Traducir tu CV a inglés para LinkedIn
Internet ha cambiado la forma de buscar trabajo, hasta el punto de que el 80 % de las ofertas laborales no llegan a publicarse: los candidatos se seleccionan mediante contactos en redes profesionales como LinkedIn.
En este sentido, traducir al inglés tu curriculum aumenta las posibilidades de que te lleguen a ti.
¿Cuál es la mejor manera de encontrar trabajo?
¿Dónde se puede buscar un trabajo?
Si estás buscando trabajo o deseas dar un nuevo impulso a tu carrera profesional, ya puedes olvidarte de consultar las webs de empleo o las secciones de anuncios de trabajo de los periódicos.
La mayoría de las ofertas no están allí.
Según un estudio publicado por Adecco, actualmente solo se publican el 20 % de las ofertas de empleo.
El 80 % restante de las vacantes se cubren por otros medios: el área de recursos humanos, agencias de selección o recomendaciones de gente de confianza.
Entonces ¿qué hay que hacer hoy en día para encontrar un empleo?
Adecco recomienda centrarse sobre todo en dos métodos: las candidaturas espontáneas y el «networking», es decir, los contactos profesionales. Y como seguro que ya sabes, la red profesional por excelencia para hacer contactos y buscar trabajo es LinkedIn.
Pero tal vez no sabías que traducir al inglés tu curriculum de LinkedIn u otros idiomas aumenta notablemente las posibilidades de que las empresas se fijen en ti…
Si no estás en LinkedIn, no existes para las empresas
Creada en 2002, LinkedIn es posiblemente la red social de mayor éxito después de Facebook.
En la actualidad tiene más de 690 millones de usuarios, trece de ellos en España, y ganó la friolera de 8 millones de dólares.
Otras redes sociales como Twitter son más populares y usadas, pero nunca han llegado a ser rentables. La solidez y excelentes perspectivas de esta red social fueron una de las razones que llevaron a Microsoft a comprar LinkedIn por 23.000 millones de euros.
En LinkedIn están presentes todas las empresas y profesionales relevantes (¡Nativos Language Consultants también!).
Según sus propios datos, actualmente más de 57 millones de empresas de 200 países tienen página propia en esta red social y el 80 % de las compañías usan LinkedIn para encontrar nuevos talentos.
Lógicamente, muchas personas se apuntan a la red social por este motivo.
Pero atención: LinkedIn no es solo un sitio para buscar trabajo… ¡sino para promocionar tu marca profesional!
Cómo buscar trabajo en linkedin
Si te dedicas a pedir trabajo a los contactos que hagas en esta red social, en seguida te encontrarás con amables negativas o usuarios que directamente te ignoran o te bloquean para que dejes de «molestar».
Lo que tienes que hacer para encontrar empleo en LinkedIn no es ofrecerte a todo el mundo para trabajar, sino crear un perfil suficientemente completo y atractivo para que las empresas se fijen en ti.
Y en este aspecto, los idiomas juegan un papel fundamental, como verás a continuación.
Los cursos de inglés para
Tanto a nivel de empresa como
Razones para traducir al inglés tu curriculum de LinkedIn
Actualmente, LinkedIn está disponible en unas 25 lenguas y los resultados de búsqueda se muestran en función del idioma de la persona que usa la red.
Por ejemplo, a una empresa de Reino Unido o de Alemania que busque un profesional determinado en esta red social, le aparecerán los perfiles disponibles en inglés y alemán, respectivamente.
Pero no verá los perfiles similares disponibles en español.
➡️Calcular el precio de una traducción ⬅️
Por lo tanto, si aspiras a encontrar trabajo en una empresa multinacional o deseas ir a trabajar a otro país, conviene que también tengas tu perfil de LinkedIn en el idioma del mercado al que te diriges.
Otra ventaja adicional de traducir tu perfil de LinkedIn es que multiplicarás las posibilidades de que las empresas te encuentren, ya que te posicionarás en más palabras clave que si solo tienes la ficha en tu idioma nativo.
Pongamos un ejemplo.
Si eres director de marketing y tu perfil está en español, solo lo podrán ver las empresas que busquen «director de marketing» en español.
Pero si decides traducir tu curriculum de LinkedIn al inglés, francés o alemán, también aparecerá cuando compañías de estos países busquen «marketing director» en inglés, «directeur marketing» en francés o «direttore marketing» en italiano.
¿Mejor, no?
CV en inglés
Otra razón para traducir tu perfil de LinkedIn al inglés u otras lenguas es que de esta forma demuestras el dominio del idioma que aseguras tener en tu curriculum.
Y como ya hemos comentado, el conocimiento de otras lenguas se exige en una de cada tres ofertas de empleo y en ocho de cada diez puestos cualificados.
Eso sí, ¡lógicamente solo deberías traducir tu perfil de LinkedIn a los idiomas que hables!
Como traducir al inglés tu perfil de LinkedIn
¿Cómo traducir el perfil de LinkedIn? ¿Y poner tu perfil en inglés y español?
Crear un perfil de LinkedIn en otro idioma es muy sencillo, solo sigue estos pasos.
1.Entra en tu perfil de LinkedIn.
Pulsa a la derecha del botón «Ver perfil como» para acceder al menú desplegable.
Selecciona la opción «Crear perfil en otro idioma».
2. Te aparecerá un pequeño formulario donde debes introducir algunos datos. El más importante es el «titular profesional», que sirve para identificar tu perfil.
3. Tras pulsar en «Crear perfil», accederás a una copia de tu perfil actual. A continuación tienes que ir campo por campo traduciendo la información al idioma que corresponde al nuevo perfil que estás creando. ¡Y ya está listo!
Cuando termines de traducir el perfil y pulses para enviarlo, se publicará en LinkedIn y los usuarios del idioma al que lo has adaptado podrán encontrarlo.
Para ver cómo ha quedado, solo tienes que pulsar en el selector de idiomas que aparece a la derecha de tu perfil de LinkedIn, encima del gráfico «Eficacia del perfil». En este menú también podrás eliminar tu perfil en otro idioma si no deseas que siga visible.
Recuerda que tu perfil principal por defecto siempre será el primero que creaste, pero los usuarios de otros países verán tu perfil en su idioma si está disponible.
En este sentido, a veces conviene adaptar la información del perfil que has traducido para destacar los aspectos que más te interesan en el mercado al que te diriges, como la experiencia internacional o las certificaciones de idiomas.
Y si al traducir tu perfil de LinkedIn te has dado cuenta de que necesitas reforzar el idioma, echa un vistazo a nuestras clases de inglés para profesionales y empresas.
Nos adaptamos a ti.s/Freedigitalphotos.net69013