En enero se celebra FITUR, la Feria Internacional del Turismo, que reúne en Madrid a más de 110.000 profesionales y visitantes de todo el mundo.
Es una de las principales ferias a nivel mundial de Turismo.
¿Cuándo es el Fitur 2023? Del 18/1 hasta 22/1.
¿Tienes previsto estar? Nuestros traductores, si. ¡Traduciendo, y más!
Hello FITUR 2023!
2019 fue año récord para el turismo en España. En ese año, más de 83,4 millones de turistas visitaron nuestro país y se gastaron la friolera de 91.879 millones de euros.
Esto consolida a España como segunda potencia turística mundial, y amenaza el liderazgo de Francia. Además, los españoles también viajan más, sobre todo a Europa, Asia y América.
Con estas cifras, las expectativas para la presente edición de la Feria Internacional del Turismo son altas.
Se espera superar los 8360 expositores del año pasado y que por el recinto ferial de Ifema donde tiene lugar el evento pasen más de 110.000 visitantes, entre profesionales y público.
Estos visitantes proceden de 165 países, por lo que los idiomas juegan un papel fundamental en todas las ediciones de Fitur.
¿Qué tal el business English en vuestra empresa?
Sin traducciones de calidad, no haces negocios
Hace unos años que en Nativos acudimos a Fitur para apoyar a clientes nuestros que participan en este evento, como BlueBay Hotels & Resorts.
Este grupo hotelero gestiona +60 hoteles en Europa, Oriente Medio, Norte de África y el Caribe, por lo que este evento es un excelente escaparate para captar clientes y socios de negocio.
Por esa razón, en BlueBaby se toman muy en serio la feria y cuidan su presencia hasta el último detalle.
¡El estand de Bluebay fue elegido el mejor de Fitur!
Traducciones al inglés para ferias
Desde Nativos, gestionamos las traducciones turísticos al inglés para todos los hoteles y restaurantes del grupo BlueBay.
En las semanas previas a Fitur, también les ayudamos a preparar la documentación comercial y durante la feria actuamos como intérpretes en las reuniones, traducimos propuestas comerciales…
¡No paramos!
La verdad es que participar en Fitur resulta agotador, aunque también es un evento en el que puedes hacer de todo: desde ver espectáculos multiculturales a participar en talleres o conocer las últimas tendencias gastronómicas.
Además, trabajar para clientes como BlueBay siempre es un placer, porque son conscientes de la necesidad de ofrecer traducciones de calidad en todos los mercados en los que operan.
¿Cómo pretendes, por ejemplo, venderle un producto turístico a un turoperador extranjero, si no has traducido como mínimo al inglés el dossier de presentación de tu oferta?
Lamentablemente, no todas las empresas piensan igual.
Ya habíamos comentado que el nivel de inglés del sector turístico español debe mejorar para poder seguir recibiendo más turistas de calidad.
Pero lo que realmente resulta alucinante es que todavía haya grupos hoteleros españoles (y de otros países) que no prestan la más mínima atención a la calidad de sus traducciones.
¡Hemos visto incluso hoteles de 4 y 5 estrellas que aún traducen su página web con el traductor automático de Google!
La traducción para el sector hotelero es la clave del éxito, sobre todo la traducción SEO para posicionar el contenido de tu cadena de hoteles.
Por qué no invertir en traducciones sale muy caro
Es sorprendente que a estas alturas todavía haya quien no tenga clara la necesidad de invertir en traducciones de calidad.
Sobre todo en un sector como el turismo, en el que los idiomas tienen un papel fundamental en las ventas, especialmente el inglés.
Solo hace falta ver algunas cifras del sector turístico para entenderlo.
En primer lugar, el 22 % de los turistas que visitan España proceden del Reino Unido, según la Organización Mundial de Turismo.
En cuanto al resto, la mayoría se comunica en inglés cuando viaja.
Sin embargo, el 17 % de los hoteles españoles no tiene su web traducida a ningún idioma de acuerdo con el Instituto Tecnológico Europeo, a pesar de que el 90 % de los turistas prefiere reservar en páginas que estén en su lengua.
Finalmente, el bajo nivel de idiomas es la principal carencia señalada por los turistas que visitan España, según un informe de la Universitat de les Illes Balears.
Traducción turística
La conclusión está clara.
Si te dedicas al turismo y quieres conseguir más reservas, asegúrate de ofrecer a tus clientes contenidos de calidad traducidos a su idioma, o al menos en inglés.
Este consejo se aplica a todas las facetas del negocio turístico:
- Traducción de páginas web de hoteles, campings, casas rurales, etc.
- Traducción de catálogos de viajes, excursiones, actividades, etc.
- Traducción de cartas y menús de restaurantes, bares, cafeterías, etc.
- Traducción de los folletos de las Oficinas de Turismo municipales.
- Traducción de guías de viaje, planos turísticos, webs de sitios de interés, etc.
- Traducciones de otros materiales de marketing turístico como información para los huéspedes, encuestas de satisfacción, opiniones de los usuarios, etc.
España va camino de convertirse en el principal destino turístico y tiene la capacidad de seguir atrayendo a cada vez más visitantes, sobre todo en nichos como el turismo cultural, gastronómico, de golf, etc.
Sin embargo, este tipo de turistas de calidad es exigente y para captarlo en primer lugar resulta esencial hablarle en su idioma.
De lo contrario, las empresas del sector turístico en España seguirán dejando escapar a muchos clientes de alto poder adquisitivo por no invertir en traducciones de calidad.
¿Vas a FITUR y necesitas traducciones al inglés para tu negocio de turismo? ¿O azafatas? Te ayudamos.