Muchas empresas tienen un blog para dar a conocer sus novedades, mejorar su posicionamiento en buscadores y hacer marketing de contenidos. Pero es menos habitual que el blog esté traducido al inglés u otros idiomas, aunque la página de la empresa sí esté traducida. ¿Tan difícil es? Y sobre todo… ¿vale la pena?
En el mundo existen más de 500 millones de blogs, buena parte de ellos de empresas que los utilizan como componente esencial de su marketing de contenidos. Y es que un blog no solo sirve para dar a conocer las novedades de tu empresa, productos, servicios o eventos, sino que también es una herramienta muy eficaz para mejorar el posicionamiento en buscadores y atraer a usuarios que hacen búsquedas de tu sector.
Como sabrás, la mejor manera de que tus posibles clientes te encuentren en Google es ofrecer el máximo posible de contenidos relacionados con tu actividad. En este sentido, un blog de empresa permite añadir a tu sitio nuevos contenidos de forma regular (y a Google le encanta el contenido «fresco»); te ayuda a posicionarte en las palabras clave «long tail» (expresiones de cuatro o más palabras, como «traductor de inglés autónomo Barcelona», que suponen la mitad de las búsquedas en Google); favorece la generación de enlaces que apuntan a tu sitio por parte de otros usuarios que recomiendan tus artículos; y hace que los visitantes permanezcan más tiempo en tu página y vuelvan para consultar los nuevos contenidos que publicas. ¡En definitiva, un blog es la mejor herramienta de SEO!
Lectura recomendada: Traducción SEO: cómo traducir para enamorar a Google
Si además tu empresa vende en otros países, un blog de empresa es perfecto para llegar a los clientes internacionales como parte de tu estrategia de marketing multilingüe. A pesar de todas estas ventajas, como empresa de servicios de traducción en Barcelona somos conscientes de que todavía muy pocas empresas españolas apuestan por la traducción de un blog al inglés u otros idiomas, incluso aunque sí tengan traducida su web. ¿Por qué? Básicamente, porque piensan que es caro, complicado y no sale a cuenta. Pero lo cierto es que están muy equivocadas.
Imaginemos por un momento que tu empresa se está expandiendo a nuevos mercados internacionales y necesita atraer a clientes de otros países. ¿Cómo hacerlo? Las opciones son bastante limitadas. Puedes hacer publicidad en medios de tu sector, lo cual es carísimo y tiene un retorno incierto. Puedes organizar eventos o asistir a ferias, que tienen un mejor retorno pero ofrecen un alcance limitado. Puedes contratar publicidad en Google Adwords o medios digitales, pero si estás en un sector con gran competencia, deberás invertir mucho para pujar por los anuncios.
O puedes apostar por el marketing de contenidos, que en comparación es mucho más barato, eficaz y medible. Basta con traducir al inglés tu web y los artículos de tu blog para que los clientes de otros mercados puedan encontrarte en Google, conocer tu empresa y lo que ofreces y generar confianza para que compren o contraten. Hasta puedes preparar un ebook en inglés con una selección de artículos de tu blog y ofrecerlo como una descarga gratuita a cambio de facilitar los datos de contacto.
Por supuesto, lo ideal sería traducir tu web y tu blog a todos los idiomas de los países en los que tu empresa está presente. Pero si cuentas con recursos limitados, empezar por el inglés es sin duda la mejor opción. El inglés no solo es la lengua de negocios internacional por excelencia, sino que te permite llegar a 1.500 millones de personas que lo entienden, el 20 % de la población mundial. ¿No está nada mal, no?
En otro orden de cosas, traducir un blog al inglés no es tan complicado como parece. Si bien antes era necesario crear un sitio espejo o publicar una nueva entrada para cada idioma, actualmente existen complementos muy fáciles de usar que permiten traducir blogs de WordPress u otras plataformas de manera rápida y fiable. Incluso puedes dar acceso como invitado a tu traductor de inglés para que pueda modificar directamente el contenido y luego solo tendrás que revisarlo y publicarlo en tu blog.
De modo que la traducción de un blog al inglés no es para nada cara ni complicada. Eso sí, para que te resulte rentable, es conveniente seguir algunos consejos básicos.
No es ningún secreto que las traducciones al inglés baratas suelen acabar saliendo caras. En este sentido, olvídate de usar la traducción automática para traducir al inglés tu blog: no solo estarás dando una mala imagen de tu empresa, sino que Google te puede penalizar al considerarlo contenido generado automáticamente.
Optar por un traductor de inglés low cost tampoco es una buena idea, porque en inglés la calidad de los contenidos importa más que en otra lengua. Piensa que más de 55 % del contenido de Internet está en inglés (en algunos sectores, más del 80 %), por lo que la competencia por atraer y retener a los usuarios es más feroz que nunca.
Si ofreces artículos en inglés mal traducidos, inexactos o con faltas, los usuarios se irán enseguida de tu blog, no enlazarán ni recomendarán tus artículos y, lo peor de todo, si no conocen tu marca, pueden pensar que es un sitio fraudulento o peligroso.
Lectura recomendada: La estafa de la traducción automática
Por lo tanto, lo más recomendable es buscar un traductor de inglés nativo con experiencia que se ocupe de gestionar las traducciones de tu blog de manera profesional. Como expertos en traducciones de inglés te recomendamos lo siguiente:
Aunque ya conoces las ventajas de traducir un blog al inglés y has visto que no es tan complicado y costoso como pensabas, es posible que aún no te acabes de decidir por una sencilla razón: has echado un vistazo a los blogs de tu competencia y has visto que muy pocas empresas tienen su blog disponible en otros idiomas. Pues bien, vamos a darle la vuelta a este argumento: ¡si eres el primero en traducir tu blog al inglés, podrás diferenciarte y conseguir una buena ventaja sobre tus competidores!
Lectura recomendada: Como una buena traducción puede mejorar tu SEO
Desde la creación de nuestra agencia de traducción en Barcelona hace más de diez años, hemos ayudado a muchos clientes a traducir al inglés artículos para su blog. Y podemos asegurarte que las empresas que deciden dar este paso no se arrepienten: además de mejorar la imagen internacional de tu negocio, podrás llegar a clientes y conseguir oportunidades comerciales que hasta ahora estaban fuera de tu alcance.
¿Quieres traducir el blog de tu empresa al inglés? ¡Infórmate sin compromiso!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.