo idioma, siempre que sea posible.
Esto evita que, al pulsar en un enlace del texto, el usuario acabe en una página que no está en su lengua o mercado internacional.
Así mismo, si el contenido incluye imágenes, tablas, gráficos, vídeos, etc. también es preciso traducir las descripciones y títulos correspondientes.
¿La traducción SEO internacional y multilingüe te parece difícil?
La traducción SEO es un recurso potente. ¿Todo esto te parece demasiado complicado?
No te preocupes: en Nativos.org contamos con traductores de español a inglés profesionales.
Te garantizamos unas traducciones de calidad, con las palabras clave más adecuadas y optimizadas según los criterios básicos de SEO.
También nos adaptamos a las palabras clave que desees destacar y a otros requisitos de tu estrategia de posicionamiento.
De este modo, podrás asegurarte de que al traducir la web, blog, e-commerce o tienda online de tu empresa, Google mirará tus contenidos con buenos ojos y los posicionará de forma correcta.