Hoy en día te piden inglés para prácticamente cualquier trabajo. De modo que se supone que, cuando alguien dirige una empresa o tiene un cargo importante, cuenta con un buen nivel de inglés. ¿Verdad?

Pues parece que no es así: uno de cada cuatro directivos españoles suspende en inglés de negocios. 

¡Preocupante!

 

En entrevistas: ¿Hablas inglés?

“¿Hablas inglés?”

Casi seguro que te harán esta pregunta en cualquier entrevista de trabajo, especialmente si aspiras a un puesto de responsabilidad. 

Según un estudio publicado por Adecco, hablar idiomas es un requisito en el 52 % de las ofertas de puestos directivos, el 39 % de los mandos intermedios y el 35 % de los técnicos.

Lo más curioso es que, según quién te haga esta pregunta, puede que sepa menos inglés que tú, sobre todo si se trata de un directivo de cierta edad…

En efecto, un estudio publicado por Cambridge English Language Assessment y la consultora QS Intelligence Unit señala que uno de cada cuatro cargos directivos en España no habla inglés (entre los profesionales de niveles inferiores, casi la mitad no domina este idioma). 

La carencia se agrava en el caso de los directivos más veteranos, ya que a partir de los 40-50 años el conocimiento de este idioma cae en picado entre los profesionales que dirigen las empresas españolas.

Eso sí, a muchos les encanta bautizar su cargo con abreviaturas tomadas del inglés como CEO, CFO, COO… ¡aunque igual no saben qué significan!

 

Emilio Botín, que fue el banquero más poderoso de España, tenía bastantes problemas con el inglés como muestra este vídeo.

 

A pesar de ello, más del 90% de los profesionales considera importante el dominio del inglés para su trabajo. 

La mitad de los directivos indica que tener un buen nivel de este idioma puede facilitar una rápida progresión en su carrera profesional.

Por ejemplo, el inglés resulta imprescindible para realizar teleconferencias y reuniones con clientes, socios o compañeros de otros países, así como para asistir a eventos como el Mobile World Congress, donde todos los negocios se hacen en este idioma.

 

El inglés que no se aprende en la escuela

Aunque el nivel medio todavía está lejos de las exigencias del mercado, hay que reconocer que el inglés en las empresas españolas ha mejorado en los últimos años. 

En otro estudio publicado por Cinco Días señalaba que solo el 15 % de los directivos españoles era capaz de mantener una conversación en este idioma, frente al 75 % que habla inglés en la actualidad.

Sin embargo, esta mejoría no se debe precisamente al inglés que se enseña en las escuelas

Aunque en España se empieza a estudiar inglés mucho antes que en la mayoría de los otros países, no parece que este esfuerzo sirva de mucho porque continuamos a la cola de Europa en este idioma.

Por tanto, la mejoría en el nivel de inglés de las empresas españolas se debe principalmente al esfuerzo de formación que realizan las organizaciones y los profesionales a título personal. 

 

Clases de inglés

En este sentido, aunque cada vez más organizaciones ofrecen clases de inglés para empresas, esta formación no siempre satisface las necesidades de los profesionales que trabajan en ellas.

Según El Economista, el 40 % de los empleados hace cursos de idiomas fuera de la empresa porque considera que la formación que se les ofrece en el trabajo no es suficiente, especialmente para dominar el denominado inglés profesional (o Executive English).

Esto lleva a cada vez más trabajadores a buscar otras opciones para mejorar su nivel de inglés ejecutivo, como por ejemplo las clases particulares de inglés para profesionales o incluso modalidades novedosas como las clases de inglés mediante videoconferencia, ideales para profesionales que viajan y disponen de poco tiempo.

 

Con un idioma no es suficiente

Mientras muchas empresas y profesionales todavía están peleando con el inglés, la creciente competitividad en el mundo empresarial y laboral está poniendo de manifiesto una nueva realidad.

En muchos casos ya no basta con hablar inglés para conseguir un puesto directivo. 

Cada vez más se pide un segundo idioma.

tu jefe sabe más inglés que tu

El inglés es el idioma más valorado por el 90 % de las empresas y se exige en el 52 % de los puestos directivos.

 

Volviendo al informe de Adecco que hemos mencionado antes, aparte del inglés (que valoran más del 90 % de las compañías) los idiomas más demandados por las empresas españolas son: 

  • francés (7,4 %)
  • alemán (7,3 %)
  • portugués (1,2 %) 
  • italiano (0,7 %)

 

También ha crecido en los últimos años la demanda de profesionales que hablen chino y árabe.

 

Sectores

Dominar el inglés u otra lengua es especialmente interesante si tienes intención de trabajar en sectores como las telecomunicaciones, la sanidad, la energía o la hostelería, ya que más del 30 % de las ofertas de empleo en estos sectores exigen actualmente hablar más de un idioma.

Por regiones, las comunidades autónomas donde más se pide tener dominio de otros idiomas para trabajar son Cataluña, País Vasco, Comunidad de Madrid y Navarra.

De modo que ya sabes: si quieres obtener un buen trabajo, procura dominar el inglés y plantéate aprender un segundo idioma. 

¡Seguro que sorprenderás a tu futuro jefe!

 

¿Te han preguntado si hablas inglés en una entrevista de trabajo? 

Cuéntanos cómo fue en las redes sociales.

 

Nos ayudaria mucho si compartes este articulo.

Los Tweets y Likes ayuden a que Google tome en serio este articulo.

¿Nos echas un cable? Gracias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hello!

Ponte en contacto para pedir precios, presupuestos, ¡o simplemente para decirnos Hola!