Todos conocemos el Traductor de Google y sus frecuentes errores que provocan divertidas anécdotas, pero…
¿Sabías que existen otros traductores de inglés online que son mejores?
¿Cuál es el mejor traductor de inglés, a parte de Google?
El mejor traductor de inglés a español
Si quieres traducir un blog al inglés, ninguno puede sustituir al trabajo de un traductor de inglés nativo, pero pueden ser una ayuda con textos muy sencillos o repetitivos.
Si a las agencias de traducción de inglés como Nativos Language Consultants nos dieran un euro por cada vez que alguien ha vaticinado que en pocos años no necesitaremos traductores… ¡Seríamos ricos!
La traducción automática ha mejorado mucho en los últimos tiempos. Pero sigue estando lejos de ser equiparable a la traducción humana.
Así lo demuestran los frecuentes errores de herramientas como el Traductor de Google, que son capaces de convertir el Centro Botín de Santander en un “Loot Center” (la traducción sería saquear o robar) o la Fería de Grelos en la “Feria del Clítoris”.
Generalmente se trata de anécdotas divertidas.
Pero no hacen tanta gracia si pensamos que un uso inadecuado de estas herramientas puede llegar a costar mucho dinero a las empresas.
- Lectura recomendada: Cuidado con la estafa de la traducción automática
Un traductor de inglés online puede ser una ayuda muy valiosa
Dicho esto, aunque seamos traductores de inglés profesionales, no somos partidarios de demonizar la traducción online porque sí.
Las herramientas de traducción online automática son una tecnología fascinante con aplicaciones muy interesantes.
Si bien por ahora no pueden sustituir al trabajo de un traductor nativo, al igual que el corrector de Word no puede reemplazar a un corrector profesional o la herramienta de transcripción automática de YouTube no es lo mismo que un buen subtitulador.
A pesar de eso, en determinados textos sencillos o repetitivos, un traductor de inglés online puede ser una ayuda muy valiosa.
En este sentido, además del famoso Traductor de Google, hay otros que conviene conocer.
A continuación vamos a hacer un repaso de las más interesantes que puedes encontrar, gratis.
1. DeepL: para muchos, el mejor traductor automático
¿Qué traductor es bueno y confiable? ¡DeepL!
Creado en 2017 por el mismo equipo alemán responsable del diccionario en línea Linguee, DeepL es uno de los servicios de traducción automática en línea mejor valorados y serio candidato a destronar al Traductor de Google.
DeepL usa la inteligencia artificial para realizar traducciones a 72 idiomas (en este aspecto Google gana por goleada, con +130 idiomas). Permite subir documentos enteros para traducirlos.
DeepL tiene una versión de pago que permite traducir textos y documentos más largos sin tener que trocearlos, así como garantizar que la información se elimina del servicio una vez realizada la traducción.
También se puede integrar en aplicaciones.
Aunque en algunos aspectos es más limitado que el Traductor de Google, en general los expertos consideran que las traducciones de DeepL suenan mucho más naturales. Es un traductor confiable de inglés a español. Para muchos, el mejor traductor automático.
2. Bing Translator, la apuesta lingüística de Microsoft
Cuando Google aún estaba en pañales, su gran rival Microsoft ya desarrollaba software de traducción. En 2007 lanzó Microsoft Live Translator, que actualmente se ha convertido en Bing Translator (el traductor del buscador propio de Microsoft).
La empresa del Windows ha invertido muchos recursos en crear su traductor online, que actualmente está disponible en más de 60 idiomas.
Sin embargo, la calidad de sus traducciones está lejos de ser impresionante.
Al igual que el Traductor de Google, Bing Traductor puede traducir textos, documentos o sitios web enteros.
También se integra con otros productos de Microsoft como Office, Skype o Outlook.
3. Reverso, buena calidad con algunas limitaciones
Reverso es una empresa francesa especializada en servicios lingüísticos.
Desarrolla aplicaciones para aprender idiomas y software de traducción automática que son muy bien valoradas por las empresas y los usuarios.
El traductor online de Reverso está disponible en 15 lenguas, incluyendo el español, y tiene una calidad bastante buena.
Aunque en comparación con los anteriores es un poco limitado, ya que no permite subir documentos o traducir páginas web (tareas que sí realizan sus programas de pago). Tienen 20 millones de descargas.
4. Promt: otra forma de enfocar la traducción automática
Promt es una compañía rusa nacida en 1991 que desarrolla sistemas de traducción automática y colabora con otras empresas del sector como Reverso.
Su tecnología de traducción es distinta a la que emplean otros competidores porque se basa en reglas, a diferencia de las plataformas como Google que emplean la traducción estadística.
El traductor online de Promt es poco conocido pero sorprendentemente bueno.
Entre otros detalles, permite seleccionar el tema del texto para hacer una mejor traducción.
5. Tradukka: la alternativa hispana a los traductores online
Una de las pocas tecnologías de traducción automática que han sido desarrolladas en el mundo hispano.
Esta aplicación chilena lleva más de una década en el mercado y su originalidad radica en que fue de los primeros servicios de este tipo en realizar una traducción simultánea. Es decir, traducir a medida que escribes en la pantalla.
El traductor online de Tradukka está disponible en decenas de idiomas, incluso en varias lenguas minoritarias que no están presentes en otras plataformas.
Es muy fácil de utilizar y sus resultados son razonablemente correctos.
También tiene una función de traducción múltiple para saber cómo se dice una palabra en varios idiomas.
6. Systran, los decanos de la traducción automática
Fundada en 1968, Systran es una de las empresas de traducción automática más antiguas.
Entre sus clientes figuran la Comisión Europea y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Su tecnología lingüística es utilizada por muchos servicios de traducción en línea, incluido el propio Traductor de Google hasta 2007.
El traductor en línea de Systran está disponible en 50 idiomas y es bastante bueno, pero está limitado a textos de 3.000 caracteres y su uso no es muy amigable.
7. Yandex: la respuesta rusa al Traductor de Google
Yandex es el buscador más usado en Rusia y aspira a competir con Google a nivel internacional.
Para ello cuenta con aplicaciones que son casi una réplica de las de Google, pero con su propia tecnología.
Yandex Translate no es una excepción y su funcionamiento es muy similar al Traductor de Google.
Permite traducir textos, páginas enteras y tiene una curiosa funcionalidad para traducir imágenes.
Funciona bastante bien y en algunos aspectos es más fácil de usar que el traductor de Google.
8. Babylon: apenas una sombra de lo que fue
Hasta la llegada del Traductor de Google, el software israelí Babylon era uno de los programas de traducción más populares y un pionero de la traducción automática: su primera versión salió al mercado en 1997.
Durante una década fue muy usado y llegó a tener un acuerdo de colaboración con Google para integrarse en su barra de herramientas.
Sin embargo, las quejas de los usuarios por el adware incorporado en las descargas de Babylon hicieron que su uso cayera en picado.
Actualmente mantiene un traductor de inglés online gratuito, pero su calidad no es demasiado buena.
Otros traductores automáticos online
Hasta ahora hemos visto las principales empresas que han desarrollado un software de traducción automática en línea.
Hay muchas otras páginas que usan la tecnología de estos proveedores para ofrecer servicios de traducción (por ejemplo las webs de los famosos diccionarios Collins o Cambridge), por lo que lógicamente los resultados son idénticos a si realizas la traducción en los sitios webs originales.
Además, existen páginas como Lexicool que simplemente se limitan a agregar los servicios de traducción de otras plataformas, de forma que puedes elegir con cuál deseas realizar la traducción.
Algo que no tiene demasiado sentido si la idea es encontrar el mejor traductor en línea, pero puede ser útil para comparar resultados.
Versiones de pago
Finalmente, en este artículo solo hemos hablado de traductores en línea gratuitos; por supuesto, muchos de estos proveedores tienen versiones de pago que son mucho más completas y avanzadas.
Se usan habitualmente en sectores como el desarrollo de webs multiidioma, la localización de videojuegos o la edición de libros, siempre con la supervisión de un traductor profesional.
No hay, por ahora, ningún programa de traducción que ofrezca resultados perfectos con textos mínimamente complejos.
De modo que estas herramientas vienen bien para entender de qué va un texto o traducir listas de nombres, expresiones comunes, pequeños fragmentos, etc.
Sin embargo, cuando necesites traducir una carta, folleto o contrato, el texto de tu web o una presentación…
¡No te la juegues, mejor confía en un traductor de inglés nativo!
Nativos Language Consultants
En Nativos ofrecemos traducciones, formación de idiomas para empresas y consultoría de idiomas.
Con sede en Barcelona, servimos a la mayoría de los países europeos y ciudades de América del Norte.