El riesgo una mala traducción de tu e-commerce o tienda online
Si tienes una tienda online, empezar a vender en otros países es un paso lógico para ampliar tu mercado. La mayora de las empresas optan por el inglés.
Sin embargo, debes cuidar las traducciones de los contenidos de tu tienda en línea, o puedes perder hasta la mitad de las ventas.
Veamos algunos consejos.
E-commerce
Una de las mayores ventajas del comercio electrónico es que no tiene fronteras.
A través de Internet, puedes comprar en tiendas online de otros países y también ofrecer tus productos a clientes de otros mercados.
De hecho, el 52,5 % de los españoles compra en tiendas online del extranjero y una de cada diez ventas de los e-commerce españoles se realiza a otros países.
Todo según el Informe de Comercio Electrónico de de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
¿Cómo aprovechar esta enorme oportunidad que te ofrece el e-commerce?
El primer paso es traducir los contenidos de tu tienda online, especialmente la información de los productos.
Existen buenas razones para hacerlo, sigue leyendo para conocerlas.
Cinco razones para traducir una tienda online
1. El 75 % de los clientes del comercio electrónico compra solo en tiendas online que estén en su idioma, según Common Sense Advisory.
2. Únicamente 6 de cada 10 tiendas online están preparadas para vender en otro idioma, de acuerdo con los datos de la Comisión Europea.
3. El 51 % de los usuarios online compra en países extranjeros porque encuentra mejores ofertas, según el Consumer Barometer de Google.
4. El 42 % de los consumidores afirma que la traducción es un obstáculo al comprar online desde países extranjeros, señala el mismo estudio.
5. Una mala traducción transmite una pésima imagen de tu empresa y también puede provocar abandonos de carritos de compra, devoluciones y reclamaciones.
Malas prácticas al traducir tiendas online
Hay traducciones buenas, y… malas. Veamos un ejemplo de una mala tradución. Responde sinceramente: ¿comprarías una sillita para tu hijo con esta descripción?
La silla de paseo Trotar cuenta con neumáticos de bicicleta grandes y una rueda giratoria frontal que puede ser desbloqueado para maniobras a baja velocidad o bloqueado en su lugar para hacer footing. También puede aceptar ninguna de las tendencias bebé flex-loc o inercia asientos de seguridad infantil para viaje.
Como ya hemos dicho, la traducción literal puede ser divertida… pero no funciona.
En Nativos Language Consultants hemos participado en proyectos de traducción de los textos de tiendas online de varios sectores.
Y hemos visto casi todos los «horrores» imaginables.
Las malas prácticas más habituales en el sector son:
- Uso de la traducción automática: la mayoría de las plataformas de e-commerce ofrecen la posibilidad de realizar una traducción automática en tiempo real del contenido de la página, con herramientas como el Traductor de Google. Como es esperable, el resultado no resulta nada satisfactorio. La traducción automática solo debería usarse como herramienta para que un visitante de otra lengua entienda de qué va la página que visita, pero en ningún caso tiene calidad suficiente como para generar ventas online.
- Uso de traducciones publicadas en otras páginas: algunas tiendas online se limitan a cortar y pegar textos ya traducidos de los catálogos de los fabricantes para elaborar las descripciones de productos de sus tiendas online. Otras incluso copian textos de otras tiendas online competidoras. Esto es un error grave, porque el buscador de Google penaliza el contenido duplicado y además puede infringir los derechos de propiedad intelectual.
- Uso de presuntos «traductores low-cost»: otro error habitual es recurrir a empresas de traducción de tiendas online que ofrecen tarifas más bajas que un traductor profesional. Generalmente, estas traducciones de tiendas online son elaboradas por traductores con poca experiencia o que no dominan de forma nativa el idioma. A menudo, incluso se usan traductores automáticos aunque se vendan como traducciones humanas. Por supuesto, el resultado no es nada bueno. ¡Luego estas tiendas online se quejan de que no venden!
Lectura recomendada: Traducciones para SEO
Las traducciones de tiendas online generadas con cualquiera de estos sistemas no alcanzan los estándares de calidad mínimos exigibles.
Además, pueden provocar problemas de posicionamiento, porque Google también penaliza los textos mal traducidos, mal escritos o que contienen errores.
Otro detalle: las descripciones de productos de las tiendas online tienen valor contractual, por lo que cualquier fallo u omisión en el contenido puede acabar saliéndote caro si los clientes reclaman.
Cómo traducir una tienda online de forma profesional: 8 pasos
Frente a las malas prácticas que hemos visto en el apartado anterior, en Nativos Language Consultants recomendamos un proceso para la traducción de tiendas online que hemos perfeccionado tras participar en numerosos proyectos.
1. Mapa de tu tienda online
El primer paso consiste en preparar un mapa de tu tienda online para identificar todas las secciones y los contenidos que es necesario traducir.
2. Contenido
A continuación, tienes que extraer todo el contenido de los distintos apartados para hacer una estimación del volumen de contenidos que requiere la traducción de la tienda online.
Esta exportación es recomendable realizarla en un formato que permita hacer un recuento de palabras, por ejemplo un Excel o un archivo de texto.
3. Número de palabras
Tras realizar la extracción del contenido, posiblemente te encontrarás con que el volumen de texto a traducir es considerable, con miles o hasta decenas de miles de palabras.
¡No te agobies!
4. Priorizar los textos a traducir
Si no tienes presupuesto para traducirlo todo a la vez, te recomendamos priorizar las traducciones de los apartados o productos que tengan más visitas, y dejar los contenidos menos relevantes para más adelante.
En esta primera fase deberían incluirse todos los textos de la página de inicio de tu tienda online y las secciones más visitadas, como por ejemplo la política de envíos.
5. Seleccionar una agencia de traducción
Ahora que ya tienes una idea más aproximada del volumen y calendario de la traducción de tu e-commerce, es hora de seleccionar a un traductor de tiendas online profesional que te garantice unos resultados de calidad.
Como se trata de un proyecto importante en el que vas a invertir mucho dinero, te recomendamos buscar al menos tres proveedores que cumplan los siguientes requisitos básicos:
- Contar con traductores nativos titulados y con suficiente experiencia.
- Tener experiencia en proyectos de traducción de tiendas online.
- Dominar la terminología y características específicas de tu sector.
6. Prueba de traducción
Una vez que hayas seleccionado a los tres candidatos, es el momento de realizar una prueba de traducción.
Elige un fragmento representativo del contenido de tu tienda online, por ejemplo un par de descripciones de productos, y envíaselo a cada empresa de traducción para que procedan a su traducción, fijando un plazo de entrega razonable para que puedan hacer bien su trabajo.
7. Revisar la calidad y el precio
Después, revisa las distintas traducciones recibidas y, si es posible, enséñaselas a un hablante nativo del idioma al que quieres traducir tu tienda online para que también las revise.
Te preguntarás: ¿qué sentido tiene pagar tres veces por la misma traducción?
La razón es que esta prueba te permitirá comparar a los candidatos, para elegir la empresa de traducción que haya hecho un mejor trabajo.
Un pequeño rodeo que puede evitar males mucho mayores, como tener que dar marcha atrás tras haber empezado a hacer toda la traducción de tu tienda online con el proveedor erróneo.
Lectura recomendada: Traducir campañas de e-mail marketing
8. Calendario de entrega
A partir de ese momento, es cuestión de acordar un calendario de entregas con el traductor o empresa de traducción que hayas seleccionado para traducir tu tienda online.
Como se trata de un proyecto que puede ser largo, lo ideal es que cada semana recibas nuevas entregas para poder revisarlas y subirlas a tu sitio.
De este modo, la traducción de tu tienda online avanzará a buen ritmo y tendrás la posibilidad de detectar y corregir cualquier problema de calidad que detectes.
Consejos para traducir una tienda online: 8 ideas
Además del proceso que acabas de ver, a lo largo del tiempo en Nativos Language Consultants hemos aprendido algunos «trucos» que te serán útiles para gestionar la traducción de tu tienda online de una manera más eficaz y rentable.
¡Aquí van!
1. Revisa los textos en el idioma original
Antes de empezar a traducir, revisa los textos en el idioma original. ¿Son correctos, están actualizados, venden bien lo que ofreces? Si los textos de origen son de mala calidad, las traducciones reflejarán los mismos problemas. No tiene sentido invertir en la traducción de textos obsoletos o de mala calidad, ya que los errores se reproducirán en la traducción a otro idioma.
2. Ofrece todas las facilidades posibles al traductor
Ofrece todas las facilidades posibles al traductor para que pueda hacer su trabajo correctamente. Si ya habías traducido contenidos de tu tienda online o empresa, mándaselos para que los consulte como referencia. Y proporciónale un teléfono o correo electrónico de contacto para poder resolver sus dudas.
3. Etiquetas, palabras claves, URL…
No olvides que, además de traducir el contenido de las secciones, también debes traducir las etiquetas, palabras clave, el snippet y la URL de las páginas. De esta forma se posicionarán mejor en los buscadores del país al que quieres vender. Es recomendable elegir a un traductor SEO que domine esta especialidad.
4. Contenidos de marketing relacional en inglés
Aparte de los contenidos de la web y los textos de SEO, también tendrás que traducir todos los contenidos de marketing relacional: mensajes de confirmación de pedidos, notificaciones de estado de las entregas, respuestas modelo a consultas y reclamaciones de los clientes… ¡No olvides incluirlos!
5. Los pequeños detalles
Presta atención a los pequeños detalles, como los nombres de las secciones, botones, textos en las imágenes, etc. Es fácil pasarlos por alto al exportar los contenidos, pero dejar sin traducir alguno de estos elementos puede arruinar la experiencia del cliente. ¡La mejor tienda online internacional es aquella en la que el cliente no nota que está comprando en un e-commerce de otro país!
6. Datos de contacto
Es buena idea que indiques en tu web un teléfono y una dirección de contacto locales, aunque solo sea una oficina en un centro de negocios, o un número redireccionado. La cercanía transmite confianza al cliente, así como saber dónde podrá reclamar. También debes indicar claramente cuáles son los costes de envío a cada país. Y el tema de la devolución…
7. Localización
A menudo no basta con traducir: hay que adaptar los mensajes, las palabras clave, etc. a la cultura y costumbres de cada país. ¿Cómo buscan tu producto o servicio los clientes de Reino Unido o Alemania? Aquí es donde se nota el valor añadido que aporta un traductor nativo con experiencia en e-commerce y localización.
8. ¿Te falta presupuesto?
¿No tienes presupuesto para traducir de una sola vez todos los textos de tu tienda online? Empieza por los apartados corporativos (Quiénes Somos, Contacto, carrito de compra, etc.) y los productos que generan más ventas.
9. E-commerce multilingüe
Manejar los textos de una tienda online en varios idiomas puede convertirse en una pesadilla. Afortunadamente, las principales plataformas de comercio electrónico ofrecen módulos específicos para gestionar las traducciones.
10. Control de calidad
Asegúrate de hacer un control de calidad continuado de las traducciones de tu tienda online. Fíjate en los comentarios y reclamaciones de los clientes para mejorar o ampliar los contenidos y corregir la información que sea incorrecta. Te hará ahorrar dinero a lo largo.
Finalmente, si piensas que traducir una tienda online es caro, haz cuentas.
¿Has empezado a traducir tu ecommerce tu mismo, o alguién de tu equipo que «habla bien el inglés»?
¿Sabías que una buena traducción puede multiplicar por 6 las conversiones de tu tienda?
¿Te gustaría saber cuánto costaría traducir tu tienda online?
¡Consúltanos!